Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Código 730G03024
Titulación
Grao en Enxeñaría Mecánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Garcia del Valle, Alejandro
Correo electrónico
alejandro.garcia.delvalle@udc.es
Profesorado
Crespo Pereira, Diego
Garcia del Valle, Alejandro
Lamas Rodriguez, Adolfo
Correo electrónico
diego.crespo@udc.es
alejandro.garcia.delvalle@udc.es
adolfo.lamasr@udc.es
Web http://www.gii.udc.es
Descripción general Esta materia ensina a dirección de operacións dende o punto de vista da Enxeñería Industrial.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecementos de organización de empresas e de sistemas de produción. A15
A17
C6
Analizar e descompoñer procesos de organización industrial. Simplificar problemas complexos. B5
B7
Utilizar software para resolver problemas de organización de empresas con gran volume de datos. B2
B3
B4
C1
C4

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción Bienes, servicios y operaciones. Áreas funcionales de la empresa. La función de producción y su relación con las otras áreas de la empresa. El proceso entrada–transformación–salida. Objetivos: calidad, rapidez, interdependencia, flexibilidad, coste.
2. Análisis técnico económico de alternativas de decisión Introducción. Aplicaciones. Definición de Escenarios. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Período de Recuperación. Opciones de Financiación. Análisis de Sensibilidad. Opciones Reales.
3. Selección, diseño y análisis del proceso Tipos de procesos. Diagramas de procesos. Diseño del proceso y mapa del flujo de valor (Value Stream Mapping). Utilización de recursos. Ley de Little.
4. Previsión y planificación de la demanda Previsión de la demanda. Técnicas de previsión. Métodos de previsión cuantitativos. Análisis de series temporales. Media móvil. Alisamiento exponencial. Regresión y previsión de la demanda. Problemas.
5. Planificación agregada de la producción Planificación agregada de la producción. Estrategias básicas que se pueden seguir en la determinación de un plan agregado. Desarrollo del plan de producción. El método gráfico. Reglas para la obtención de planes de producción alternativos. Planificación agregada mediante programación lineal. Problemas.
6. Gestión de inventarios Tipos de inventarios. Gestión de inventarios. Costes de inventarios. Clasificación ABC. Modelos de inventarios. Modelo de revisión continua (punto de pedido). Modelo de revisión periódica (intervalo de revisión). Problemas.
7. Producción LEAN y JIT Sincronización esbelta: beneficios del flujo sincronizado. La filosofía LEAN. Aspectos básicos de la filosofía LEAN. Eliminación de despilfarros: los siete tipos de despilfarros. Factores para eliminar el despilfarro: flujo coordinado, procesos flexibles, minimización de la variabilidad. Las cinco Ss. Problemas.
8. Planificación de recursos empresariales ERP Planificación de recursos. Planificación de requerimientos de material: programa maestro de producción, lista de materiales, fichero de estado de inventario, cálculos para la planificación de requerimientos de material. Implantación de un sistema ERP.
9. Programación de trabajos Programación de trabajos: medidas de rendimiento. Reglas de despacho. Programación de una máquina. Programación de una línea de producción. Programación de talleres. Problemas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A15 A17 B2 B3 B4 B5 C6 24 44.4 68.4
Prácticas a través de TIC B7 C1 C4 32 33.6 65.6
Prueba mixta B4 B5 4 12 16
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases magistrales en grupos grandes
Prácticas a través de TIC Clases en grupos medianos y pequeños utilizando Excel, ExtendSIM y otro software que se considere oportuno.
Prueba mixta Examen final de la asignatura

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Prueba mixta
Descripción
La atención personalizada se hará en horario de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC B7 C1 C4 Clases en grupos medianos y pequeños utilizando TIC (Excel, ExtendSIM y otras herramientas que se consideren oportunas). 25
Prueba mixta B4 B5 Examen final de la asignatura 75
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica García del Valle, Alejandro; Lamas, Adolfo; Crespo, Diego (). Apuntes de Organización de Empresas. Moodle
David Krahl, Robin Clark (2011). ExtendSIM for Discrete Event System Simulation. Imagine That!
Collier, David Alan; Evans, James R. (). OM4. CENGAGE Learning
Slack, Nigel; Chambers, Stuart; Johnston, Robert (). Operations Management. Prentice Hall
Heizer, Jay and Render, Barry (). Operations Management. Prentice Hall

Complementária Askin, Ronald G and Jeffrey, B. Goldberg (2002). Desing and Analysis of Lean Production Systems. John Wiley
Greasley, Andrew (2009). Operations Management. John Wiley


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ESTADÍSTICA/730G03008
GESTIÓN EMPRESARIAL/730G03010

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
<p>Existe unha ampla bibliografía sobre os contidos da materia na biblioteca da Escola Politécnica Superior.</p><p>No Moodle da materia atópanse recursos coma os apuntes da materia, prácticas e exames de anos anteriores.</p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías