Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Tecnología de los Materiales Compuestos Código 730211421
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Artiaga Diaz, Ramon Pedro
López Beceiro, Jorge José
Correo electrónico
ramon.artiaga@udc.es
jorge.lopez.beceiro@udc.es
Profesorado
Artiaga Diaz, Ramon Pedro
López Beceiro, Jorge José
Correo electrónico
ramon.artiaga@udc.es
jorge.lopez.beceiro@udc.es
Web http://materiales.wikispaces.com
Descripción general Tecnoloxía dos materiais compostos: materiais de partida, procesos de transformación, propiedades, aplicacións, caracterización

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
A4 Participación en proyectos de investigación.
A8 Investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos industriales.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que los alumnos conozcan los fundamentos de los materiales compuestos. Debido a su gran componente experimental se ha tratado de realizar un desarrollo integrado de las clases teóricas y prácticas para una mayor compresión de los fundamentos teóricos y metodológicos de los distintos tipos de análisis de materiales. A1
A4
A8
B2
B4
B5
B13
C1
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
I- ASPECTOS GENERALES Tema 1. Introducción.
Introducción histórica. Concepto clásico y actual. Matriz y refuerzo. Tipos de materiales compuestos. Materiales "compuestos" naturales. Ventajas e inconvenientes generales de su utilización. Aplicaciones de los principales tipos de materiales compuestos.

Tema 2. Materiales usados como matriz.
Matrices poliméricas. Curado de termoestables. Resinas de poliéster. Resinas de viniléster. Epoxi. Poliimidas. Polibencimidazoles. Matrices fenólicas y de carbono. Matrices termoplásticas. Matrices metálicas. Matrices cerámicas.

Tema 3. Refuerzos.
Cargas y refuerzos. Fibras. Fibra de vidrio. Fibras de carbono y grafito. Fibras orgánicas. Boro, carburo de silicio y refuerzos especiales. Estructuras textiles. Partículas y "whiskers". Comparación entre distintos tipos de refuerzos.

Tema 4. Interfase matriz-refuerzo.
Tipos de Interacciones entre Matriz y Refuerzo. Influencia de la Interfase en las propiedades mecánicas. Métodos para mejorar la interfase. Ensayos de la unión fibra-matriz.

Tema 5. Diseño con materiales compuestos.
Aspectos geométricos. Concordancia de propiedades mecánicas de fibra y matriz. Selección de refuerzo, matriz y sistema de fabricación. Cálculo en materiales compuestos. Consideraciones acerca de los laminados. Moldes. Desmontaje y reciclaje.
II- MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Tema 6. Productos intermedios de matriz polimérica.
Masas de moldeo Bulk Moulding Compound y Sheet Moulding Compound. Termoplásticos reforzados con fibra de vidrio. Preimpregnados.

Tema 7. Moldeo de composites de matriz polimérica.
Laminado manual. Proyección simultánea. Moldeo con saco de vacío y autoclave. Centrifugado. Enrollamiento de filamentos. Moldeo de preimpregnados. Prensado. Pultrusión. Moldeo por transferencia. R-RIM y S-RIM. Asfalto y mezclas asfálticas.

Tema 8. Acabado y ensamblaje.
Trabajos de acabado. Técnicas de fijación mecánica. Unión adhesiva y técnicas de ensamblado. Construcción sándwich.

Tema 9. Propiedades de composites de matriz polimérica.
Propiedades mecánicas estáticas. Fatiga. Temperatura de deformación bajo carga. Resistencia al impacto. Propiedades mecano-dinámicas. Coeficientes de expansión térmica. Efectos medioambientales. Propiedades mecánicas a largo plazo. Comportamiento a la fractura y tolerancia al daño.

Tema 10. Composites basados en la madera.
Características químicas y físicas de la madera. Adhesivos para la madera. Tipos de materiales compuestos. Técnicas de fabricación. Aplicaciones.
III- MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA Y DE MATRIZ CERÁMICA Tema 11. Materiales compuestos de matriz metálica.
Compuestos con refuerzo continuo y discontinuo. Reacciones en la interfase. Propiedades mecánicas y termomecánicas. Procesado.

Tema 12. Materiales compuestos de matriz cerámica.
Estructura de los materiales cerámicos. Mecanismos de fallo micro mecánico. Propiedades mecánicas. Procesado.
IV- CONTROL DE CALIDAD Tema 13. Ensayos y aseguramiento de la calidad.
Generalidades sobre los ensayos. Normas. Ensayos de fibras sin resinas: químicos, físicos y mecánicos. Ensayos sobre resina no curada. Ensayos sobre resina curada.

Tema 14. Ensayos de laminados curados.
Determinación grado de curado mediante DSC y DMA. Ensayos físicos. Ensayos mecánicos. Ensayos de resistencia al ambiente. Comportamiento en servicio. Ensayos no destructivos.
V- PERSPECTIVAS DE FUTURO Tema 15. Tendencias actuales en materiales compuestos.
Evolución y perspectiva histórica. Progreso en los métodos de análisis de esfuerzo. Nuevas tendencias. Nanocompuestos. Redes poliméricas interpenetradas. Técnicas de fabricación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A8 B4 C6 C8 1 1.5 2.5
Prácticas de laboratorio A1 A8 B2 B5 C8 15 7.5 22.5
Trabajos tutelados A1 A4 A8 B2 B5 B13 C1 C8 2 4 6
Presentación oral B13 C1 2 2 4
Investigación (Proyecto de investigación) A1 A4 A8 B2 B5 C6 C8 3 3 6
Sesión magistral A1 A8 12 12 24
Prueba objetiva A1 B2 B13 C1 1 0 1
Salida de campo A1 A8 C6 C8 8 16 24
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Búsqueda en fondos de la UDC y en las suscripciones online de Bugalicia.
Discusión de los resultados de las búsquedas.
Prácticas de laboratorio 1.Laminado manual de un compuesto vidrio-poliéster.
2.Determinación del índice epoxi.
3.Determinación de la entalpía residual de curado.
4.Determinación del contenido en fibra de vidrio.
5.Moldeo de preimpregnados con autoclave.
Trabajos tutelados Tema a elección del alumno, relacionado con los contenidos de la materia.
Presentación oral Los alumnos expondrán los trabajos realizados
Investigación (Proyecto de investigación) Elaboración de un miniproyecto de investigación en grupos de 2 alumnos
Sesión magistral Exposición al comienzo de cada tema.
Presentación de aspectos novedosos relacionados con los contenidos.
Prueba objetiva Prueba objetiva sobre los conocimientos adquiridos.
Salida de campo Visitas a empresas.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Análisis de fuentes documentales
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Presentación oral
Investigación (Proyecto de investigación)
Prueba objetiva
Salida de campo
Descripción
Para abordar dudas que surjan de la exposición magistral.

Discusión con los alumnos de la adecuación de los métodos de búsqueda y la pertinencia de la bibliografía encontrada.

Ayuda en la puesta en marcha de las prácticas individuales.

Orientación continua en los trabajos tutelados.

Resolución de dudas a los alumnos mientras preparan la presentación.

Orientación sobre el enfoque de la investigación.

Dudas durante la prueba. Explicaciones posteriores a la prueba.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A8 B4 C6 C8 adecuación de las fuentes consultadas. 10
Prácticas de laboratorio A1 A8 B2 B5 C8 realización de prácticas, elaboración de memoria, interpretación de resultados. 20
Trabajos tutelados A1 A4 A8 B2 B5 B13 C1 C8 realización del trabajo, elaboración de memoria, interpretación de resultados. 20
Presentación oral B13 C1 Exposición por parte de los alumnos 20
Investigación (Proyecto de investigación) A1 A4 A8 B2 B5 C6 C8 planteamiento y ejecución del proyecto 10
Prueba objetiva A1 B2 B13 C1 El alumno deberá contestar algunas preguntas sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Recogida en la web de la Biblioteca de la UDC en el apartado Bibliografía recomendada.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías