Identifying Data 2015/16
Subject (*) XESTIÓN DE PROXECTOS Code 730G03025
Study programme
Grao en Enxeñaría Mecánica
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Fourth Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Enxeñaría Industrial 2
Coordinador
Cruz Lopez, Maria Pilar de la
E-mail
pilar.cruz1@udc.es
Lecturers
Cruz Lopez, Maria Pilar de la
Fernández Martínez, José
E-mail
pilar.cruz1@udc.es
j.fernandezm@udc.es
Web http://www.udc.es
General description Materia obrigatoria para os alumnos de cuarto do grao de enxeñaría mecánica e de enxenaría en tecnoloxias industriais.
Nesta materia expóñense os fundamentos dun proxecto industrial segundo a lexislación española e da dirección de proxectos de acordo cos standars ANSI que son seguidos pola maioría dos paises desenvolvidos e que están resumidos na guía do PMBoK do Project Management Institute

Study programme competencies
Code Study programme competences
A18 Coñecementos e capacidades para organizar e xestionar proxectos. Coñecer a estrutura organizativa e as funcións dunha oficina de proxectos.
B2 Que os estudantes saiban aplicar os seus coñecementos ao seu traballo ou vocación dunha forma profesional e posúan as competencias que adoitan demostrarse por medio da elaboración e defensa de argumentos e a resolución de problemas dentro da súa área de estudo
B3 Que os estudantes teñan a capacidade de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro da súa área de estudo) para emitiren xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética
B4 Que os estudantes poidan transmitir información, ideas, problemas e solucións a un público tanto especializado como leigo
B5 Que os estudantes desenvolvan aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprenderen estudos posteriores cun alto grao de autonomía
B7 Ser capaz de realizar unha análise crítica, avaliación e síntese de ideas novas e complexas
C3 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C4 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C5 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Que o alumno conozca o contenido dun proxecto de enseñaría, la legislación aplicable vixente no cada caso i os conceptos básicos de da dirección de cualquiera tipo de proxecto na enseñaría. A18
C3
C4
C5
Que o alumno poda, cos conocimientos adquiridos, realizar un proxecto específico dentro da súa competencia. A18
Que o alumno sepa realizar unha programación i un control de plazo i coste de un proxecto al nivel básico. A18
B2
B3
B4
B5
B7
C4
C5
Que o alumno sepa utilizar ferramientas informáticas para programación i control de plazo i coste. A18

Contents
Topic Sub-topic
1. Proyectos 1.Definición. 2.Documentos de un proyecto. 3. Memoria. 4. Planos. 5. Pliego de condiciones. 6. Mediciones y Presupuesto. 7. Estudio de Seguridad y Salud en las Obras. 8.Visado de un Proyecto. 9. Documentación a presentar para el visado. 9.Identificación de proyectos o trabajos. 10. Requisitos colegiales necesarios para el visado de un Proyecto. 11.Tipos de documentación a visar. 12. Direcciones de obra. 13. Visado de Direcciones de Obra.
2. Estudios previos 1. Concepto. 2. Documentos de un Estudio Previo. 3. Memoria. 3.1. Antecedentes. 3.2. Información previa. 3.3. Estudio Técnico. 3.4. Estimación del coste. 4.Planos.
3. Proyectos básico s o anteproyectos 1.Concepto. 2.Documentos de un proyecto básico o un anteproyecto. 3.Memoria. 3.1.Antecedentes generales. 3.2.Objeto. 3.3.Peticionario y Promotor. 3.4.Clasificación y Calificación Urbanística. 3.5.Normativa legal que le afecta. 3.6.Superficies y volúmenes construidos. 3.7.Descripción de las características constructivas. 4.Planos. 4.1.Situación. 4.2.Emplazamiento. 4.3.Plantas. 4.4.Alzados. 5.Presupuesto.
4. Edificación. Proyecto de ejecución 1.Definición. 2. Documentos necesarios para que cumpla unos mínimos de calidad. 3. Memoria. 3.1.Antecedentes generales. 3.2-Objeto del proyecto. 3.3.Peticionario y promotor. 3.4.Clasificación y calificación urbanística. 3.5.Datos de la obra y comparación con la normativa. 3.6.Normativa legal que le afecta. 3.7.Descripción general de la obra. Dimensiones y distribuciones. 3.8.Descripción de las características constructivas. 3.9.Descripción de las instalaciones. Fontanería, electricidad, climatización, contraincendios etc. 3.10. Impacto ambiental. 3.11.Condiciones acústicas. 3.12.Conclusiones. 4.Anejos a la memoria. 4.1.Cimentación y Estructura. 4.2.Fontanería. 4.3.Electricidad. 4.4.Control ambiental. 4.4.Estudio económico. 5.Planos. 5.1.Situación. 5.2.Emplazamiento. 5.3.Topográfico si procede. 5.4.Cimentación y saneamiento. 5.5.Planta General. 5.6.Alzados. 5.7.Cubierta. 5.8.Secciones. 5.9.Estructura. 5.10.Pluviales. 5.11.Detalles. 5.12.Instalaciones. 6.Pliego de condiciones. 6.1.Legales. 6.2.Facultativas. 6.3.Técnicas. 6.4.Económicas. 7.Presupuesto. 7.1.Mediciones. 7.2.Precios Unitarios. 7.3.Presupuestos parciales. 7.4.Presupuesto de ejecución material. 7.5.Presupuesto de Ejecución. 8.Estudio de Seguridad y Salud en las Obras.
5. Implantaciones industriales. Proyecto 1.Concepto. 2.Documentos. 3.Memoria. 3.1.Antecedentes generales. 3.2.Objeto del proyecto. 3.3.Clasificación de la actividad (RAMINP y CNAE). 3.4.Situación y Emplazamiento. 3.5.Características del solar y de las edificaciones. 3.6.Descripción del proceso industrial. 3.7.Impacto ambiental. 3.8.Estudio técnico de las medidas correctoras. 4.Estudio Económico. 4.1. Gastos de inversión. 4.2. Gastos de Explotación. 4.3.Ingresos. 4.4.Beneficio y rentabilidad. 5.Presupuesto. 5.1.Maquinaria y equipos de producción. 5.2.Maquinaria para medidas correctoras. 5.3.Solares. 5.4.Edificios. 6.Planos. 6.1.Situación. 6.2.Emplazamiento. 6.3.Diagramas de flujo. 6.4.Planta general de distribución de maquinaria. 6.5.Alzados. 6.6.Secciones. 6.7.Instalaciones. 6.8.Medidas correctoras. 7. Estudio de Seguridad y Salud en las Obras
6. Proyectos específicos 1.Centro de transformación. 2.Línea aérea de media o alta tensión. 3.Instalaciones eléctricas de baja tensión en industrias. 4.Instalaciones del almacenamiento y receptoras de G.L.P.. 5. Instalaciones receptoras de gas canalizado, uso industrial y comercial. 6.Instalaciones receptoras de agua. 7.Instalaciones de calefacción. Climatización y Agua Caliente Sanitaria. 8.Instalaciones de calderas, precalentadores, acumuladores y redes de tuberías para fluidos a presión. 9.Estudio técnico de reforma de importancia en vehículos automóviles. 10.Instalaciones de aparatos elevadores. 11.Instalaciones frigoríficas. 12.Proyectos de almacenamiento de productos químicos. 13. Proyectos de recipientes a presión
7. Normativa 1.Ley de incidencia ambiental (RAMINP). 2.CNAE. 3.Normas Tecnológicas (NTE). 4.Código Técnico de la Edificación (CTE). 5.Normas UNE. 6. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión REBT e Instrucciones Complementarias MI-BT. 7.Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 8.Reglamento de contraincendios en Establecimientos Industriales . 9.Reglamento de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas. 10.Reglamento de Aparatos de Elevación MIE-AEM. 11.Ordenes Ministeriales. 12. Reglamento de instalaciones Térmicas en Edificios. (RITE)
8.Conceptos básicos de la dirección de proyectos
- Introducción, proyecto y dirección de proyecto
- Visión sistémica del proyecto
- Funciones básicas de la dirección de proyectos
- Contexto de la dirección de proyectos: fases del proyecto, interesados en el proyecto, influencias de la organización, habilidades clave de la dirección de proyectos e influencias sociales, económicas y ambientales
- Campos de aplicación de la dirección de proyectos
- Aportaciones de la dirección de proyectos
- Implantación de sistemas de dirección de proyectos
- Procesos
9. Integración: planificación, manual y control del proyecto - Gestión de integración del proyecto
- Planificación de la empresa
- Planificación del proyecto
- Estudio de viabilidad
- El manual del proyecto
- Control del proyecto
10. Alcance: aspectos básicos y estructura de desagregación del proyecto - Gestión del alcance del proyecto
- La estructura de desagregación del proyecto
- Ingeniería de valor
11. Estimación y control de plazo y coste - Proceso de la programación de proyectos y del control del plazo
- Niveles de programación
- Programación de recursos
- Proceso de estimación y control de costes
- Estimación de costes
- Tipos de costes
- Seguimiento y control de costes
- Toma periódica de datos para el seguimiento de plazo y coste
- Cadena crítica
12. Gestión de compras y contrataciones - Introducción
- Planificación de adquisiciones
- Planificación de la búsqueda de proveedores
- Búsqueda de proveedores
- Selección de proveedores
- Administración del contrato
- Cierre del contrato

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A18 14 28 42
Case study A18 10 20 30
Problem solving A18 10 20 30
ICT practicals A18 10 20 30
Mixed objective/subjective test A18 B2 B3 B4 B5 B7 C3 C4 C5 4 12 16
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Case study Metodoloxía onde o suxeito se enfronta ante a descrición dunha situación específica que suscita un problema que ten que ser comprendido, valorado e resolto por un grupo de persoas, a través dun proceso de discusión. O alumno sitúase ante un problema concreto (caso), que lle describe unha situación real da vida profesional, e debe ser capaz de analizar unha serie de feitos, referentes a un campo particular do coñecemento ou da acción, para chegar a unha decisión razoada a través dun proceso de discusión en pequenos grupos de traballo.
Problem solving Técnica mediante a que se ten que resolver unha situación problemática concreta, a partir dos coñecementos que se traballaron, que pode ter máis dunha posible solución.
ICT practicals Prácticas co ordenador dos casos i problemas resoltos na aula.
Mixed objective/subjective test Faráse a evaluación dos conocimientos teóricos, prácticos i de ordenador.

Personalized attention
Methodologies
Problem solving
ICT practicals
Case study
Description
Atenderánse as dudas en el planteamiento dos problemas i no estudo dos casos tanto en clase como nas tutorías

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Mixed objective/subjective test A18 B2 B3 B4 B5 B7 C3 C4 C5 Para aprobar la asignatura que consta de dos partes: proyectos y gestión de proyectos, es necesario aprobar por separado cada una de las dos.

La parte de proyectos (50% de la asignatura) consta de realización de los casos prácticos realizados y entregados que es el 40% de la nota, 20% examen de casos prácticos y 40% de examen de teoría correspondiente al temario.

La parte de gestión de proyectos (50% de la asignatura) se evaluará en el examen final con una parte de teoría y otra de problemas, que tendrán que ser aprobadas por separado.

La nota final de la asignatura será la media aritmética de las dos partes, siempre que cada una de ellas tenga una nota mayor o igual a cinco
100
 
Assessment comments

 


Sources of information
Basic (). Apuntes de la asignatura.
Heredia, R (). Dirección integrada de proyecto. Servicio Publicaciones ETS Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid.
Neufert, Ernest (). El arte de proyectar en arq.. Gustavo Gili
Santos, Fernando (). Ingeniería de proyectos. EUNSA
Kerzner, H. (). Project management. Van Nostrand Reinhold
Kerzner, H. & Thamhain, H.J (). Project Management Operating Guidelines. Van Nostrand.
de Cos, M (). Teoría general del proyecto. Síntesis
Varios (2004). Una guia a los fundamentos de la dirección de proyectos. Project Management Institute-USA

Complementary (). International Journal of Project Management (The Journal of the International Project Management Association; http://elsevier.com/locate/ijproman)..
(). IEEE Transactions on Engineering Management (www.ieee.org).
(). Journal of Construction Engineering and Management – ASCE (www.asce.org) .
(). PM Network (The official magazine of the Project Management Institute; www.pmi.org)..
(). Project Management Institute.
(). Project Management Journal (Project Management Institute; www.pmi.org)..


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
ESTRUTURAS/730G03021
CONSTRUCIÓNS INDUSTRIAIS I/730G03034
CONSTRUCIÓNS INDUSTRIAIS II/730G03043

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.