Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Tecnología Química Código 730211420
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Filgueira Vizoso, Almudena
Correo electrónico
almudena.filgueira.vizoso@udc.es
Profesorado
Filgueira Vizoso, Almudena
Correo electrónico
almudena.filgueira.vizoso@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la tecnología química Definición. Antecedentes. Procesos químicos
Operaciones básicas. Clasificación de las operaciones unitarias
La operación unitaria química: la reacción química
Esquema de una planta industrial. Ingeniería básica de un proceso
Redes de distribución de agua Agua potable: características, ensayos y obtención
Agua de proceso
Agua de refrigeración. Agua de calderas.
Tratamiento del agua según sus usos
Redes de vapor. Calderas. Condensadores
Servicio contraincendios
Gases Aire: posibilidades de aprovechamiento
Separación de los gases en el aire. Oxígeno, Nitrógeno y gases nobles.
Necesidades de aire comprimido. Requerimientos y eliminación de impurezas.
Caracterización y manipulación de gases a presión.
Factores de riesgo según los tipos de gases
Protección de materiales Introducción.
Series electroquímica y galvánica.
Mecanismos básicos de la corrosión.
Termodinámica de la corrosión
Cinética de la corrosión.
Corrosión por oxidación.
Protección contra la corrosión.
Ensayos de corrosión.
Materiais no metálicos.
Almacenamiento de fluidos Tanques: Características y accesorios.
Seguridad en el almacenamiento de productos químicos.
Manipulación de productos químicos peligrosos
Flujo de fluidos Propiedades de los fluidos.
La ecuación de balance de energía mecánica.
Pérdidas por rozamiento.
Ecuaciones para el flujo de fluidos compresibles.
Medición y bombeo de fluidos Medida del caudal de fluidos.
Medidores de presión.
Potencia hidráulica. Altura neta positiva de succión (NPSH).
Máquinas hidráulicas: Bombas, ventiladores, soplantes y compresores.
Máquinas hidráulicas: curvas características.
Tuberías y accesorios Tipos de tuberías normalizadas.
Tipos de conexiones en tuberías.
Trazado de tuberías.
Válvulas.
Operaciones con sólidos Operaciones con sólidos.
Almacenamiento y transporte de sólidos.
Reducción de tamaño: Objetivo, etapas y variables de operación. Equipos.
Clasificación.
Dosificación y mezclado.
Introducción a los sistemas sólido-fluido Movimiento de partículas en el seno de fluidos. Coeficiente de resistencia.
Velocidad terminal. Partículas.
Circulación de fluidos a través de lechos porosos.
Separación sólido-líquido. Sedimentación y flotación Sedimentación discontinua. Ensayos.
Sedimentación continua. Espesadores.
Pretratamientos. Floculantes.
Diseño básico de un espesador.


Separación solido-líquido. Filtración y centrifugación Principios básicos de filtración.
El ciclo de filtración.
Tipos de filtros. Equipos.
Centrifugación. Centrífugas sedimentadoras.
Centrífugas filtrantes. Criterios de selección de centrífugas.
Separación de sólidos y líquidos en gases Separación de partículas por gravedad. Cámaras de gravedad. Diseño básico.
Separadores inerciales: ciclones y multiciclones. Parámetros de diseño.
Filtros de mangas.
Electrofiltración. Aspectos teóricos. Equipos.
Separadores vía húmida. Lavadores. Venturi.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 8 40 48
Presentación oral 2.5 5 7.5
Solución de problemas 0.5 1 1.5
Prueba objetiva 4 60 64
Sesión magistral 24 0 24
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Constituye una opción basada en la resolución por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independente del estudantado y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor/a-tutor/a
Presentación oral Todo el alumnado presentará el/los trabajo/os realizados durante el curso en el tiempo que se les asigne y delante de sus compañeros.
Solución de problemas Técnica mediante la que ha de resolverse una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se han trabajado, que puede tener más de una posible solución.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, problemas, etc.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Prueba objetiva
Sesión magistral
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
<br>

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas Se realizarán a lo largo del curso distintas actividades que el alumno deberá resolver y entregar al profesorado. 5
Prueba objetiva Consiste en la realización de los exámenes parciales correspondientes y/o el examen final. 65
Presentación oral Los trabajos realizados durante el curso han de ser presentados por los autores en las fechas que el profesorado estime conveniente. Los trabajos se realizarán preferentemente en grupos, y todos los miembros de cada uno de los grupos tendrán que presentar oralmente los resultados obtenidos. 15
Trabajos tutelados Los trabajos tutelados se realizarán por parte del alumnado con auuda del profesorado de la materia. Estos trabajos deberán entregársele al profesorado tanto en formato papel como por correo electrónico o plataforma designada por el profesorado. 15
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías