Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) PROYECTO DE SISTEMAS AUXILIARES 1 Código 730G02136
Titulación
Grao en Enxeñaría en Propulsión e Servizos do Buque
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Carral Couce, Luis Manuel
Correo electrónico
l.carral@udc.es
Profesorado
Carral Couce, Luis Manuel
Fraguela Formoso, Jose Ángel
Correo electrónico
l.carral@udc.es
j.a.fraguela@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A20 Conocimiento de los equipos y sistemas auxiliares navales.
A24 Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos.
A27 Conocimiento de los fundamentos del tráfico marítimo para su aplicación a la selección y montaje de los medios de carga y descarga del buque.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de los sistemas auxiliares del buque y sus equipos asociados A20
A24
A27
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
C1
C3
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Capítulo 1. Presentación.
Presentación personal. Presentación del curso.Objetivos del curso. Prácticas. Evaluación. Tutorías.

Capítulo 2.- Sistemas de los buques, tipología y reglamentos aplicables. Sistemas comunes. Sistemas especiales. Sistemas del buque. Sistemas de máquinas. Tipología de buques mercantes según su actividad. Tipología de buques mercantes según su propulsión. Reglamentos aplicables (Administración. Convenios internacionales. Sociedades de clasificación).

Capítulo 3.- Elementos de sistema de gobierno y maniobra. Dimensionamiento y disposición.
Exigencias de maniobrabilidad. El timón. Control desde el puente. Empujadores transversales. Empujadores azimutales. Servomotor.

Capítulo 4.- Sistema de fondeo, amarre y remolque Elementos del sistema de fondeo, amarre y remolque. Numero y numeral de Equipo. Anclas (Tipos. Poder de agarre. Eficacia). Cadenas (Tipos. Calibración). Escobenes. Cajas de Cadenas. Cables y estachas (Composición. Estructura. Materiales. Solicitaciones de servicio. Estiba). Elementos estáticos (Guías. Alavantes. Bitas. Estopores). Maquinaria (Molinete. Cabrestante. Maquinillas de amarre. Tipos de accionamiento. Pruebas). Exigencias para pasos por canales. Maniobra de fondeo. Maniobra de atraque. Maniobra de remolque. Disposición de equipos en cubierta.


Capítulo 5.- Sistema de salvamento. Dispositivos de salvamento. Definición del sistema de salvamento de un buque. Balsas salvavidas. Botes salvavidas. Botes de rescate. Otros dispositivos. Evaluación, prueba y aprobación de los diferentes dispositivos. Clasificación de los buques a efectos del SEVIMAR (SOLAS). Aplicaciones a buques de carga. Prescripciones especiales para buques de pasaje. Prescripciones especiales para buques de pesca.

Capítulo 6.- Sistemas de prevención, detección y extinción de incendios. La generación del fuego. Propagación del fuego Combustibles gaseosos. Combustibles líquidos. Combustibles sólidos. Fuentes de calor. Focos de ignición. Causas más probables de incendios a bordo. Detectores de incendios. Forma de extinción del fuego. Extinción por agua. Extinción por gases. Extinción por polvo. Extinción por espuma. Reglamentación aplicable.

Capítulo 7 .- Sistemas de habilitación.
Criterios de habilitación. Materiales. Equipos.

Capítulo 8 .- Sistemas de ventilación y climatización.
Necesidades de ventilación en los buques. Ventilación natural. Ventilación forzada. Confort. Ventilación en Cámara de Máquinas. Ventilación de bodegas. Ventilación y climatización en habilitación. Ventilación en buques de carga rodada.

Capítulo 9 .- Sistema de Refrigeración.
Necesidades de refrigeración en los buques mercantes. Bodegas frigoríficas. Aislamiento térmico de los locales. Gambuzas frigoríficas.

Capítulo 10.- Otros sistemas del buque Servicios sanitarios. Servicio de aire comprimido. Servicio de rebose de tanques. Sondas y atmosféricos. Reboses
.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A20 A24 A27 B1 B3 B5 B9 B14 B18 C4 C7 C8 60 30 90
Prueba objetiva B2 B7 B12 B16 B17 C1 2 0 2
Eventos científicos y/o divulgativos B1 0 6 6
Solución de problemas B8 0 12.5 12.5
Trabajos tutelados A20 A24 B4 B8 B10 B11 B13 C1 C3 2.5 7.5 10
Salida de campo A20 9.5 0 9.5
Análisis de fuentes documentales B15 C6 10 0 10
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Prueba objetiva Prueba escrita utiliza-da para la evaluación del aprendizaje. Pue-de combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de res-puesta múltiple, pro-blemas, etc.
Eventos científicos y/o divulgativos Actividades realizadas por el alumnado que implican la asistencia y/o participación en eventos científicos y/o divulgativos (con-gresos, jornadas, simposios, cursos, seminarios, conferencias, exposiciones, etc.) con el objetivo de profundizar en el conocimiento de te-mas de estudio rela-cionados con la materia. Estas actividades proporcionan al alumnado conoci-mientos y experien-cias actuales que in-corporan las últimas novedades referentes a un determinado ámbito de estudio
Solución de problemas Técnica mediante la que ha de resolverse una situación pro-blemática concreta, a partir de los conoci-mientos que se han trabajado, que puede tener más de una posible solución.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autóno-mo de los estudian-tes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje. Este sistema de en-señanza se basa en dos elementos bási-cos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el se-guimiento de ese aprendizaje por el profesor tutor.
Salida de campo Visitas a buques y/o astilleros
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bi-bliográficos (fragmentos de reportajes do-cumentales o pelícu-las, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Con la finalidad de que el alumnos pueda realizar su trabajo tutelado

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B2 B7 B12 B16 B17 C1 Pruebas escritas presenciales 90
Trabajos tutelados A20 A24 B4 B8 B10 B11 B13 C1 C3 Desarrollo de trabajos 10
 
Observaciones evaluación

 Se considera requisito imprescidible para la superación de la signatura, haber acudido a las salidas de campo (visitas) programadas 


Fuentes de información
Básica (). .

COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN, NORMAS DEL GRUPO NAVAL, , , Capítulo de libro,

-JOSÉ ÁNGEL FRAGUELA FORMOSO, APUNTES DE CLASE, , , Capítulo de libro,

-OMI, REGLAMENTOS, RESOLUCIONES Y OTROS, , , Capítulo de libro,

-UNIÓN EUROPEA, DIRECTIVAS SOBRE BUQUES, , , Capítulo de libro,

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías