Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) REGLAMENTACION TECNICA APLICABLE A LOS SISTEMAS Código 730G02147
Titulación
Grao en Enxeñaría en Propulsión e Servizos do Buque
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Villa Caro, Raul
Correo electrónico
raul.villa@udc.es
Profesorado
Villa Caro, Raul
Correo electrónico
raul.villa@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
A2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A3 Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
A4 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
A6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
A23 Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas de propulsión naval.
A32 Conocimientos de sistemas de instrumentación marina.
A51 Uso de diversos sistemas de información.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
B19 Motivar al grupo de trabajo.
B20 Capacidad de negociación.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
B23 Positivos frente a problemas.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A23
A32
A51
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B23
C3
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
SUESTE TRATA DE COÑECER O CONTIDO DE DIVERSA REGULAMENTACIÓN APLICADA AO BUQUE NA SÚA CONSTRUCIÓN E NA SÚA EXPLOTACIÓN.
SUESTE TRATA DE COÑECER O CONTIDO DE DIVERSA REGULAMENTACIÓN APLICADA AO BUQUE NA SÚA CONSTRUCIÓN E NA SÚA EXPLOTACIÓN.
Durante a docencia desta materia explicaranse os Convenios e regulamentos expostos no PROGRAMA DA MATERIA que indicará o profesor ao comezo do curso, tanto dende o punto de vista do proxecto e construción do buque coma dende o da súa explotación ao longo da súa vida útil. Durante a docencia desta materia explicaranse os Convenios e regulamentos expostos no PROGRAMA DA MATERIA que indicará o profesor ao comezo do curso, tanto dende o punto de vista do proxecto e construción do buque coma dende o da súa explotación ao longo da súa vida útil.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 A6 A23 A32 A51 50 40 90
Presentación oral B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 21.5 21.5 43
Prueba de respuesta múltiple C3 C6 C7 C8 1 8 9
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se desarrollan los convenios en clase
Presentación oral LOS ALUMNOS EXPONEN ORALMENTE LOS TRABAJOS ELEGIDOS VOLUNTARIAMENTE
Prueba de respuesta múltiple SE DEBE DE RESPONDER A UNA SERIE DE PREGUNTAS

Atención personalizada
Metodologías
Prueba de respuesta múltiple
Sesión magistral
Presentación oral
Descripción
se desarrollará a lo largo del curso

se desarrollará a lo largo del curso

se desarrollará a lo largo del curso

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple C3 C6 C7 C8 es un examen tipo test o preguntas cortas 40
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 A6 A23 A32 A51 son explicaciones del tema 10
Presentación oral B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 los alumnos por grupo exponen una serie de trabajos 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

la información la facilitará el profesor

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
PROCESOS DE FABRICACION Y MONTAJE/730G02131

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Trabajo Fin de Grado/730G02151

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías