Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Centrais Enerxéticas Código 730211415
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 5
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Calvo Diaz, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.ramon.calvo@udc.es
Profesorado
Calvo Diaz, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.ramon.calvo@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título
A6 Participación en proxectos multidisciplinares de enxeñaría industrial.
A9 Elaboración, dirección e xestión de proxectos en todos os ámbitos industriais.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
1.- Saber análizar el sistema energético español. A6
2.-Saber identificar los distintos equipos de una Central Térmica. A6
3.- Saber realizar calculos asociados al diseño y dimensionamiento de los equipos de una C. T. A9

Contidos
Temas Subtemas
I.- Sistema eléctrico español Introducción. Participación de las distintas fuentes de energía en la producción eléctrica.
II.- Centrales energéticas. Introducción. Tipos. Clasificación
III.-.-Ciclos de operación de las centrales térmicas Ciclo de Rankine. Ciclo de Brayton. Ciclos combinados
IV.- Centarales Térmicas Descripción genearal. Sistema de aire-gases. Sistema agua-vapor. Sistema refrigeración. Sistema de combustión
VII.- Equipos principales de una Central termica Caldera. Turbinas. Condensadores. Valvulas Principales. Precipitadres electrostaticos. Molinos. Ventiladores de tiro forzado e inducido. Torres de refrigeración.
VIII.-Combustión Balances energéticos de reacciones químicas.
Equilibrio de reacciones químicas, energía de Gibbs. Aplicación práctica de obtener la temperatura adiabática de llama.
Llamas de combustibles gaseosos.
Llamas de combustibles líquidos.
Combustibles sólidos.
Quemadores.

IX.-Transferencia de calor aplicada Transferencia en flujo bifásico (flujo interno).
Transferencia en flujo bifásico (flujo externo).
Convección externa e interna.
X.-Radiación Propiedades del cuerpo negro.
Emisividad del cuerpo negro negro-Ley de Steffan-Boltzmann.
Propiedades radiantes de superficies reales, superficies grises.
Intercambio de calor entre superficies negras, factores de forma.
Intercambio de calor entre superficies grises.
Intercambio de calor con medio participante(gas-superficie).
Aplicación a la transferencia de calor en calderas y recuperadores.
XI.-Tratamiento de gases y aguas Reglamentación aplicable.
Transferencia de masa.
Separación de partículas: ciclones y filtros electrostáticos.
Parámetros que definen la calidad del agua.
Tratamiento de agua en instalaciones térmicas.

XII.-Cogeneración: Reglamentación.
Cogeneración con motores diesel.
Ciclos de absorción: bromuro de litio-agua y amoniaco-agua.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Seminario A6 A9 100 0 100
Proba oral A6 A9 5 0 5
 
Atención personalizada 20 0 20
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Seminario A lo largo del curso se realizaran seminarios, de algunos contenidos relevantes de la materia
Proba oral El alumno presentará oralmente en el examen final los trabajos realizados durante el curso.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba oral
Seminario
Descrición
El profesar estará a disposición de los alumnos para aclararles las dudas que surjan en las visitas de campo

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba oral A6 A9 Se presentaran los trabajos realizados durante el curso 100
 
Observacións avaliación
<br />

Fontes de información
Bibliografía básica Apuntes de clase (). .
Evaristo Rodríguez, Mª Sonia Zaragoza (2008). CENTRALES ENERGÉTICAS. SANTIAGO. Reprografía Noroeste
Joseph G. Singer (1991). Combustion Fossil Power. Combustion Engineering Inc
Charles E. Baukal Jr ( 2000 ). Heat Transfer in Indutrial Combustion. CRC Press New York
A.G. Blokh, R. Viskanta (). Heat Transfer in Steam Boiler Furnaces. Hemisphere Publishing co
Steven C. Stultz, and J.B. Kitto (). Steam its generation and use. Babcock &amp;amp; Wilcox

Bibliografía complementaria M. A. Glinkov, G. M. Glonkov (1990). A General Theory of Furnaces. Moscu. Mir
P. Chattopadhyay (2001). Boiler Operation Engineering. McGraw-Hill
A. L. Kohan (1998). Boiler Operator’s Guide. McGraw-Hill
R. M. Clapp (1990). Boilers and Ancillary Plant. Pergamon Press
S. Kabac (1991). Boilers, Evaporators and Condensers. J. Wiley &amp;amp; Sons
V. Ya. Rizking (1979). Centrales Termoeléctricas. Vol. 1 y 2. Moscu. Mir
J. A. Orlando (1991). Cogeneration Planner’s Handbook. The Fairmont Press
F. J. Barclay (1995). Combined Power and Process. An Exergy Approach. Mechanical Engineering Publications, Ltd
R. Kehlhofer (1999). Combined-Cycle Gas Steam Turbine Power Plants. PennWell
A. Bürkholz (1989). Droplet Separation. CVH Weinheim (Germany)
H. A. Sorensen (1983). Energy Conversion Systems. Wiley
W C. Turner (2001). Energy Management Handbook. The Fairmon Press
Dr. C. Beggs (2002). Energy: Management, Supply and Conservation. Butterworth Heinemann
M. J. M., and H. N. S (1995). Fundamentals of Engineering Thermodynamics. Wiley
A. L. Lydersen (1993). Mass Transfer in Engineering Practice. Willey
A. Sherry (1979). Modern Power Station Practice. Vol. 2 and 3. Pergamon Press
G. G. Rajan (2003). Optimizing Energy Efficiencies in Industry. McGraw-Hill
Babcock &amp;amp; Wilcox (1995). Steam. Its Generation and Use. Babcock &amp;amp; Wilcox
E. Rodríguez, M. S. Zaragoza (2007). Tecnología Energética. SANTIAGO. Reprografía Noroeste
A. Bejan (1998). Thermodynamic Optimization of Complex Energy Systems. NATO Sciences Series
A. V. Schegliaiev (1978). Turbinas de Vapor. Vol. 1 y 2. Moscu. Mir
P. Hambling (1991). Turbines, Generators and Associated Plant. Pergamon Press


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías