Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) INGENIERIA DE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE Código 730G01120
Titulación
Grao en Arquitectura Naval
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Rodriguez Guerreiro, Maria Jesus
Correo electrónico
maria.guerreiro@udc.es
Profesorado
Rodriguez Guerreiro, Maria Jesus
Correo electrónico
maria.guerreiro@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A17 Conocimiento de los sistemas para evaluación de la calidad, y de la normativa y medios relativos a la seguridad y protección ambiental.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportase con ética e responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B20 Capacidad de negociación.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
B23 Positivos frente a problemas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento do medio mariño biolóxico e impacto ambiental B6
B12
B21
B23
C7
C8
Coñecemento da xestión ambiental, principalmente dende o punto de vista do sector naval A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B8
B9
B10
B11
B12
B16
B21
B22
C3
C4
C6
C7
Ser capaz de elaborar e expoñer un tema no ámbito do impacto ambiental sobre o mar B1
B3
B6
B8
B10
B11
B12
B13
B14
B16
B17
B21
C1
C4
C6
C7
Ser capaz de manexar a Regulamentación mariña en canto a temas de contaminación A17
B1
B3
B4
B6
B8
B10
B11
B12
C3
C4
C6
C7
C8
Ter actitude crítica e construtiva sobre aspectos xerais de responsabilidade ambiental A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B16
B20
B21
B22
B23
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Os ecosistemas mariños 1. O medio físico
2. O medio biolóxico
3. As comunidades mariñas: Mareas vermellas e arrecifes de coral
4. Degradación de ecosistemas. Eutrofización. Capacidade de autodepuración da auga mariña

Contaminación mariña e impacto ambiental 1. Vías de entrada dos contaminantes ao medio acuático
2. Principais contaminantes
3. Verteduras accidentais ao mar. Medidas correctoras. Loita contra a contaminación mariña
4. A contaminación e os recursos pesqueiros
Atmósfera 1. Contaminación del aire
2. Contaminantes atmosféricos
3. Control de la contaminación
4. Efecto invernadero. Merma de la capa de ozono estratosférico

Reglamentación maria. Convenio MARPOL 1. La contaminación por hidrocarburos
2. La contaminación por substancias nocivas líquidas transportadas a granel
3. La contaminación por las basuras de los buques
4. La contaminación atmosférica ocasionada por los buques
Conceptos básicos de calidad 1. Introducción. Definición
2. Gestión de la calidad. Definición. Fundamentos y estrategias
3. El modelo EFQM
Gestión y Herramientas de la calidad 1. Introducción y objetivos
2. Mejora continua
3. Herramientas básicas de la calidad
La norma ISO 9001 1. Conceptos: Normalización, Certificación y Acreditación
2. Normativa ISO 9001: 2008
3. Requisitos de la Norma
Conceptos básicos del medio ambiente 1. Economía y medio
2. Empresa y medio
3. Estrategia empresarial y medio

Herramientas de Gestión medioambiental 1. Evaluación de impacto ambiental
2. Análisis de ciclo de vida
3. Ecodiseño
4. Otras herramientas: Etiqueta ecológica, Márketing ecológico y sistemas de gestión ambiental y auditoría ambiental
Las Normas ISO y el reglamento EMAS 1. Introducción y objetivos
2. La norma ISO 14001
3. El reglamento EMAS
Integración de los sistemas de Gestión
1. Características de un sistema integrado
2. Implantación y certificación de las normas ISO 9001 y ISO 14001
Auditoría de la calidade y del medio ambiente 1. Definición y clases de auditorías
2. El auditor de calidad y el medio
3. Etapas del proceso de auditoría

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario B1 B2 B3 B4 B8 B10 B11 B12 B13 B14 B20 C3 C6 C8 10 14 24
Trabajos tutelados B1 B3 B5 B9 B10 B11 B12 B14 B16 B21 C3 C4 C6 C7 C8 4 4.4 8.4
Presentación oral B1 B2 B3 B6 B7 B10 B13 C1 C7 C8 1 1 2
Prácticas de laboratorio B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B17 C8 8 8 16
Prueba objetiva B2 B4 B6 B10 B11 B16 2 0 2
Sesión magistral A17 B1 B2 B6 B17 B22 B23 C4 C6 C7 C8 20 40 60
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario 1. EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN El SECTOR NAVAL (SEPARADOR DE LAS SENTÍ)
2. EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN El SECTOR NAVAL (PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES)
3. EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN El SECTOR NAVAL (PLANTA DE TRATAMIENTO TÉRMICO
4. EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN El SECTOR NAVAL (EQUIPO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS)
5. VISITA TÉCNICA AL AULA DE MEDIO AMBIENTE "ANTONIO DE ESCAÑO" EN ÉL ARSENAL DE FERROL
6. VISITA TÉCNICA A UN BUQUE (FRAGATA F-100) EN ÉL ARSENAL DE FERROL
Trabajos tutelados 1.Operación y mantenimiento de una planta de purificación de aguas (Potabilización). Aplicación al buque
2. Energías alternativas. Aplicación en buques
3. Aguas de lastre. Problemática ambiental. Tratamientos
4. Conceptos básicos de medioambiente. Unidad didáctica VIII
5. Herramientas de gestión mediambiental. Unidad didáctica IX
6. Integración de los sistemas de gestión. Unidad didáctica XI
7. Auditoría de la calidad y el medio. Unidad didáctica XII
Presentación oral Presentación en Power Point en las horas de seminario del grupo mediano
Prácticas de laboratorio 1. Determinación de pH, temperatura y conductividad de distintos tipos de aguas
2. Determinación de cloruros en aguas
3. Determinación de lana dureza en aguas
4. Determinación de fosfatos en aguas
Prueba objetiva Examen del temario de las clases magistrales, de la información recibida en los seminarios y en las visitas técnicas y de los trabajos expuestos por el alumnado
Sesión magistral Presentación en Power Point de las Unidades Didacticas

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Seminario
Descripción
Se trabaja con los alumnos individualmente en los grupos organizados en el aula dotado de medios informáticos

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B1 B2 B3 B6 B7 B10 B13 C1 C7 C8 Presentación oral do traballo tutelado. Valorarase a expresión verbal e corporal, así como a calidade do power point 5
Trabajos tutelados B1 B3 B5 B9 B10 B11 B12 B14 B16 B21 C3 C4 C6 C7 C8 Elaboración de trabajos tutelados y exposición oral.
Valoración en puntos: Contenido: 2; originalidad:0,5
25
Seminario B1 B2 B3 B4 B8 B10 B11 B12 B13 B14 B20 C3 C6 C8 Aprendizaje colaborativo, Discusión dirigida, Resolución de casos, Visitas técnicas 5
Prácticas de laboratorio B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B17 C8 Participación activa no desenvolvemento das prácticas. Será obrigatoria a entrega dun informe de cada unha das prácticas 5
Prueba objetiva B2 B4 B6 B10 B11 B16 Examen final de la materia impartida en las clases maxistrales, de la información obtenida en los seminarios y de la exposición de trabajos de los alumnos 60
 
Observaciones evaluación
La asistencia a los Seminarios de los grupos medianos y pequeños y la asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria para obtener la calificación de un punto
Será obligatorio entregar el trabajo (formato Word) y la exposición (formato Power point)en los días establecidos por el profesor antes de su exposición en el aula.
En el examen será necesario obtener un mínimo de 2,75 puntos para valorar otras actividades.

Fuentes de información
Básica PABLO ALCALDE SAN MIGUEL (2010). CALIDAD. MADRID: PARANINFO S.A.
1. CARMEN OROZCO, ANTONIO PÉREZ, Mª NIEVES, FRANCISCO J. RODRÍGUEZ Y JOSE MARCOS (2003). Contaminación ambiental. Una visión desde la química. MADRID: THOMSON
11. SANTIAGO HERNÁNDEZ (1995). Ecología para Ingenieros. El impacto ambiental. MADRID: COLEGIO DE INGENIEROS, CANALES Y PUERTOS
9. JAVIER GRANERO, MIGUEL FERRANDO, MARIA SÁNCHEZ Y COVADONGA PÉREZ (2010). Evaluación de impacto ambiental. MADRID: FUNDACIÓN CONFEMETAL
AENOR (2011). Gestión ambiental. MADRID: AENOR EDICIONES
6. ENRIQUE CLAVER, JOSÉ FRANCISCO MOLINA Y JUAN JOSÉ TARÍ (2011). Gestión de la calidad y gestión medioambiental. MADRID: PIRÁMIDE
2. J. M. PERÉS (1980). La polución de las aguas marinas. BARCELONA: OMEGA
3. MARIANO SEOANE CALVO (2000). Manual de contaminación marina y restauración del litoral. MADRID: EDICIONES MUNDIPRENSA
4. JOSE MARÍA SILOS RODRÍGUEZ (2008). Manual de lucha contra la contaminación.. CÁDIZ: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
5. ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL (2013). MARPOL. lONDRES: ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL
10. Mª DO CARME GARCÍA-NEGRO (2008). Os efecto do afundimento do Prestige. VIGO: EDICIONES A NOSA TERRA
8. DAVID HUNT Y CATHERINE JOHNSON (1996). Sistemas de gestión medioambiental. MADRID: McGRAW-HILL

Complementária 12. JAIRO ALBERTO ROMERO (1999). Potabilización del agua. MÉJICO: ALFAOMEGA


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
QUÍMICA/730G01104

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION NAVAL 1/730G01124

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías