Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) ENERGÍAS RENOVABLES MARINAS Código 730G02159
Titulación
Grao en Enxeñaría en Propulsión e Servizos do Buque
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
Profesorado
Castro Santos, Laura
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
vicente.diaz.casas@udc.es
Web
Descripción general Abordaranse os principais aspectos do deseño de instalacións para o aproveitamento dos recursos enerxéticos mariños.

Competencias del título
Código Competencias del título
A35 Capacidad de selección de sistemas de captación y generación de energía a partir del potencial energético marítimo de las olas, viento, mareas, etc. que sean los más adecuados según las características de la energía a aprovechar y del lugar.
A36 Capacidad de selección de los equipos y maquinaria adecuada según el caso para la captación y generación de energía.
A37 Conocimientos sobre la fabricación de componentes, equipos y sistemas para las instalaciones de generación de energías renovables marinas en factorías de construcción naval.
A38 Capacidad para realizar un proyecto de instalación y montaje de las instalaciones de producción de energías renovables marinas, incluidos sus equipos y previsión del mantenimiento y potenciales reparaciones a realizar.
A39 Conocimiento y utilización de medios y embarcaciones auxiliares adecuadas para la instalación, el mantenimiento y las reparaciones necesarias
A40 Conocimiento de los impactos medioambientales negativos que se pudieran producir, de las medidas permanentes a disponer para evitarlos y de los medios e intervenciones necesarias para contrarrestarlos en caso de accidente.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportase con ética e responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Desarrollo y elaboración de proyectos conceptuales en el campo de la explotación de recursos marinos A35
A36
A37
A38
B1
B2
B4
Conocimiento de componentes, equipos y sistemas para las instalaciones de generación de energías renovables marinas A35
A36
A37
A38
A39
A40
B3
B5
B6
B7
B11
B12
B14
C3
C6

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I: Sistemas de generación de energías renovables marinas Tema 1: Contextualización
Tema 2: Clasificación de las energías renovables marinas
Tema 3: Componentes del sistema de energía renovable marina
Tema 4: Componentes del parque de energía renovable marina
Bloque II: Cargas ambientales Tema 5: Cargas ambientales (viento, olas, corrientes)
Bloque III: Diseño del dispositivo Tema 6: Caracterización energética
Tema 7: Componentes del conversor
Bloque IV: Viabilidad estratégica Tema 8: Restricciones en la ubicación
Bloque V: Legislación de energías renovables marinas Tema 9: Legislación energética de las energías renovables marinas
Tema 10: Otra legislación
Bloque VI: Viabilidad económica de las energías renovables marinas Tema 11: Análisis económico
Tema 12: Criterios de evaluación de proyectos
Tema 13: Análisis de sensibilidad de las variables más importantes

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A35 A36 A37 A38 A39 A40 B1 B2 B3 10 5 15
Trabajos tutelados A35 A36 A37 A38 A39 A40 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B11 B12 B14 C3 C6 6 63.5 69.5
Presentación oral A35 A36 A37 A38 A39 A40 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B11 B12 B14 C3 C6 2 2 4
Estudio de casos A35 A36 A37 A38 A39 A40 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B11 B12 B14 C3 C6 12 6 18
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Desarrollo de los conceptos básicos analizados en la materia
Trabajos tutelados Elaboración de un proyecto conceptual en alguno de los campos de los sistemas analizados en la materia
Presentación oral Exposición del trabajo realizado
Estudio de casos Resolución de casos tipo

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
Resolución de las dificultades o dudas relativas a la sesión magistral, el desarrollo del trabajo tutelado y los casos de estudio en el aula

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A35 A36 A37 A38 A39 A40 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B11 B12 B14 C3 C6 Evaluación de la exposición del proyecto realizado 20
Trabajos tutelados A35 A36 A37 A38 A39 A40 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B11 B12 B14 C3 C6 Evaluación de los aspectos técnicos del trabajo tutelado 80
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica The Crown State (2009). A Guide to an Offshore Wind Farm. The Crown State
Jonkman, J.; Matha, D. (2009). A Quantitative Comparison of the Responses of Three Floating Platforms. Proceedings of the European Offshore Wind 2009 Conference and Exhibition
Ben C. Gerwick (2007). Construction of marine and offshore structures. CRC Press
Sclavounos, P D Lee, S DiPietro, J. (2010). Floating Offshore Wind Turbines: tension leg platform and taught leg buoy concepts suppoting 3 - 5 MW wind turbines. European Wind Energy Conference (EWEC) 2010
Thomas Lamb (2004). Ship design and construction. Jersey
ECN MARIN Windmaster, Lagerwey the TNO TUD MSC (2002). Study to feasibility of boundary conditions for floating offshore wind turbines.
European Wind Energy Association (EWEA) (2013). The European offshore wind industry - key trends and statistics 2012. European Wind Energy Association (EWEA)

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías