Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Tecnología del Procesado de Materiales Código 730211422
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Varela Lafuente, Angel Eduardo
Correo electrónico
a.varelal@udc.es
Profesorado
Varela Lafuente, Angel Eduardo
Correo electrónico
a.varelal@udc.es
Web
Descripción general Procesado de polímeros : Moldeo por inxección, extrusión, moldeo por soprado, termoconformado, moldeo por compresión e transferencia, procesado do caucho, moldeo rotacional e sinterizado, PVC e plastisoles.
Procesado de materiais cerámicos : Moldeo en barbotina, extrusión, prensado, sinterización, vidros e formigón.
Procesado de materiais metálicos : Moldeo, sinterización, conformación por deformación plástica, laminación, forxa, extrusión, fabricación de tubos, tratamentos de superficie, soldadura, ensaios non destructivos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir conocimientos del procesado de polímeros : Moldeo por inyección, extrusión, moldeo por soplado, termoconformado, moldeo por compresión y transferencia, procesado del caucho, moldeo rotacional y sinterizado A1
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B12
B13
B16
B17
B18
C1
C2
C6
C8
Adquirir conocimientos del procesado de los materiales cerámicos : moldeo en barbotina, extrusión, prensado, sinterización, vidrios y hormigón. A1
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B12
B13
B16
B17
B18
C1
C2
C6
C8
Adquirir conocimientos del procesado de materiales metálicos : moldeo, conformación por deformación plástica, laminación, forja, extrusión, fabricación de tubos, tratamientos de superficie, soldadura y ensayos no destructivos A1
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B12
B13
B16
B17
B18
C1
C2
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Procesos de mezclado Polímeros y aditivos. Forma física de mezclas de polímeros. Tipos de procesos de mezclado. Procesos y máquinas.
Tema 2. Moldeo por inyección Principio. El ciclo de moldeo. La máquina de inyección. Situación de la entrada. Calidad de la pieza inyectada. Moldeo sin bebedero, Modificaciones del proceso básico
Tema 3. Extrusión. Procesos basados en la extrusión El proceso. La extrusora de un husillo. Mecanismos de flujo. Análisis del flujo. Diseño del husillo. Extrusoras de doble husillo. La boquilla de extrusión. Extrusión de perfiles. Extrusión con cabezal. Orientación en tubos y mangueras. Orientación y cristalización. Obtención de películas por extrusión y soplado. Extrusión de hojas y película plana. Fibras sintéticas. Obtención de redes. Coextrusión.
Tema 4. Moldeo por soplado Principio del proceso. Inyección-soplado. Extrusión-soplado. Influencia del procesado en la permeabilidad a gases.
Tema 5. Termoconformado Fundamento. Conformado a vacío. Tensiones y orientación del material. Aplicaciones. Materiales.
Tema 6. Moldeo de termoestables por compresión y transferencia Compuestos de moldeo. Proceso de moldeo por compresión. Moldeo por transferencia.
Tema 7. Tecnología del caucho Tipos de caucho. Producción del caucho. Calandrado. Vulcanización. Cargas. Métodos de procesado. Elastómeros termoplásticos.
Tema 8. Moldeo rotacional y sinterizado Pastas de moldeo de PVC. Polímeros en polvo. Comparación del moldeo rotacional con el moldeo por inyección.
Tema 9. PVC y plastisoles El PVC. Plastificantes. Cargas. Estabilizantes. Gasificantes. Substratos. Formulación. Procesado. Grabado químico.
Tema 10. Procesado de materiales cerámicos Selección de las materias primas. Obtención de polvos. Propiedades de los polvos. Preconsolidación. Moldeo en barbotina. Extrusión. Prensado. Secado. Mecanismo de sinterización. Factores que afectan a la sinterización. Procesado isostático en caliente. Vitrificación. Acabado.
Procesado de vidrios. Materias primas. Conformado en láminas, varillas y tubos. Soplado. Fabricación de fibra de vidrio. Vidrios tratados térmicamente : vidrio templado, vitrocerámicos. Vidrios reforzados químicamente.
Hormigón. Cemento Potland. Aire incorporado, agregados y aditivos. Proporciones de mezcla en el hormigón. Endurecemiento del cemento Portland. Hormigones con aire incorporado, liviano pesado, para clima frío y para clima cálido. Hormigón armado. Hormigón pretensado y postensado.
Tema 11. Conformación por moldeo Introducción. Modelos : propiedades, tipos y clasificación. Materiales de moldeo : arenas, aglomerantes y aglutinantes. Preparación de las arenas. Moldeo : manual y mecánico. Acabado del molde. Cajas de moldeo. Fusión del material. Tipos de hornos de fusión : cubilote, inducción y de arco eléctrico. Solidificación, enfriamiento y desmoldeo. Limpieza y acabado de las piezas.
Tema 12. Conformación por deformación plástica Conformación en caliente y en frío. Tipos y clasificación de los procedemientos de deformación plástica.
Tema 13. Laminación en caliente Introducción. Tipos de trenes de laminación. Proceso de laminación. Productos planos. Productos largos. Outros productos.
Tema 14. Forja y estampación Fundamentos de la forja. Forja libre. Máquinas de forja. Forja por estampación. Mejoras metalúgicas conseguidas con la forja.
Tema 15. Extrusión Principios del proceso. Tipos de prensas de extrusión. Accionamento de las prensas. Herramientas de extrusión. Características de la extrusión.
Tema 16. Fabricación de tubos Generalidades. Fabricación de tubos con soldadura, sin soldadura, por extrusión y por estirado en frío.
Tema 17. Tratamientos de superficie Recubrimientos. Metalización. Plaqueado. Tratamientos térmicos superficiales. Recargues duros.
Tema 18. Conformado por sinterización Procedemientos de obtención de los polvos metálicos. Propiedades de los polvos. Compactación. Sinterización. Acabado. Técnicas especiales. Aplicaciones.
Tema 19. Conformación por soldadura Conceptos y tipos de soldadura. Clasificación de los procedemientos de soldadura. Preparación de bordes. Transformaciones estructurales en las soldaduras. Defectos.
Tema 20. Ensayos no destructivos Líquidos penetrantes. Partículas magnéticas. Radriografía con Rayos X. Gammagrafía. Interpretación de radiografías. Protección radiológica. Ultrasonidos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 B1 B4 B12 B17 C1 C2 C8 36 36 72
Presentación oral B3 B4 B7 B10 B12 B13 B16 1 3 4
Prueba objetiva A1 B2 B4 B10 B13 C6 3 3 6
Trabajos tutelados A1 B3 B4 B5 B12 B13 B18 2 6 8
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales
con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Presentación oral Exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de una manera ordenada,
planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje.
Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta
múltiple, problemas, etc
Trabajos tutelados Aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Se atenderán las dudas que puedan surgir en el proceso de realización de los trabajos tutelados

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B3 B4 B7 B10 B12 B13 B16 Valorarase conxuntamente co traballo tutelado 0
Prueba objetiva A1 B2 B4 B10 B13 C6 Realizarase unha proba escrita con preguntas sobre os temas dados nas sesions maxistrais e nos traballos tutelados feitos polos alumnos 90
Trabajos tutelados A1 B3 B4 B5 B12 B13 B18 Valorarase o contido e orixinalidade do traballo asi como as fontes usadas. Tamén a presentación oral do mesmo e a capacidade de resposta as dúbidas planteadas 10
 
Observaciones evaluación

Parte de A. Varela: Proba obxectiva 100%
Parte de R. Artiaga/J. López:
Presentación oral 25
Proba obxectiva 25    
Traballos tutelados 50


Fuentes de información
Básica (1988). FORMING AND FORGING. A.S.M. Metals Handbook
RUIZ RUBIO A. (1971). Inspección radiográfica de las uniones soldadas. Urmo
MOLERA P. (1996). La deformación metálica. GPE.
(1988). POWER METALLURGY. A.S.M. Metals Handbook
SCHNEBERGER G.L. (1983). Adhesives in manufacturing . Marcel Dekker
ELLIOT R. (1988). Cast iron technology. Butterworths
(1988). CASTING. A.S.M. Metals Handbook
CAMPBELL J. (1997). Castings. Butterworth Heinemann
McCOLM I.J. (1983). Ceramic science for materials technologists . Leonard Hill
VÁZQUEZ A. J.; DAMBORENEA J. J. (2000). Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos. CSIC
LINDSAY J.H. (1998). Coating and coating Processes for Metals. A.S.M.
DEL RÍO J. (2005). Conformación plástica de materiales metálicos (en frío y en caliente). CIE Dossat
ROWE G.W. (1972). Conformado de metales. Urmo
RAMOS (2000). Extrusión de plásticos. Limusa
MIDDELMAN S. (1977). Fundamentals of polymer processing . Mc Graw-Hill
GROOVER M.P. (1997). Fundamentos de manufactura moderna. Prentice Hall
GROOVER M.P. (1997). Fundamentos de manufactura moderna. Prentice Hall
CHEREMISINOFF N.P (1989). Handbook of polymer science and technology . Marcel Dekker
RICHARDSON; LOKENSGARD (2000). Industria del plástico. Paraninfo
MOLERA P. (1977). Introducción a la pulvimetalurgia. Bellaterra
RAMÍREZ F. y otros (1977). Introducción a los métodos de ensayos no destructivos de control de calidad de materiales. INTA
ESPINOSA M. M. (2000). Introducción a los procesos de fabricación. UNED
PALACIOS J. M. y otros (1998). La fabricación del acero. UNESID.
LITTLE R.L. (1980). La tecnología en el trabajo de los metales. Continental
ROYO J (1989). Manual de tecnología del caucho . Consorcio Nacional de Industriales del Caucho
HERNÁNDEZ RIESCO G. (2001). Manual del soldador. Cesol
KALPAKJIAN S.; SCHMID S. R (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología. Prentice Hall
BRYDSON J.A. (1977). Materiales plásticos . Instituto de plásticos y caucho (CSIC)
BRENT A. (2005). Materials and processing. Pearson
SÁNCHEZ VALDES; YÁÑEZ FLORES; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (2003). Moldeo por inyección de termoplásticos. Limusa
ROBERTS A.D (1988). Natural rubber science and technology . Oxford University Press
- DUBOIS J.H. ; JOHN F.W. (1974). Plastics . Van Nostrand Reinhold
- CRAWFORD R.J. (1987). Plastics engineering . Pergamon Press
FRADOS J. (1974). Plastics engineering handbook . Van Nostrand Reinhold
MUCCIO E.A. (1994). Plastics processing technology. ASM
CHANDA M.; ROY S.K. (1992). Plastics technology Handbook . Marcel Dekker
MILES D.C. ; BRISTON J.H (1979). Polymer technology . Chemical Publishing
SEYMOUR R.B. (1987). Polymers for engineering applications . ASM
BICERANO J. (1993). Prediction of polymer properties . Marcel Dekker
MORTON-JONE D.H. (1999). Procesamiento de plásticos. Chapman & Hall
LUIS C. J.; UGALDE M. J.; PUERTAS I.; ÁLVAREZ L. (2001). Procesos de conformado por fundición. Moldeo en arena. Universidad Pública de Navarra
SCHEY J.A. (2002). Procesos de manufactura. Mc Graw Hill
EL WAKIL S. D (1998). Processes and Design for Manufacturing. PWS
MOLERA P. (1990). Recubrimientos de los metales. Marcombo
MORTON M. (1987). Rubber technology . Van Nostrand Reinhold
BLOW C.M.; HEPBURN C. (1982). Rubber technology and manufacture . Butterworth Scientific
REINA M. (2003). Soldadura de los aceros. Aplicaciones. Weldwork S.L.
(1994). SURFACE ENGINEERING. A.S.M. Metals Handbook
DAVIS J. R. (Ed.) (2001). Surface Engineering for corrosion and wear resistance. A.S.M.
BURAKOWSKI T.; WIERZCHON T. (1999). Surface Engineering of metals. CRC Press
FERRER C.; AMIGÓ V. (2003). Tecnología de materiales. Universidad Politécnica de Valencia
TITOV N.D.; STEPANOV Y.A. (1978). Tecnología del proceso de fundición.. Ed. Mir.
- LEGGE N.R. ; HOLDEN G. ; SCHROEDER H.E. (1987). Termoplastic elastomers. A comprehensive rewiew . Hanser Publishers

Unha lista máis reducida pódese consultar na web da biblioteca: "Bibliografía Recomendada polo profesor". (http://kmelot.biblioteca.udc.es/search*gag/p)

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Ciencias de los Materiales I/730211201

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Tecnología de Materiales Metálicos/730211317
Tecnología de Materiales no Metálicos/730211318
Tecnología de los Materiales Compuestos/730211421

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías