Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Topografía y Fotogrametría Código 730211512
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Quinto Optativa 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Castro Rascado, Alberto
Correo electrónico
alberto.castro@udc.es
Profesorado
Castro Rascado, Alberto
Correo electrónico
alberto.castro@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
A9 Elaboración, dirección y gestión de proyectos en todos los ámbitos industriales.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que o alumno sepa representar e interpretar planos A1
A9
Que o alumno coñeza os aspectos básicos da topografía e da fotogrametría, así como a súa aplicación á construción industrial A9
B9
B12
Que o alumno manexe os instrumentos topográficos básicos e realice os correspondentes traballos de gabinete para facer medicións de distancias e ángulos, e realizar levantamentos topográficos sinxelos en planimetría y altimetría. A9
B3
B5
B9
B14
B15
Que o alumno sepa cubicar un movemento de terras A1
B8
B10

Contenidos
Tema Subtema
Conceptos previos Conceptos elementais de Xeodesia
Conceptos elementais de Cartografía
Conceptos elementais de Topografía
Instrumentos Topográficos Partes dun instrumento topográfico.
Manexo de instrumentos topográficos.
Métodos topográficos planimétricos e altimétricos
Cálculos de superficies e cubicacións Cálculo de superficies agrarias
Cubicacións.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 14 19 33
Salida de campo 26 14 40
Simulación 2 0 2
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Transmitiránselle ó alumno os coñecementos teóricos necesarios para poder comprender os fundamentos da asignatura, e as técnicas utilizadas para resolver os distintos problemas
Salida de campo Os alumnos deberán utilizar instrumentos topògráficos para levar a cabo distintos traballos prácticos, correspondentes ós distintos métodos topográficos: radiación, itinerario, representación do terreo, replaneo, etc... Por tratarse dunha asignatura extinguida, non será posible realizar eses traballos de forma presencial na escola.
Simulación O alumno utilizará unha aplicación informática topográficapara coñecer as potencialidades deste tipo de ferramenta. O alumno verá como se utilizan estas feramentas para calcular o Modelo Dixital do Terreo, as curvas de nivel, eoutras fucionalidades, como representación de perfiles, cálculo de seccións e volumes, etc...

Atención personalizada
Metodologías
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Realizarase unha proba teórico práctica dos coñecementos adquiridos. 100
Salida de campo Realizarase unha evaluación contínua das prácticas realizadas e dos traballos asociados a cada práctica. 0
 
Observaciones evaluación
  • NOTA FINAL: al haberse terminado el periodo docente de esta
    asignatura (asignatura extinguida), ya no es posible realizar la
    evaluación mediante la evaluación contínua de las prácticvas, ya que las prácticas se realizaban de forma presencial. En consecuencia, la
    evaluación será al 100% en función del examen.

Fuentes de información
Básica Schmidt, M.O. (). Fundamentos de topografía. Cecsa
Bannister, A. (). Problemas resueltos de topografía.
Domínguez García- Tejero, F. (). Topografía abreviada. Dossat
Barry, B.A. (). Topografía aplicada a la construcción. Limusa.
García Martín, A. y otros (). Topografía básica para ingenieros. Universidad de Murcia
Zurita Ruiz, J. (). Topografía práctica. CEAC
Ternryd, C.O. (). Topografía y fotogrametría en la práctica moderna. Continental

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías