Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) CONTABILIDAD, PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE COSTES Código 730G01145
Titulación
Grao en Arquitectura Naval
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Castro Santos, Laura
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
Profesorado
Castro Santos, Laura
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
Web
Descripción general A materia explica os coñecementos necesarios sobre contabilidade financeira, planificación de proxectos navais e da súa produción, sistemas de control de custos na construción naval e estudos de viabilidade sobre proxectos de investimento vinculados ao transporte marítimo e á construción naval.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
B20 Capacidad de negociación.
B22 Voluntad de mejora continua.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
- Conocimiento de la contabilidad financiera de la empresa marítima y naval. - Capacidad para la planificación y organización de proyectos navales y de su producción. - Conocimiento de los sistemas de control de costes en la construcción y reparación naval. - Capacidad para evaluar proyectos de inversión en la construcción y reparación naval. A6
B2
B3
B4
B5
B9
B10
B12
B14
B16
B17
B18
B20
B22
C3
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA TEMA 1: SISTEMAS DE CONTROL DE COSTES
TEMA 2: RATIOS DE CONTROL
TEMA 3: BALANCES O ESTADOS DE LA POSICIÓN FINANCIERA
BLOQUE II: PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS NAVALES Y CONTROL DE SU PRODUCCIÓN TEMA 4: AVANCES DE SITUACIÓN Y CURVAS DE CONTROL DE PROYECTOS
TEMA 5: LA MEJORA CONTINUA E LAS CURVAS DE APRENDIZAJE
TEMA 6: GESTIÓN DE STOCKS.INVENTARIOS
BLOQUE III: LA VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL Y EL TRANSPORTE MARÍTIMO TEMA 7: ESTUDIO DE VIABILIDAD DE PROYECTOS
TEMA 8: SENSIBILIDADES Y RIESGOS ASOCIADOS A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Aprendizaje colaborativo A6 B3 B5 B9 B16 B17 B20 B22 C5 C7 7.5 0 7.5
Esquema A6 B3 B10 B17 B18 C6 C7 C8 1.5 0 1.5
Portafolio del alumno A6 B2 B3 B5 B9 B10 C3 C5 C8 12 0 12
Prácticas a través de TIC A6 B2 B3 B4 B10 B12 B14 B17 C3 14 0 14
Prueba objetiva A6 B2 B3 B4 B10 B14 B16 B18 C3 C6 C8 15 0 15
Sesión magistral A6 B3 B10 B12 B16 B17 B18 B20 B22 C6 C7 C8 37.5 0 37.5
Solución de problemas A6 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B14 B16 B17 C3 C5 30 0 30
Estudio de casos A6 B2 B3 B5 B9 B10 B12 B16 B17 B18 B20 B22 C5 C6 C7 C8 0 7.5 7.5
Trabajos tutelados A6 B2 B3 B4 B10 B12 B14 B16 B17 B18 B20 B22 C3 C5 C6 0 15 15
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Aprendizaje colaborativo Procedimientos de enseñanza-aprendizaje de forma presencial y/o apoyados con TICs, baseados en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por la profesora.
Esquema Representación gráfica y simplificada de la información que conllevan unos determinados contidos de aprendizaje.
Portafolio del alumno Carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contiene los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por la profesora.
Prácticas a través de TIC Utilización de las TICs en el aprendizaje efectivo, mediante prácticas de programas para estudio de balances, costes y viabilidad.
Prueba objetiva Prueba estricta utilizada para la evaluación del aprendizaje. Puede combinar distintos tipos de preguntas, problemas, etc.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales del temario de contabilidad, planificación y control de costes.
Solución de problemas Resolución de ejercicios y control de costes, balances, control de la organización y planificación del trabajo de producción naval, estudios de viabilidad y sensibilidad en la construcción naval, para resolver una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se fueron trabajando y que pueden tener más de una posible solución.
Estudio de casos El alumnado se sitúa ante un problema concreto (caso) que le describe una situación real de la vida profesional, y debe de ser capaz de analizar una serie de hechos para llegar a una decisión razonada.
Trabajos tutelados Promoción del aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela de la profesora y en escenarios variados. Así el alumnado asume la responsabilidad por su propio aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Solución de problemas
Esquema
Portafolio del alumno
Descripción
Realización de esquemas, ejercicios y prácticas a través de TICs y su correción por parte de la profesora para la inclusión de estos en el portafolio.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A6 B2 B3 B4 B10 B14 B16 B18 C3 C6 C8 Realización de una o varias pruebas para evaluar los contenidos de la asignatura 100
 
Observaciones evaluación

La evaluación se realizará mediante:

- Prueba objetiva:
una o varias pruebas objetivas del contenido de la asignatura. En ella se incluirá una parte teórica y otra práctica según el contenido a evaluar.

- Trabajos tutelados:
uno o varios trabajos tutelados u otras actividades complementarias relacionadas con alguna de las temáticas de la materia. Su evaluación analizará tanto los contenidos como una exposición oral de los mismos.


Fuentes de información
Básica Alonso, A. (1997). Conceptos de organización industrial productiva. Barcelona: Marcombo
IESE business school (). Contabilidad para Dirección. Pamplona: Eunsa
Johnson, Gerry (2000). Dirección estratégica. Madrid: Prentice Hall
Chain, Nassir Sapag (2001). Evaluación de Proyectos de inversión en la empresa. Buenos Aires: Prentice Hall
Allegri, T. (1991). Materials Management Handbook. New York: McGraw-Hill
(2007). Plan General de Contabilidad. B.O.E.
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA EMPRESA/730G02108

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías