Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Diseño Asistido por Ordenador Código 730211505
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Quinto Obligatoria 5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Dopico Dopico, Daniel
Correo electrónico
daniel.dopico@udc.es
Profesorado
Dopico Dopico, Daniel
Correo electrónico
daniel.dopico@udc.es
Web http://lim.ii.udc.es/docencia/iin-cad/
Descripción general Esta materia ten por obxectivo estudar as técnicas e ferramentas orientadas ao deseño de produtos de ámbito industrial asistido por computador. En concreto a materia céntrase no deseño e análise de detalle asistidos por computador:
•Deseño (orientado ao PRODUTO): é preciso plasmar as ideas sobre novos produtos ou as modificacións dos existentes de forma gráfica concretando esas ideas nun deseño de detalle (CAD) para realizar as análises e numéricos que aseguren a validez do produto (CAE).
• O deseño asistido por computador comprende moitas disciplinas da Enxeñaría Industrial: mecánica de sólidos, termodinámica, mecánica de fluídos, elasticidade e resistencia de materiais, electricidade e electrónica, hidráulica, etc. Nesta materia centrámonos sobre todo en todo o relacionado coa enxeñaría mecánica: especialmente no deseño de máquinas, cinemática e dinámica de máquinas, elasticidade e resistencia de materiais. Por tanto, a materia de deseño asistido por computador pode considerarse o culmen do deseño en enxeñaría mecánica, xa que comprende e usa coñecementos impartidos noutras disciplinas como teoría de máquinas, tecnoloxía de máquinas e resistencia de materiais e elasticidade entre outras. -O obxectivo da materia é que o alumno adquira os coñecementos e habilidades que lle permitan levar a cabo o deseño de detalle dun produto complexo facendo uso das ferramentas CAD/CAE de nivel medio, así como desenvolver os planos, despezamentos e toda a información necesaria para definir o deseño, todo iso no contexto da enxeñaría mecánica industrial. Isto implica o coñecemento de:
a) As técnicas de representación.
b) Os elementos mecánicos: eixos, rodamientos, resortes, engrenaxes, etc.
c) Os procesos de fabricación.
d) Coñecementos básicos de mecánica, elasticidade e resistencia de materiais, termodinámica, electricidade e todas aquelas disciplinas básicas que interveñen no deseño.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
A6 Participación en proyectos multidisciplinares de ingeniería industrial.
A7 Proyecto y cálculo de productos, procesos, instalaciones y plantas en todos los ámbitos industriales.
A8 Investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos industriales.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y aplicar los principios de diseño asistido por ordenador de productos en el ámbito industrial. A1
A6
A7
A8
B1
B2
B3
B5
B7
B9
B10
B11
B14
B15
B16
B18

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la asignatura. Introducción al CAD 3D y a los paquetes comerciales.
1. Introducción al interfaz y entornos de Solid Edge v20. Introdución ao CAD 3D e aos paquetes comerciais 3D- CAD/CAE/CAM.
Bocetos (layouts 2D). Comandos básicos de boceto.
Parametrización de bocetos mediante cotas y restricciones.
Bocetos restringidos e infrarrestringidos.
Modelado general de piezas 3D. Operaciones de base.
Operaciones de tratamiento y especializadas.
Modelado de piezas de chapa. Operaciones base.
Operaciones de tratamiento y especializadas.
Operaciones de deformación de chapa.
Desarrollo de piezas de chapa.
Diseño de conjuntos. Añadiendo elementos del entorno pieza/chapa (Bottom up).
Diseño de piezas en el entorno conjunto (Top down).
Asociatividad entre piezas y conjuntos. Asociatividad gráfica.
Asociatividad mediante variables.
Administración de asociaciones entre piezas.
Cálculo de propiedades físicas de piezas y conjuntos. Cálculo de masas.
Cálculo de volúmenes.
Cálculo de centros de masas
Cálculo de tensores de inercia.
Generación de planos a partir de piezas y conjuntos 3D. Vistas 2D.
Acotación y símbolos.
Lista de piezas.
Plantillas.
Introducción al modelado de superficies tridimensionales. Comandos de superficie.
Introducción al análisis de piezas por elementos finitos. FEMAP Express, FEMAP+NX NASTRAN o análisis con otros paquetes de EF.
Análisis estático lineal y análisis modal.
Análisis de mecanismos con Dynamic Designer Professional. Análisis cinemático de mecanismos complejos.
Análisis dinámico de mecanismos complejos.
Administración de documentos. Conceptos teóricos.
Administrar revisiones.
Trabajo de final de curso: proyecto de diseño de un producto complejo. Cada año se distribuye a los alumnos en equipos de trabajo y se encarga el diseño de una máquina o producto complejo.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A7 B2 B3 B10 B11 B14 B15 B18 20 10 30
Aprendizaje colaborativo A1 A6 A7 A8 B1 B5 B7 B9 B14 B15 B16 45.5 45.5 91
Prueba objetiva A1 B3 B10 B11 B15 4 0 4
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se desarrollan todos los contenidos del temario necesarios para llevar a cabo los diseños propuestos. Para la práctica totalidad de los temas se emplea ordenador y medios audiovisuales para que los alumnos puedan seguir las explicaciones interactivamente.
Aprendizaje colaborativo Se realizan varios trabajos durante el curso y un trabajo de final de curso.
Para el trabajo de final de curso se distribuye a los alumnos en equipos de trabajo (generalmente formados por dos alumnos) y se encarga el diseño de una máquina o producto complejo.
Aquellos alumnos que han asistido al menos al 80% de las clases presenciales y han superado satisfactoriamente el trabajo de fin de curso propuesto, aprueban la asignatura. De no superar el trabajo de fin de curso favorablemente se les indican las deficiencias del mismo y tienen un plazo adicional para subsanarlas, pero no necesitan ir al examen de superar la asignatura mediante el trabajo dentro del mismo curso.
Prueba objetiva Aquellos alumnos que no hayan asistido al menos al 80% de las clases presenciales deberán superar un examen práctico relacionado con el caso de diseño planteado durante el curso.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Descripción
Durante la realización de los trabajos de fin de curso en el aula que constituyen el aprendizaje colaborativo, el profesor estará a disposición del alumno para aclarar dudas, orientar la realización del diseño, etc.
Asimismo, a lo largo del curso el profesor estará a disposición del alumno durante las horas de tutoría para aclarar todas las dudas que se le puedan presentar. Es posible concertar una cita en otro horario a través del correo electrónico del profesor o teléfono del despacho.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A1 A6 A7 A8 B1 B5 B7 B9 B14 B15 B16 Se realiza un trabajo de final de curso supervisado por el profesor.
Para el trabajo de final de curso se distribuye a los alumnos en equipos de trabajo (generalmente formados por dos alumnos) y se encarga el diseño de una máquina o producto complejo.
Aquellos alumnos que han asistido al menos al 80% de las clases presenciales y han superado satisfactoriamente el trabajo de fin de curso propuesto, aprueban la asignatura. De no superar el trabajo de fin de curso favorablemente se les indican las deficiencias del mismo y tienen un plazo adicional para subsanarlas, pero no necesitan ir al examen de superar la asignatura mediante el trabajo dentro del mismo curso.
90
Prueba objetiva A1 B3 B10 B11 B15 Aquellos alumnos que no hayan asistido al menos al 80% de las clases presenciales deberán superar un examen práctico relacionado con el caso de diseño planteado durante el curso. 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Asier Pinillos Gordon (2006). Manual práctico de Solid Edge. Servicios informáticos DAT, S.L.

-Bibliografía básica de las asignaturas que se recomienda cursar previamente.

-Dependiendo del caso práctico de diseño propuesto como trabajo de fin de curso la bibliografía recomendada varía pero en general se tratan temas multidisciplinares.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Dibujo Técnico/730211103
Teoría de Máquinas/730211213
Tecnología de Máquinas/730211309
Tecnología Mecánica/730211407

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías