Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) TECNOLOGÍAS DE LA FABRICACIÓN Código 730G04022
Titulación
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Moreno Madariaga, Alicia
Correo electrónico
alicia.moreno@udc.es
Profesorado
Moreno Madariaga, Alicia
Correo electrónico
alicia.moreno@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle
Descripción general Introducción a la ingeniería de fabricación. Tolerancias, ajustes y acabado superficial. Descripción de los procesos de fabricación y sus características tecnológicas. Introducción a la Metrología.

Competencias del título
Código Competencias del título
A15 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
A26 Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, trasferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B9 Adquirir una formación metodológica que garantice el desarrollo de proyectos de investigación (de carácter cuantitativo y/o cualitativo) con una finalidad estratégica y contribuyan a situarnos en la vanguardia del conocimiento.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer os principios de medición que se deben ter en conta para realizar unha medida. A15
A26
B1
Coñecer os instrumentos dispoñibles na actualidade para caracterizar dimensionalmente un produto industrial. Seleccionar o máis adecuado para realizar unha medición. A15
A26
C4
Ser capaz de relacionar o acabado superficial e as tolerancias co proceso de mecanizado empregado, podendo determinar o proceso máis adecuado para obter unhas especificacións dadas. A15
A26
Coñecer os procesos de fabricación máis relevantes. A15
A26
B4
B5
C1
C4
C5
Determinar o proceso de fabricación máis adecuado para a produción dun artigo determinado. A15
A26
B2
B7
B9
C4
Realizar cálculos de forzas e tempos nos procesos fundamentais de mecanizado. A15
A26

Contenidos
Tema Subtema
1. NORMALIZACIÓN. AJUSTES. TOLERANCIA. 1.1. Definiciones.
1.2. Tolerancia. Línea de referencia. Campo de tolerancia.
1.3. Sistemas de ajuste ISO.
1.3.1. Tolerancia y calidad.
1.3.2. Posición de la tolerancia.
1.4. Ajustes recomendados.
1.5. Elección de los ajustes.
1.6. Transferencia de cotas.
2. ACABADO SUPERFICIAL. 2.1. Conceptos previos.
2.2. Superficies.
2.3. Formas de las superficies.
2.3.1. Desviaciones de la forma.
2.3.2. Desviaciones del perfil.
2.4. Referencias para el control microgeométrico.
2.5. Magnitudes que caracterizan la forma microgeométrica.
2.6. Calidad de una superficie. Notaciones.
2.7. Control de la rugosidad superficial.
2.7.1. Verificaciones elementales.
2.7.2. Procedimientos mecánicos.
2.7.3. Procedimientos ópticos.
2.7.4. Procedimientos eléctricos.
2.8. Otras medidas para la rugosidad.
2.9. Acabado superficial y tolerancias.
3. CONFORMACIÓN POR DESPRENDIMIENTO DE MATERIAL. 3.1. Tecnología de mecanizado.
3.1.1. Introducción.
3.1.2. Fundamentos de arranque de viruta.
3.2. Corte ortogonal.
3.3. Rozamiento y temperatura en el corte.
3.4. Herramientas para mecanizado.
3.4.1. Materiales para las herramientas.
3.4.2. Duración de las herramientas.
3.5. Economía del mecanizado.
3.5.1. Tiempos de mecanizado y potencia de corte.
3.5.2. Costes de mecanizado.
4. PROCESOS DE MECANIZADO (I): TORNEADO. 4.1. Mecanizado con filos geométricamente determinadas.
4.2. Proceso de torneado.
4.2.1. El torno paralelo: componentes.
4.2.2. Clases de tornos.
4.2.3. Trabajos en el torno.
4.2.4. Tipos de herramientas.
4.2.5. Cálculo de tiempos de mecanizado en torno.
5. PROCESOS DE MECANIZADO (II): FRESADO. 5.1. Proceso de fresado.
5.2. Herramientas para fresar.
5.2.1. Fresas enterizas.
5.2.2. Fresas de dos filos soldados o intercambiables.
5.2.3. Fresas especiales.
5.2.4. Sistemas de sujeción de herramientas.
5.3. Parámetros tecnológicos en el fresado.
5.3.1. Fuerza y potencia de corte.
5.3.2. Tiempos de mecanizado.
6. PROCESOS DE MECANIZADO (III): TALADRADO Y PROCESOS COMPLEMENTARIOS. 6.1. Taladrado
6.2. Procesos complementarios.
6.2.1. Avellanado.
6.2.2. Escariado.
6.3. Roscado con macho.
7. PROCESOS DE MECANIZADO (IV): RECTIFICADO Y PROCESOS ESPECIALES DE ACABADO. 7.1. Rectificado.
7.1.1. Tipos de rectificado.
7.1.2. Muelas abrasivas.
7.1.3. Tipos de rectificadoras.
7.1.4. Factores de corte en el rectificado.
7.1.5. Tiempos de rectificado.
7.2. Procesos especiales de acabado.
7.2.1. Bruñido.
7.2.2. Superacabado.
7.2.3. Lapeado.
7.2.4. Pulido.
8. METROLOGÍA EN INGENIERÍA. 8.1. Medición. Verificación.
8.2. Unidades y patrones de medida.
8.3. Metrotecnia.
8.4. Principios de medición.
8.4.1. Sistematización de las causas de errores.
8.4.2. Criterios de rechazo de una medida.
8.5. Instrumentos de medida.
8.5.1. Calibradores.
8.5.2. Dispositivos graduados de medición.
8.5.3. Medición comparativa de longitud.
8.5.4. Dispositivos ópticos.
8.5.5. Máquinas de medición.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A15 A26 B5 B7 B9 C4 C5 24 48 72
Solución de problemas B1 B2 C1 16 24 40
Trabajos tutelados B1 B4 C1 8 12 20
Prueba objetiva A15 B1 C1 4 12 16
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición tradicional en el aula mediante el uso de recursos audiovisuales: presentaciones, vídeos, etc.
Los alumnos tendrán a su disposición el material empleado en el desarrollo de las clases en la página web de la asignatura.
Solución de problemas Los temas relativos a mecanizado conllevan la resolución de problemas de cálculo de tiempos y estimación de las fuerzas y potencias consumidas en el proceso.
Trabajos tutelados Visita a una empresa y recopilación de información sobre las tecnologías de fabricación empleadas en su proceso productivo.
Prueba objetiva Con preguntas teóricas y resolución de problemas.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Trabajos tutelados
Descripción
O traballo tutelado revisarase en tutorías individuais nos días fixados polos profesores.

É posible concertar cita para tutorías fose do horario oficial de tutorías solicitándoo por correo electrónico aos profesores.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A15 B1 C1 La prueba objetiva consiste en la superación de un examen final que engloba todos los contenidos vistos a lo largo del curso.
Se realizarán 2 o 3 parciales (a decidir por el alumnado) con carácter eliminatorio. Los parciales superados se conservan hasta la convocatoria de septiembre.
80
Trabajos tutelados B1 B4 C1 Visita a unha empresa e recompilación de información sobre as tecnoloxías de fabricación empregadas no seu proceso produtivo. 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). Engineering fundamentals: processes. http://www.efunda.com/processes/processes_home/process.cfm
Boothroyd & Knight (). Fundamentals of Machining and Machine Tools. Marcel Dekker
James Bralla (). Handbook of product Design for manufacturing. McGraw-Hill Book Co.
Standford University (). How everyday things are made. http://manufacturing.stanford.edu/
(). How products are made. http://www.madehow.com/
Serope Kalpakjian y Steven R. Schmid. (2002). Manufactura. Ingeniería y Tecnología. Prentice Hall.
(). Steel university. http://www.steeluniversity.org/
Jesús M. Pérez (). Tecnología Mecánica I. ETSI Madrid

Complementária

“Manufacturing Processes for E ngineering Materials”. Serope Kalpakjian y Steven R. Schmid. Addison-Wesley Pub.

“Introducción a los Procesos de Fabricación”. Mª del Mar Espinosa Escudero. Ed. UNED

“Tecnología de Montaje Superficial Aplicada”. Robert J. Rowland. Ed. Paraninfo.

“Conformación Plástica de Materiales Metálicos (en Frío y en Caliente)”. Jesús del Río. Dossat. 2005.

“Introduction to Microelectronic Fabrication”. Richard C. Jaeger. Addison-Wesley.

“Integrated Circuit Design, Fabrication and Test”. Peter Shepherd. Macmillan Press.

“Handbook of product Design for manufacturing”. James Bralla. McGraw-Hill Book Co.

“Process Selection. From Design to Manufacture”. K.G. Swift and J.D. Booker. Butterworth Heinemann. 2003.

“Metals Handbook”. Vol. 14, ASM International Handbook Commite.

“Tecnología Mecánica y Metrotécnia”. José Mª Lasheras. Ed. Donostiarra.

“Tecnología Mecánica y Metrotecnia”. Pedro Coca y Juan Roque Martínez. Ediciones Pirámide.

“Problemas Resueltos de Tecnología de Fabricación”. J.A. Canteli, J.L. Cantero, J.G.Filippone, Mª.H. Miguélez. Thomson.

“Curso de Metrología Dimensional”. Javier Carro. Ed. ETSI.

“Alrededor de las Máquinas Herramientas”. Heinrich Gerling. Ed. Reverté.

“CIM. Principles of Computer-Integrated Manufacturing”. Jean-Baptiste Waldner. J. Willey & Sons.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
EXPRESIÓN GRÁFICA/730G04002
FÍSICA I/730G04003
FÍSICA II/730G04009
CIENCIA DE MATERIALES/730G04007
RESISTENCIA DE MATERIALES/730G04013

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías