Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Soldadura Código 730211409
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Varela Lafuente, Angel Eduardo
Correo electrónico
a.varelal@udc.es
Profesorado
Varela Lafuente, Angel Eduardo
Correo electrónico
a.varelal@udc.es
Web
Descripción general Clasificación dos procedementos de soldadura: con fusión, sin fusión, forte e branda. Procesos de corte e resanado. Soldabilidade dos diferentes materiais. Defectos das soldaduras. Inspección das soldaduras. Homologación de procedementos e de soldadores. Seguridade e hixiene na soldadura.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir los conocimientos de los principales procedimientos de soldadura con aplicación industrial. A1
B4
B5
B9
C1
C3
C4
C7
Adquirir los conocimientos de las implicaciones metalúrgicas y mecánicas en un proceso de soldadura. A1
B4
B5
B7
B12
B13
B14
C1
C3
C4
C6
Adquirir los conocimientos de la soldabilidad de los diferentes materiales y de los controles de calidad de las uniones soldadas. A1
B4
B5
B7
B9
C1
C3
C4
C7

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1 Introducción general. Tecnologías de unión en materiales. Definición de soldadura. Soldaduras homogéneas y heterogéneas. Soldadura manual, semiautomática y automática. Clasificación de los procedimientos de soldadura.
Tema 2 Soldadura eléctrica por arco. Fundamentos. Influencia do tipo de corriente : Polaridad. Características del arco eléctrico. Soldadura eléctrica por arco con electrodos revestidos. Equipo de soldeo. Electrodos. Tipos de revestimientos. Normalización de electrodos. Técnica operativa.
Tema 3 Soldadura por arco con gas protector y electrodo no consumible. Gases de protección. Gases activos e inertes. Efectos en la soldadura. Soldadura TIG: Fundamentos. Tipos de corriente. Equipo de soldeo. Electrodos. Materiales de aportación. Técnica operativa.

Tema 4 Soldadura por arco con gas protector y electrodo consumible. Soldadura MIG-MAG. Principios generales del proceso. Equipos de soldeo. Materiales de aportación. Modos de transferencia del material de aportación.Hilo tubular. Técnicas operativas.

Tema 5 Soldadura oxiacetilénica. Gases combustibles. Características de las llamas de soldeo. Zonas características de la llama. Equipos : bombonas, manorreductores y sopletes. Técnicas operativas.

Tema 6 Soldadura por arco sumergido. Principios del proceso. Equipamiento. Materiales de aportación. Fundentes. Parámetros de soldeo. Técnicas operativas.

Tema 7 Soldadura por resistencia eléctrica. Principios generales del proceso. Equipo. Electrodos. Ciclos de soldeo. Soldadura por puntos y por protuberancias. Soldadura por roldanas. Soldadura a tope y por chispas. Aplicaciones. Técnicas operativas.
Tema 8 Soldadura por partículas de alta energía. Soldadura por láser. Principios del proceso. Características de la soldadura. Ventajas y limitaciones del proceso. Soldadura por haz de electrones. Principios del proceso. Equipamiento. Procedimiento de soldadura. Aplicaciones. Ventajas y limitaciones.
Tema 9 Otros procedimientos de soldadura. Soldadura por electroescoria. Soldadura por aluminotermia. Soldadura por fricción. Soldadura por explosión. Soldadura por ultrasonidos. Soldadura por difusión. Proyección térmica.
Tema 10 Soldadura fuerte. Fundamentos del proceso. Materiales de aportación y fundentes. Aplicaciones. Soldadura blanda. Fundamentos del proceso. Materiales de aportación y fundentes. Equipamiento. Aplicaciones.
Tema 11 Procesos de corte y resanado. Oxicorte. Fundamentos. Equipos y procedimientos. Corte por plasma. Equipos y procedimientos. Corte por arco-aire. Corte por láser. Fundamentos y equipamiento. Corte por agua. Ventajas e inconvenientes de los diferentes procesos de corte. Preparación de piezas para la soldadura. Preparación de bordes. Tipos de bordes para soldadura.

Tema 12 Soldabilidad. Zonas da unión soldada. Zona afectada térmicamente (ZAT). Transformaciones en la zona afectada térmicamente. Soldadura en varias pasadas. Tensiones y deformaciones. Precalentamiento. Tratamientos post-soldadura.
Tema 13 Soldabilidad de los aceros. Aceros al carbono y de baja aleación. Soldabilidad según el procedimiento. Precalentamiento. Temperatura entre pasadas. Tratamientos térmicos post-soldadura. Soldabilidad de aceros templados y revenidos. Soldabilidad de las fundiciones.
Tema 14 Soldabilidad de los aceros inoxidables. Influencia de la composición sobre la estrutura. Diagrama de Schaeffler. Soldabilidad de los aceros inoxidables austeníticos. Soldabilidad de los aceros inoxidables ferríticos. Soldabilidad de los aceros inoxidables martensíticos. Soldabilidad de los aceros inoxidables austeno-ferríticos.
Tema 15 Soldabilidad de las aleaciones de aluminio. Factores que influyen. Precalentamiento. Selección de los procedimientos de soldadura. Soldabilidad del cobre y de sus aleaciones. Factores que influyen. Selección de los procedimientos de soldadura.

Tema 16 Soldabilidad del níquel y sus aleaciones. Factores que influyen. Selección del procedimiento de soldadura. Soldabilidad del titanio y sus aleaciones. Procedimientos de soldadura. Preparación, precalentamiento y tratamientos térmicos. Soldabilidad de otros materiales metálicos : cobalto y sus aleaciones, magnesio y sus aleaciones.

Tema 17 Defectos de las soldaduras. Agrietamiento en frío e en caliente. Desgarro laminar. Inclusiones. Faltas de fusión y de penetración. Imperfecciones de forma y de ejecución. Consecuencia de los defectos. Ensayos de soldaduras. Ensayos destructivos. Técnicas metalográficas. Macrografías y micrografías.
Tema 18 Inspección de soldaduras. Ensayos no destructivos. Ensayos con líquidos penetrantes, partículas magnéticas, corrientes inducidas, ultrasonidos. Ensayos con rayos X y rayos gamma;. Interpretación de radiografías. Calificación de soldaduras.
Tema 19 Homologación de soldadores y de procedimientos de soldadura. Normativa. Variables que intervienen en la homologación. Tipos de unión. Materiales. Posiciones de soldadura. Pruebas y ensayos. Certificación.

Tema 20 Seguridad e higiene en la soldadura. Análisis de riesgos. Riesgos en la manipulación de los gases. Riesgos en la utilización de los equipos. Riesgos derivados de los contaminantes originados en la soldadura. Medidas de prevención. Protecciones personales y colectivas. Medidas preventivas en el uso de gases y equipos. Protección contra humos y gases. Prevención en las operaciones de preparación y acabado de la soldadura.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A1 B5 B7 B9 15 8 23
Prueba objetiva A1 B4 B12 B13 B14 C1 C3 C4 C6 C7 2 0 2
Sesión magistral B4 B12 B13 B14 C1 C6 31 19 50
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Las sesiones prácticas de laboratorio son de obligada asistencia e imprescindibles para poder aprobar la asignatura.
El alumnado con las prácticas superadas en cursos precedentes no deberá repetirlas.
Prueba objetiva Se podrá hacer un examen parcial que tendrá carácter liberatorio para las convocatorias ddel presente curso académico siempe y cuando la nota sea igual o superior a cinco.
El examen, sea parcial o final, constará de preguntas cortas, cuestiones o temas.
Sesión magistral La asistencia a las clases se valorará positivamente en la nota final

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Prueba objetiva
Sesión magistral
Descripción
La atención personalizada se hára en tutorías bien a iniciativa del alumnado para aclarar y resolver sus dudas y dificultades o bien a iniciativa del profesor convocando personalmente al alumnado cuando la ocasión lo requiera.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 B4 B12 B13 B14 C1 C3 C4 C6 C7 El examen constará de preguntas cortas, cuestiones o temas y también de preguntas relacionadas con las prácticas de laboratorio 100
 
Observaciones evaluación

 La asistencia a  la  totalidad de las prácticas es requisito imprescindible para poder aprobar la asignatura.


Fuentes de información
Básica GRANJON H. (1993). Bases metalúrgicas de la soldadura. Instituto de Soldadura
EASTERLING K.E. (1992). Introduction of the physical metallurgy of welding. Oxford Butterworth
HERNÁNDEZ RIESCO G. (2001). Manual del soldador. Cesol
REINA M. (2003). Soldadura de los aceros.Aplicaciones. Weldwork S.L.
CARRILLO F.; LÓPEZ E. (1996). Soldadura, corte e inspección de obra soldada. Universidad de Cádiz
GIACHINO J.W.; WEEKS W. (1997). Técnica y práctica de la soldadura. Editorial Reverté
HOULDCROFT P.T. (2000). Tecnología de los procesos de soldadura. Grupo Editorial CEAC

Complementária (). .
RUIZ RUBIO A. (1971). Inspección radiográfica de uniones soldadas. Editorial Urmo
RAMÍREZ F. (1977). Introducción a los métodos de ensayos no destructivos de control de calidad de materiales. INTA
SEFERIAN D. (1977). Las soldaduras. Editorial Urmo
ZABARA O. (1989). Soldadura y técnicas afines (3 tomos). Editorial Bellisco


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Ciencias de los Materiales I/730211201
Ciencias de los Materiales/730211301
Tecnología de Materiales Metálicos/730211317

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Tecnología del Procesado de Materiales/730211422

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías