Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) MANTENIMIENTO Código 730G03042
Titulación
Grao en Enxeñaría Mecánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Fraga Lopez, Pedro
Correo electrónico
p.fraga@cdf.udc.es
Profesorado
Fraga Lopez, Pedro
Correo electrónico
p.fraga@cdf.udc.es
Web
Descripción general O mantemento constitúe a técnica do coñecemento exhaustivo da operatividade de distintos sistemas mecánicos, das máquinas e os seus elementos, co fin establecer as variables de estado que poidan determinar pola súa condición a posibilidade dunha avaría, dun mal funcionamento ou dun falido rendemento do sistema mecánico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A13 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
A20 Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Dinámica de sistemas mecánicos rotativos. Control por variables de estado de irregularidades de funcionamiento y predicción de averías o fallos de rendimiento en máquinas y sistemas mecánicos. A13
A20
B2
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Introducción a la teoría del mantenimiento. Funciones del mantenimiento. Tipos de mantenimiento. Criterios de selección para establecer la efectividad de un sistema.
Aplicación y problemática del mantenimiento programado por control de variables de estado.
Análisis e interpretación de los resultados por optimización.
Análisis e interpretación de resultados por mecanismo de fallos.
Elección de sistemas críticos para aplicación del sistema de mantenimiento predictivo. Elección de piezas, componentes ó puntos críticos.
Tema 2: Detección y procesamiento de variables de estado Análisis y adquisición de los datos correspondientes a variables de estado.
Sistemas de captación de señal, medida e instrumentación.
Tecnología actual sobre sistemas de adquisición de datos. Estructura del sistema de captación de señales relacionadas con variables de estado.
Detección de variables de estado. Transductores.
Tema 3. Introdución á análise de vibracións en máquinas. Mantemento predictivo de máquinas por estudo de vibracións. Estruturas mecánicas dun grao de liberdade con vibración forzada. Vibracións forzadas en función da frecuencia. Diagrama polar de Nyquist, Factor de amplificación. Atenuación mecánica.
Modelo simplificado de máquina rotativa. Monitorización da vibración lateral dunha máquina rotativa.
Sistemas con varios graos de liberdade.
Tema 4. Presentación de datos. Tipos de adquisición de datos.
Datos obtenidos durante la operación de la maquina. Datos estáticos. Respuesta en función de la frecuencia. Análisis modal.
Datos transitorios del arranque y parada.
Factor de amplificación. Atenuación mecánica.
Tema 5. Monitorización de maquinas. Modelos matemáticos del movimiento de sistemas mecánicos.Estructuras mecánicas, vibración libre y forzada en función del amortiguamiento y la frecuencia.
Rigidez dinámica de una estructura mecánica sometida a movimiento
Técnicas de presentación de datos para el diagnóstico de estado y análisis de tendencia por medición de vibraciones.
Datos obtenidos en estado de funcionamiento normal o estáticos y en estado transitorio.
Tema 6. Diagnóstico de avarías Detección do desequilibrio en máquinas. Corrección. Técnicas de equilibrado. Desaliñamento de eixes, Gretas en elementos rotativos. Folguras. Oil whirl. Chumaceiras. Engrenaxes. Rozamentos na máquina. Rixidez dinámica. Inestabilidade de fluídos. Lubricación defectuosa de chumaceiras.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A13 C4 16 16 32
Prueba objetiva A13 C4 3 0 3
Presentación oral A20 C4 35 28 63
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Estudio de casos prácticos y ejecución por parte de los alumnos de trabajos individuales y colectivos sobre problemas reales.
Prueba objetiva Evaluación personalizada de conocimientos adquiridos y ejecución de un caso practico.
Presentación oral Docencia presencial en el aula.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Prueba objetiva
Presentación oral
Descripción
Atención personalizada por el profesor hacia los trabajos presentados y estudio de casos reales de averías y falos de rendimiento en diferentes maquinas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A13 C4 Presentación de estudios practicos y analisis de casos reales de mantenimiento por variables de condición y vibraciones mecánicas. 40
Prueba objetiva A13 C4 Evaluación de prueba personalizada al final del periodo lectivo. 40
Presentación oral A20 C4 Asistencia personalizada a la exposición oral y debate colectivo de casos practicos. 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Fraga L. Pedro (2006). Analisis dinámico de maquinas rotativas por vibraciones. Universidad de A Coruña
Fredric F. Ehrich (1992). Handbook of Rotordynamics. McGraw-Hill
Muszynska A.Ph.D. (1982). Introdution to Dynamic Motion of Mechanical Systems. Bently Rotor Dynamics Researchs Corporation.
Franccisco T. Sánchez Marin (2006). Mantenimiento mecánico de máquinas. . Universidad Jaime I
Den Hartog (1985). Mechanical Vibrations. Dover Publications
Fraga L. Pedro (2009). Vibraciones mecánicas. Deteccion de averias. Universidad de A Coruña

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
TEORÍA DE MÁQUINAS/730G03019
ELEMENTOS DE MÁQUINAS/730G03029

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
TEORÍA DE MÁQUINAS/730G03019
COMPORTAMIENTO EN SERVICIO/730G03041

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías