Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) ESTRUCTURAS METÁLICAS Código 730G03035
Titulación
Grao en Enxeñaría Mecánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Loureiro Montero, Alfonso
Correo electrónico
a.loureiro@udc.es
Profesorado
Fernández Martínez, José
Loureiro Montero, Alfonso
Correo electrónico
j.fernandezm@udc.es
a.loureiro@udc.es
Web
Descripción general Análise e deseño de estruturas metálicas

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
A14 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
A15 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de concebir, diseñar o poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor científico para resolver cualquier problema planteado, así como de que comuniquen sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que la sustentan- públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B9 Adquirir una formación metodológica que garantice el desarrollo de proyectos de investigación (de carácter cuantitativo y/o cualitativo) con una finalidad estratégica y contribuyan a situarnos en la vanguardia del conocimiento.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Diseño, cálculo y proyecto de estructuras metálicas aplicadaa a las edificaciones y otros usos en ingeniería. A2
A3
A5
A14
A15
B2
B3
B5
B6
B7
B9
C1
C2
C3
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
Campos de utilización de las estructuras metálicas.


Tipos de aceros estruturales. Características.
Concepto de clases de secciones.
Cálculo de elementos a esfuerzos: tracción, compresión, flexión, cortante, torsión.
Interacción de esfuerzos: N-M-V y otros.
Fenómenos de inestabilidad: pandeo, abolladura, pandeo lateral.
Uniones en estructuras metálicas.
Apoyos y bases.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Salida de campo A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 15 4.5 19.5
Trabajos tutelados A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 15 22.5 37.5
Sesión magistral A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 15 45 60
Prueba objetiva A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 3 15 18
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Salida de campo Se realizarán visitas a obras y charlas prácticas sobre obras ya realizadas. El alumno tendrá que realizar un resumen que entregará para a su evaluación.
Trabajos tutelados Cada alumno realizará el diseño de una estructura metálica, que será evaluada por los profesores da materia.
Sesión magistral Los profesores impartirán los conocimientos necesarios para la superación de la materia
Prueba objetiva Se realizará una prueba objetiva para la evaluación de los alumnos, sobre los contenidos de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Los alumnos realizarán un trabajo consistente en el diseño de una estructura metálica, contando con la tutela de los profesores

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Salida de campo A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Los alumnos tendrán que presentar un resumen de las visitas a las obras, y de las charlas prácticas. 25
Trabajos tutelados A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Los trabajos realizados por los alumnos serán evaluados por los profesores 50
Prueba objetiva A2 A3 A5 A14 A15 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Se realizará un examen sobre los contenidos de la materia 25
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). C.T.E. Documento Básico DB-A ACEIRO.
Simoes, Simoes, Gervasio (2010). Design of steel structures. Ernst & Sohn
Argüelles, Argüelles, Bustillo y Atienza (2013). Estructuras de Acero. Bellisco
(). Eurocódigo EC-3.
(). Instrución de Acero Estrutural EAE.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES/730G03013
ESTRUCTURAS/730G03021
RESISTENCIA MATERIALES II/730G03027
ESTRUCTURAS II/730G03036

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías