Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Planificación Enerxética Código 730211515
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Quinto Optativa 4
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinación
Lara Coira, Manuel
Correo electrónico
manuel.lara.coira@udc.es
Profesorado
Lara Coira, Manuel
Correo electrónico
manuel.lara.coira@udc.es
Web
Descrición xeral Conocimiento de los aspectos económicos de la energía y realización de balances energéticos. Conocimiento de las técnicas y líneas estratégicas en la planificación energética. Optimización y control ambiental en la utilización de la energía. Conocimiento de la normativa y legislación de aplicación.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Aplicar os fundamentos científico-técnicos das tecnoloxías industriais.
A6 Participación en proxectos multidisciplinares de enxeñaría industrial.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B10 Actitude orientada á análise.
B12 Capacidade para encontrar e manexar a información.
B13 Capacidade de comunicación oral e escrita.
B16 Fixar obxectivos e tomar decisións.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Aproximar o modelado matemático de sistemas e procesos complexos no ámbitos da economía enerxética. A1
B1
B2
B13
B16
C6
Investigación, desenvolvemento e innovación en produtos, procesos e métodos industriais cara á racionalización do consumo enerxético e á redución do seu impacto ambiental asociado. A1
A6
B2
B10
B12
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción y conceptos básicos 1.1. Introducción.
1.2. Energía primaria, energía secundaria y cadenas energéticas.
1.3. Recursos y reservas.
1.4. Las fuentes de recursos energéticos y la cuestión de las unidades.
1.5. Contabilidad energética: La base de datos y el balance energético.
1.6. El balance energético.
1.6.1. El balance de energía primaria.
1.6.2. El balance de energía final.
1.6.3. El balance de energía útil.
1.6.4. Particularidades del balance energético.
1.7. Contabilidad energética aplicada.
1.8. Planificación energética.
1.9. Costes energéticos.
2. Energía y economía.
2.1. Aspectos particulares de la economía energética.
2.2. Elasticidad de la demanda.
2.3. El análisis coste-beneficio.
2.3.1. Evolución histórica del análisis coste-beneficio.
2.3.2. Fundamentos económicos del análisis coste-beneficio.
2.3.3. Criterios de decisión.
2.3.4. Criterios cuantitativos de economicidad.
2.3.5. Estructura de los problemas de decisión.
2.3.6. Aplicabilidad del análisis coste-beneficio.
2.4. La energía y el desarrollo económico.
2.5. Evolución de la demanda y procesos de sustitución.
2.6. Distribución espacial de la producción y el consumo energéticos.
2.7. La crisis energética.
3. Las fuentes energéticas.
3.2. El petróleo.
3.1. El carbón.
3.3. El gas natural.
3.4. La energía nuclear.
3.5. La energía hidroeléctrica.
3.6. Otras fuentes energéticas.
4. La energía en España.
4.1. Aspectos generales.
4.2. El carbón.
4.3. El petróleo.
4.4. El gas natural.
4.5. La energía nuclear.
4.6. El sector eléctrico.
4.7. Los recursos renovables.
5. La planificación energética.
5.1. La planificación energética en España.
5.2. Las líneas estratégicas de la planificación energética a escala regional.
5.3. Programas de investigación y desarrollo energético.
5.4. Planes de ahorro y eficiencia energética.
5.5. Optimización y control ambiental en la utilización de la energía.
5.6. El contexto europeo.
5.7. Métodos de planificación.
6. Energía y control ambiental.
6.1. Generalidades.
6.2. La interrelación entre los usos de la energía y la contaminación.
6.3. Energía y ambiente en la Unión Europea.
7. Aspectos particulares.
7.1. Tarifación y precio de la energía.
7.2. Demanda y facturación de electricidad y gas.
7.3. Producción de electricidad en régimen especial.
7.4. Plan de fomento de energías renovables.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva A1 A6 B1 B2 B10 B12 B13 B16 C6 C8 2.5 97.5 100
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Será unha proba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe, coñecementos, capacidades, e destrezas. Combinará preguntas de resposta múltiple e de resposta breve.

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición
Se atenderá de maneira individual ou en pequeno grupo ás necesidades e consultas do alumnado relacionadas co estudo dos temas vencellados coa materia, proporcionándolle orientación, apoio e motivación no proceso de aprendizaxe. Esta actividade poderá desenvolverse de forma presencial (directamente na aula e nos momentos que o profesor ten asignados a titorías de despacho) ou de forma non presencial (a través do correo electrónico ou do campus virtual).

Para o mellor desenvolvemento da aprendizaxe colaborativa e para a solución dos problemas é importante consultar co profesor os avances que se vaian realizando progresivamente para ofrecer as orientacións necesarias en cada caso para asegurar a calidade dos traballos de acordo aos criterios que se indicarán. O seguimento farase preferentemente de forma individualizada a través dos espazos de comunicación da ferramenta Moodle.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba obxectiva A1 A6 B1 B2 B10 B12 B13 B16 C6 C8 É a partida metodolóxica de mais peso na avaliación do aproveitamento do curso. 100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
Kleinpeter, M. (1995). Energy Planning and Policy. Chichester. John Wiley & Sons
Albi Ibáñez, E. (1989). Introducción al Análisis Coste-Beneficio. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales
García Alonso, J.M. e Iranzo Martín, J.E. (1989). La energía en la economía mundial y en España. Madrid. Editorial AC
Furfari, S. (2007). Le Monde et l'Énergie. Enjeux géopolitiques. Paris, Editions Technip

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Planificación Enerxética/730211515

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Economía/730211202
Tecnoloxía Enerxética/730211406
Centrais Enerxéticas/730211415
Economía da Empresa/730211416

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías