Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Ingeniería de sistemas navales y oceánicos Código 730496011
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Naval e Oceánica (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Carral Couce, Luis Manuel
Correo electrónico
l.carral@udc.es
Profesorado
Carral Couce, Luis Manuel
Fraguela Formoso, Jose Ángel
Correo electrónico
l.carral@udc.es
j.a.fraguela@udc.es
Web
Descripción general Coñecemento dos sistemas auxiliares navais e os seu cálculo





Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para proyectar buques adecuados a las necesidades del transporte marítimo de personas y mercancías, y a las de la defensa y seguridad marítimas.
A7 Capacidad para proyectar plataformas y artefactos oceánicos.
A9 Capacidad para organizar y dirigir la construcción de plataformas y artefactos oceánicos.
A13 Conocimiento de la ingeniería de sistemas aplicada a la definición de un buque, artefacto o plataforma marítima mediante el análisis y optimización de su ciclo de vida.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B7 Hablar bien en público
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para proyectar buques acomodados a las necesidades del transporte marítimo de personas y mercancías, y a las de la defensa y seguridad marítimas. Capacidad para proyectar plataformas y artefactos oceánicos. Capacidad para organizar y dirigir la construcción de plataformas y artefactos oceánicos. Conocimiento de la ingeniería de sistemas aplicada a la definición de un buque, artefacto o plataforma marítima mediante el análisis y optimización de su ciclo de vida. Poseer y comprender conocimientos que acerquen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en ámbitos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en buena medida autodirixido o autónomo. Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. Hablar bien en público Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. AM1
AM7
AM9
AM13
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1

Contenidos
Tema Subtema
Capítulo 1. Presentación.
Presentación personal. Presentación del curso. Objetivos del curso. Prácticas. Evaluacion y tutorias.
Capítulo 2.- Proyeccto del sistema de gobierno y maniobra.
Cálculo del servomotor y empujadores transversales
Capítulo 3.- Proyecto de los sistemas de fondeo, amarre y remolque Molinete. Cabrestante. Maquinillas de amarre. Tipos de accionamiento. Pruebas. Maniobra de fondeo. Maniobra de atraque. Maniobra de remolque. Disposición de los equipos en cubierta.
Capítulo 4. Distribuccion del sistema de salvamento de un buque.
Aplicación a buques de carga y otros.
Capítulo 5.- Proyecto de los sistemas de prevención, detección y extinción de incendios.
Extinción por agua. Extinción por gases. Extinción por polvo. Extinción por espuma. Detección de incendios.
Capítulo 6 .- Sistemas de habilitación.
Vías de evacuación. Iluminación. Alumbrado a baja altura. Sistemas de generación de agua dulce. Sistemas de aguas residuales.
Capítulo 7 .- Proyecto de sistemas de ventilación y climatización.
Cálculo de sistemas de ventilación. Extracción localizada. Ventilación general. Ventilación de la cámara de máquinas. Aire acondicionado.

Capítulo 8.- Proyecto de sistema de Refrigeración.
Bodegas frigoríficas. Aislamiento térmico de los localess. Gambuzas frigoríficas.
Capítulo 9.- Sistemas de carga descarga en buques de carga líquida.
Control de carga y lastre. Cálculos de bombas de carga y lastre.
Capítulo 10.- Sistemas de carga descarga en buques de carga general y graneles.
Definición y cálculo de sistemas de acceso, transferencia da carga y estiba trincaje.
Capítulo 11.- Sistemas especiales para buques especiales y artefactos.
Buques Remolcadores (Gancho de remolque. Chigre de remolque). Buques Suppliers ( chigres de remolque y manejo de anclas). Pesqueros (maquinillas de arrastre y auxiliares).

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A1 A7 A9 A13 B1 B2 B3 B5 B6 45 35 80
Prueba práctica A1 A7 A9 2.5 0 2.5
Análisis de fuentes documentales A1 B4 B7 C1 20 0 20
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos CALCULOS Y ESPECIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DEL BUQUE
Prueba práctica CÁLCULOS RELATIVOS A LA ASIGNATURA
Análisis de fuentes documentales LECTURA Y COMENTARIOS DE DOCUMENTOS DE LA OMI

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
El COMENTARIO DE ASPECTOS LEGISLATIVOS Y NORMATIVOS QUE AFECTAN A La MATERIA OBJETO DE ESTUDIO
CIERTAS MATERIAS NECESITAN La RESOLUCIÓN PRÁCTICA DE CASOS PARA REFORZAR El APRENDIZAJE TEÓRICO
La ATENCIÓN PERSONALIZADA SE DESARROLLA ORIENTANDO Al ALUMNO SOBRE Las MATERIAS QUE FORMAN PARTE DEL PROYECTO FIN DE CARRERA

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A1 A7 A9 A13 B1 B2 B3 B5 B6 RESOLUCIÓN DE CASOS DOS SISTEMAS DO BUQUE 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica JOSÉ ÁNGEL FRAGUELA - LUIS CARRAL (). APUNTES DE CLASE.
UNIÓN EUROPEA (). DIRECTIVAS SOBRE BUQUES.
JOSÉ ÁNGEL FRAGUELA - LUIS CARRAL CO (). DIVERSOS ARTICULOS.
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN (). NORMAS DEL GRUPO NAVAL.
OMI (). REGLAMENTOS, RESOLUCIONES Y OTROS.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías