Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Administración de Empresas Código 730211501
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Quinto 4
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Garcia del Valle, Alejandro
Correo electrónico
alejandro.garcia.delvalle@udc.es
Profesorado
Bruna Quintas, Fernando
Garcia del Valle, Alejandro
Correo electrónico
f.bruna@udc.es
alejandro.garcia.delvalle@udc.es
Web http://www.gii.udc.es
Descripción general Esta asignatura pretende que el alumno desarrolle una visión global de la actividad de la empresa, que sepa aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera dentro del área de organización de empresas; que sea capaz de detectar, analizar y dar soluciones a problemas reales de las empresas, comprendiendo las implicaciones y consecuencias de las decisiones en el ámbito empresarial.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
A4 Participación en proyectos de investigación.
A6 Participación en proyectos multidisciplinares de ingeniería industrial.
A8 Investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos industriales.
A9 Elaboración, dirección y gestión de proyectos en todos los ámbitos industriales.
A10 Planificación estratégica de sistemas de calidad, de sistemas de producción y de gestión medioambiental.
A11 Dirección general, dirección técnica, dirección de proyectos de I+D+I en plantas y empresas industriales.
A12 Dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
B19 Motivar al grupo de trabajo.
B20 Capacidad de negociación.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
B23 Positivos frente a problemas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Detectar, analizar y dar soluciones a problemas reales de las empresas. A6
A8
A9
A10
A11
A12
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B23
C1
C4
C5
C6
C7
C8
Levar a cabo análisis estratégicos de empresas A4
A6
A8
A9
A10
A11
A12
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B23
C1
C4
C5
C6
C7
C8
Ser capaz de elaborar y proponer un Plan de Negocio. A1
A6
A8
A9
A10
A11
A12
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
B20
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN: Evolución de la ideología empresarial. Presentación general de la asignatura, objetivos y contexto.
TEMA 1: REPASO DE CONCEPTOS.
1.1. La formación de los precios. 1.2. ¿De qué depende la obtención de beneficios en una empresa?. 1.3. Bibliografía
TEMA 2: EL “MARCO COMPETITIVO”. 2.1. La ventaja competitiva. 2.2. La estrategia competitiva. 2.3. Bibliografía
TEMA 3: LA CONFIGURACIÓN CORPORATIVA DE LA EMPRESA 3.1. Ámbito de producto. Diversificación. 3.2. Ámbito de empresa. La integración vertical. 3.3. Ámbito geográfico. La internacionalización. 3.4. Cooperación y Franquicia. 3.5. Bibliografía
TEMA 4: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 4.1. Sectores muy competitivos. 4.2. Nuevos negocios. 4.3. La Gestión de la Innovación. 4.4. Bibliografía
TEMA 5: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO. 5.1. Los estilos de dirección. 5.2. Estilos de dirección y participación del grupo. 5.3. Integración y participación del personal en la empresa. 5.4. Dificultades para fomentar la integración del personal. 5.5. Necesidades de participación. 5.6. Dificultades para fomentar la participación del personal. 5.7. Estilos de Liderazgo. 5.8. Bibliografía.
TEMA 6: RECURSOS HUMANOS. 6.1. Selección de personal. 6.2. Dirección de reuniones. 6.3. Bibliografía.
TEMA 7: EL SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO 7.1. Cuentas anuales, balance, pyg efe, ecpn. 7.2. Fondo de maniobra. 7.3. Análisis económico financiero 7.4. Estados financieros previsionales. Balance, pyg, presupuesto de tesorería 7.5. Punto de equilibrio. 7.6 Evaluación y selección de inversiones. 7.7. Bibliografía.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A4 A6 A8 A9 A12 A10 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B12 B13 B14 B15 B21 B22 B23 C1 C3 C4 C5 C8 30 30 60
Prueba de respuesta breve B10 B11 B16 B17 B18 B19 B20 1 8 9
Trabajos tutelados B7 B8 B9 2 20 22
Presentación oral C6 C7 0.5 2.5 3
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe. O profesor fará uso de diferentes programas informáticos de modelado e simulación (ExtendSim entre outros) para ilustrar a análse de sistemas organizativos complexos, como é o caso dos sistemas empresariais.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Prueba de respuesta breve Proba obxectiva dirixida a provocar o recordo dunha aprendizaxe presentada. Preséntase un enunciado en forma de pregunta para responder cunha frase específica, palabra, cifra ou símbolo.
Trabajos tutelados Desarrollo de trabajos en grupos. Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
Presentación oral Defensa del trabajo en grupo.
Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Presentación oral
Descripción
Enténdese por atención personalizada o tempo que cada profesor reserva para atender e resolver dúbidas ao alumnado en relación a unha materia concreta.

No caso dos traballos tutelados e a sua posterior defensa é importante consultar co profesor os avances que se vaian realizando progresivamente para ofrecer as orientacións necesarias en cada caso para asegurar a calidade dos traballos de acordo aos criterios que se indicarán. O seguimento farase preferentemente de forma individualizada a cada un dos grupos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B7 B8 B9 Traballos que fanse en grupo, por parte daqueles alumnos que superaran as asignaturas previas de Economía, contabilidade e/ou Economía da Empresa. 35
Presentación oral C6 C7 Defensa dos traballos en gupo,
Xunto con traballo tutelado terá a consideración de proba final para superar a asignatura.
15
Prueba de respuesta breve B10 B11 B16 B17 B18 B19 B20 Aqueles alumnos que non cumplan os requisitos necesarios para poder realizar o traballo tutelado, a evaluación da asignatura farase con este tipo de proba.
Incluirá preguntas sobre o temario desenrolado e mais das presentacións realizadas polos seus compañeiros.
50
 
Observaciones evaluación
El alumno que realiza los trabajos tutelados en grupo, una vez evaluados y defendidos en una prueba oral, pueden superar el 100% de la asignatura sólo con esta metodología. En caso de no alcanzar la puntuación mínima, tendrá que ser evaluado con una prueba de respuesta breve.

Fuentes de información
Básica Susana Barbeito Roibal (). Apuntes de Administración de Empresa. A Coruña, Ed. Tórculo

Complementária Esteban Fernández Sánchez, Beatriz Junquera Cimadevilla, Jesús Ángel del Brío González (2008). Iniciación a los negocios para ingenieros. Madrid, Paraninfo


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Dirección de Proyectos/730211502
Proyectos/730211503
Legislación/730211506
Organización de la Producción/730211507

Asignaturas que continúan el temario
Economía/730211202
Métodos Cuantitativos de Organización Industrial/730211303
Gestión de Calidad/730211403
Teoría e Instituciones Económicas/730211408
Economía de la Empresa/730211416
Contabilidad y Finanzas/730211510

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías