Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) GESTIÓN EMPRESARIAL Código 730G03010
Titulación
Grao en Enxeñaría Mecánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Dominguez Feijoo, Gerardo
Correo electrónico
g.dominguez@udc.es
Profesorado
Dominguez Feijoo, Gerardo
Ríos Prado, Rosa
Rodriguez Fernandez, Maria Jose
Vez Vazquez, Juan Carlos
Correo electrónico
g.dominguez@udc.es
rosa.rios@udc.es
maria.jose.rfernandez@udc.es
juan.carlos.vez@udc.es
Web http://www.udc.es/eps/A_Escola/
Descripción general A asignatura persegue o desenvolvemento por parte de alumno dunha visión global das actividades das empresas; que sexa capaz de detectar, analizar e proporcionar solucións a problemas reais das empresas baixo unha perspectiva sistémica e xeral. Ofrécese deste xeito un enfoque de aplicación xeneralizado por riba de plantexamentos específicos, congruentes co amplo espectro de adaptación funcional dos profesionais da área de Enxeñería Industrial.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Trabajar de forma integrada y en colaboración con las diferentes áreas de la empresa implicadas en el proceso de diseño y desarrollo de proyectos de ingeniería. A6
A15
A17
A18
B4
B6
B8
C1
C2
C3
C4
C5
C6
Conocer las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo. A6
A15
A17
A18
B2
B3
C2
C3
C4
C5
C6
Capacidad de organización y planificación del proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos. A6
A15
A17
A18
B5
B7
C2
C3
C4
C5
C6
Capacidad para integrarse eficazmente en los proyectos e interrelacionarse con las demás áreas de la empresa implicadas en el mismo. A6
A15
A17
A18
B6
B9
C1
C2
C3
C4
C5
C6
Entender y gestionar las diferentes implicaciones que la actividad ingenieril tiene sobre los aspectos económicos, organizativos y comerciales en la empresa. A6
A15
A17
A18
B3
B4
B6
B8
C2
C3
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: INTRODUCCIÓN El concepto de empresa
El contexto socieconómico empresarial
Los objetivos empresariales
El empresario. Formas jurídicas
El tamaño empresarial
TEMA 2: La Organización de la Empresa La organización de la empresa
Estruturas organizativas básicas
Estruturas orientadas a proxectos
Análisis de estruturas organizativas: El modelo de Mintzberg
TEMA 3: Empresa y Producto La Cartera de Negocios de la Empresa: Campo de Actividades
Estrategias en el campo de Actividades
La cadena de valor
Ciclo de Vida del Producto
Matrices de Actividades
Ciclo de vida de la organización
TEMA 4: La Empresa y El Sistema de Marketing El concepto general de mercadotecnia
Planificación: La Mercadotecnia Estratégica
Execución y Control: La Mercadotecnia Operativa
TEMA 5: La Empresa y el Sistema de Producción El concepto general de producción
Estudio de Costes
Just in Time
TEMA 6: Análisis de Estados Financieros Definición y Campo de Aplicación
Análisis del Negocio y su Entorno
Los estados financieros: Reflejo de las Actividades de la Empresa
El Análisis Financiero y Económico

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A15 A17 B3 B9 C1 C2 C3 C4 C5 30 30 60
Estudio de casos A18 B5 B7 C2 C4 C6 12 12 24
Trabajos tutelados A18 B2 B4 B6 B8 C1 C3 C5 8 40 48
Prueba de respuesta múltiple A6 A17 B7 4 12 16
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral El profesor impartirá la mayor parte de los contenidos teóricos de la materia a través de la exposición de estos en sesiones expositivas, en las que la participación de los alumnos será promovida también.

El profesor se ayudará de medios audiovisuales para una mejor exposición de los contenidos de la materia.
Estudio de casos A lo largo del curso, se irán presentando casos de estudio a los alumnos para su análisis y discusión en clase, así como para la elaboración de trabajos bien individuales, bien colectivos, que serán objeto de evaluación y computarán en la nota final.
Los casos se corresponderán con aspectos ilustrativos de los temas objeto de la materia.
El profesor se ayudará y propondrá a los alumnos el empleo de herramientas de simulación para la toma de decisiones a través de un juego de empresa.
Trabajos tutelados Se propondrá la elaboración de un trabajo tutelado a realizar en grupo los alumnos. El alcance del dicho trabajo así como sus particularidades y peso en la nota final serán transmitidos a los alumnos con la antelación debida.
El trabajo pretende que los alumnos desarrollen su capacidad de trabajo en equipo elaborando una actuación original y creativa, a través de de el análisis de un determinado caso para lo cual tendrán que poner en práctica las competencias adquiridas a lo largo del curso.
Prueba de respuesta múltiple Consistirá en una prueba de evaluación de los conocimientos adquiridos a la finalización de la exposición de todos los contenidos de la materia.

Se propondrá un conjunto de preguntas con varias opciones de respuesta. El número de preguntas, de opciones de respuesta y el criterio de puntuación será establecido por el profesor a su discreción. Los alumnos serán informados de tales aspectos con la antelación debida.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Prueba de respuesta múltiple
Descripción
Todas las actividades y metodologías desarrolladas a lo largo del curso requieren de la atención personalizada del alumno para su mejor compresión y consecución.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A18 B5 B7 C2 C4 C6 A lo largo del curso, se propondrán CASOS DE ESTUDIO a resolver a título individual, que podrán ser valorados hasta en un 20% de la nota final de la asignatura. A su vez se exige un rendimiento mínimo del 30% para poder aprobar la asignatura, salvo repetidores del año anterior. 10
Trabajos tutelados A18 B2 B4 B6 B8 C1 C3 C5 Se realizará un TRABAJO DE CURSO en grupo. En tanto que se trata de una asignatura orientada a la aplicación práctica, es fundamental que el alumno demuestre su capacidad de análisis global sobre un caso específico real de estudio. La nota del trabajo podrá computar hasta en un 40% del total de la nota de evaluación final de la asignatura. Se exigirá un rendimiento mínimo del 30% en la valoración del Trabajo para poder aprobar la asignatura. Salvo repetidores del año anterior, a los cuales se le guardará la nota del trabajo. 30
Prueba de respuesta múltiple A6 A17 B7 Corrección del examen de respuesta múltiple, de acuerdo con los criterios que en su momento se presenten. El examen podrá computar hasta en un 60% de la nota final de la asignatura; como prueba de valoración global de nivel, será necesario obtener un rendimiento mínimo del 30% en la misma para poder aprobar la asignatura. 60
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Fernández Sánchez, E., Junquera Cimadevilla, B., del Brío González, J.A. (2008). Iniciación a los Negocios para Ingenieros. Aspectos Funcionales. España

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías