Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Teoría e Instituciones Económicas Código 730211408
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Castro Santos, Laura
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
Profesorado
Castro Santos, Laura
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
Web
Descripción general Análise do contorno económico dos negocios, proxectos de creación de empresas e análise de viabilidade económico-financeira

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Participación en proyectos multidisciplinares de ingeniería industrial.
A10 Planificación estratégica de sistemas de calidad, de sistemas de producción y de gestión medioambiental.
A11 Dirección general, dirección técnica, dirección de proyectos de I+D+I en plantas y empresas industriales.
A12 Dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
B19 Motivar al grupo de trabajo.
B20 Capacidad de negociación.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
B23 Positivos frente a problemas.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
O alumno debe saber como funcionan os sectores económicos: A demanda agregada e os seus compoñentes, a oferta agregada e o equilibrio oferta-demanda e as súas implicacións sobre o PIB, a renda e o emprego A6
A10
A11
A12
O alunmo debe saber facer previsións sobre os determiñantes da evolución dos tipos de xuro, modelizar o custo de calquer tipo de financiamento a curto ou longo prazo por medio do cálculo da TAE, saber elaborar planos de viabilidade económico-fiannceira de novos proxectos de investimento. B1
B2
B3
B5
B6
B7
B9
B10
B12
B13
B14
B18
B19
B20
B21
B22
B23
O alumno debe saber integrarse en grupos diversos, cooperar con responsables de distintas áreas para recabar información fundamental para a arealización de previsións, ter capacidade de roganización, capacidade de síntese e capacidade directiva C3
C4
C5
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Análisis del entorno económico de los negocios La demanda agregada
La balanza de pagos y el tipo de cambio
Dinero, bancos y tipo de interés
Políticas fiscales y monetarias
Modelo de oferta y demanda agregadas
Probemas económicoe a largo plazo
Análisis de proyectos de inversión La empresa en el sistema económico
La idea de crear una empresa
La planificación de la creación empresarial
Primeros pasos para acreación de la empresa
Análisis de los mercados
La definición del escenario
La evaluación de los cash flows
Los conceptos de VAN, TIR, Pay Back y punto muerto
La sensibilización del proxecto
Análisis estratégico del negocio

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A6 A12 A10 A11 B2 B3 B5 B6 B9 B10 B12 B18 B21 B22 B23 C3 C4 C7 C8 10 5 15
Sesión magistral A6 A12 A10 A11 B1 B3 B6 B7 B10 B13 B18 B19 B20 B23 C3 C5 C7 C8 30 6 36
Prácticas a través de TIC A6 A12 A10 A11 B1 B2 B3 B5 B9 B10 B14 B18 B21 B22 B23 C3 C8 15 3 18
Prueba mixta A6 A12 A10 A11 B2 B3 B6 B10 B13 B14 B18 B23 C3 C7 C8 6 0 6
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Analise a través da prensa económica convencional da evolución dos principais indicadores económicos que poden afectar á vida da empresa e condicionar a súa evolución futura.
Sesión magistral Explicación da teoría relevante
Prácticas a través de TIC Realización de modelización de prétamos e créditos, avaliación de liñas de desconto de efectos comerciais, proxectos de avaliación económico-financeira de novos negocios
Prueba mixta Realización de probas de carácter teórico-práctico sobre a evolución das variables económicas do contorno e realización de proxectos de viabilidade apoiándose en excel

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Descripción
Estudo de casos:
Realizaránse lecturas colectivas de prensa económica para ensinar aos alumnos a interpretar a evolución dos caso do contorno económico. Sobre estas lecturas relizaranse traballos nos que cada aluno ha de enmitir unha opinión por escrito

Sesión Maxistral:

Explicación da teoría relevate sobre análise do controno económico-financeiro (macroeconomía) e da teoría de análise de proxectos de investimento.

Prácticas a través de TIC´s:
Realizaranse supostos de desconto de remesas, modelización de créditos e préstamos e plans de viabilidade económico-financeira.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A6 A12 A10 A11 B2 B3 B5 B6 B9 B10 B12 B18 B21 B22 B23 C3 C4 C7 C8 Avaliación teórica dos contidos explicados na clase e a sua incidencia á práctica 20
Prácticas a través de TIC A6 A12 A10 A11 B1 B2 B3 B5 B9 B10 B14 B18 B21 B22 B23 C3 C8 Realización de prácticas apoiándonos en excel sobre casos de financiación e plans de viabilidade 80
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica José Mª O´kean (2007). Economía. Mc Graw Hill
Nassir Sapag Chain (2001). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Mac Graw Hill Interamericana de Esapaña S.A.U.

Complementária Zbigniew Kozikowski (2007). Matemáticas Financieras. Mac Graw Hill Interamericana de Esapaña S.A.U.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías