Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) TECNOLOGÍA DEL PROCESADO DE MATERIALES Código 730G04064
Titulación
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Varela Lafuente, Angel Eduardo
Correo electrónico
a.varelal@udc.es
Profesorado
Garcia Diez, Ana Isabel
Varela Lafuente, Angel Eduardo
Correo electrónico
ana.gdiez@udc.es
a.varelal@udc.es
Web
Descripción general Procesado de polímeros : Moldeo por inxección, extrusión, moldeo por soprado, termoconformado, moldeo por compresión e transferencia, procesado do caucho, moldeo rotacional e sinterizado, PVC e plastisoles.
Procesado de materiais cerámicos : Moldeo en barbotina, extrusión, prensado, sinterización, vidros e formigón.
Procesado de materiais metálicos : Moldeo, sinterización, conformación por deformación plástica, laminación, forxa, extrusión, fabricación de tubos, tratamentos de superficie, soldadura, ensaios non destructivos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A9 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de concebir, diseñar o poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor científico para resolver cualquier problema planteado, así como de que comuniquen sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que la sustentan- públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B8 Diseñar y realizar investigación en entornos nuevos o poco conocidos, con aplicación de técnicas de investigación (tanto con metodologías cuantitativas como cualitativa) en distintos contextos (ámbito público o privado, con equipos homogéneos o multidisciplinares, etc.) para identificar problemas y necesidades.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir conocimientos del procesado de polímeros A9
B3
B6
B8
C4
C6
Adquirir conocimientos del procesado de los materiales cerámicos A9
B5
B7
C1
C5
Adquirir conocimientos del procesado de los materiales metálicos A9
B3
B4
B7
C1
C6

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Procesos de mezclado Polímeros y aditivos. Forma física de mezclas de polímeros. Tipos de procesos de mezclado. Procesos y máquinas.
Tema 2. Moldeo por inyección Principio. El ciclo de moldeo. La máquina de inyección. Situación de la entrada. Calidad de la pieza inyectada. Moldeo sin bebedero. Modificaciones del proceso básico
Tema 3. Extrusión. Procesos basados en la extrusión El proceso. La extrusora de un husillo. Mecanismos de flujo. Análisis del flujo. Diseño del husillo. Extrusoras de doble husillo. La boquilla de extrusión. Extrusión de perfiles. Extrusión con cabezal. Orientación en tubos y mangueras. Orientación y cristalización. Obtención de películas por extrusión y soplado. Extrusión de hojas y película plana. Fibras sintéticas. Obtención de redes. Coextrusión.
Tema 4. Moldeo por soplado Principio del proceso. Inyección-soplado. Extrusión-soplado. Influencia del procesado en la permeabilidad a gases.
Tema 5. Termoconformado Fundamento. Conformado a vacío. Tensiones y orientación del material. Aplicaciones. Materiales.
Tema 6. Moldeo de termoestables por compresión y transferencia. Compuestos de moldeo. Proceso de moldeo por compresión. Moldeo por transferencia.
Tema 7. Tecnología del caucho Tipos de caucho. Producción de caucho. Calandrado. Vulcanización. Cargas. Métodos de procesado. Elastómeros termoplásticos.
Tema 8. Moldeo rotacional y sinterizado Pastas de moldeo de PVC. Polímeros en polvo. Comparación del moldeo rotacional con el moldeo por inyección.
Tema 9. PVC y plastisoles El PVC. Plastificantes. Cargas. Estabilizantes. Gasificantes. Substratos. Formulación. Procesado. Grabado químico.
Tema 10. Procesado de materiales cerámicos Selección de las materias primas. Obtención de polvos. Propiedades de los polvos. Preconsolidación. Moldeo en barbotina. Extrusión. Prensado. Secado. Mecanismo de sinterización. Factores que afectan a la sinterización. Prensado isostático en caliente. Vitrificación. Acabado. Procesado de vidrios: Materias primas. Conformado en láminas, varillas y tubos. Soplado. Fabricación de fibra de vidrio. Vidrios tratados térmicamente: vidrio templado, vitrocerámicos. Vidrios reforzados químicamente.
Hormigón: Cemento Portland. Aire incorporado, agregados y aditivos. Proporciones de mezcla en el hormigón. Endurecimiento del cemento Portland. Hormigones con aire incorporado, liviano pesado, para clima frío y para clima cálido. Hormigón armado. Hormigón pretensado y hormigón postensado.
Tema 11. Conformación por moldeo Introducción. Modelos: propiedades, tipos y clasificación. Materiales de moldeo: arenas, aglomerantes y aglutinantes. Preparación de las arenas. Moldeo: manual y mecánico. Acabado del molde. Cajas de moldeo. Fusión del material. Tipos de hornos de fusión: cubilote, inducción y de arco eléctrico. Solidificación, enfriamiento y desmoldeo. Limpieza y acabado de las piezas.
Tema 12. Conformación por deformación plástica Conformación en caliente y en frío. Tipos y clasificación de los procedimientos de deformación plástica.
Tema 13. Laminación en caliente Introducción. Tipos de trenes de laminación. Proceso de laminación. Productos planos. Productos largos. Otros productos.
Tema 14. Forja y estampación Fundamentos de la forja. Forja libre. Máquinas de forja. Forja por estampación. Mejoras metalúrgicas conseguidas con la forja.
Tema 15. Extrusión Principios del proceso. Tipos de prensas de extrusión. Accionamiento de las prensas. Herramientas de extrusión. Características de la extrusión.
Tema 15. Laminación en frío Descripción del proceso. Tratamientos térmicos. Líneas de recubrimiento. Hojalata electrolítica. Chapa galvanizada. Banda prepintada y plastificada. Fabricación de alambres. Trefilado.
Tema 16. Fabricación de tubos Generalidades. Fabricación de tubos con soldadura, sin soldadura, por extrusión y por estirado en frío.
Tema 17. Tratamientos de superficie.

Recubrimientos. Metalización. Plaqueado. Tratamientos térmicos superficiales. Recargues duros.
Tema 18. Conformado por sinterización.

Procedimentos de obtención de los polvos metálicos. Propiedades de los póolvos. Compactación. Sinterización. Acabado. Técnicas especiales. Aplicaciones.
Tema 19. Conformación por soldadura.
Conceptos y tipos de soldadura. Clasificación de los procedimientos de soldadura. Preparación de bordes. Transformacione estructurales en las soldaduras. Defectos.
Tema 20. Ensayos no destructivos.

Líquidos penetrantes. Partículas magnéticas. Radiografía con Rayos X. Gammagrafía. Interpretación de radiografías. Protección radiológica. Ultrasonidos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A9 B3 B5 B6 B7 C1 C4 C6 40 60 100
Salida de campo B3 B4 B6 C4 C5 C6 4 0 4
Prueba objetiva A9 B8 C4 12 30 42
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Salida de campo Visita a alguna empresa del entorno relacionada con algún proceso de conformación visto en la asignatura
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, problemas, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
Se atenderán las dudas que puedan surgir en el proceso de preparación de las pruebas objetivas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A9 B3 B5 B6 B7 C1 C4 C6 Se valorará la asistencia a las mismas, sumándose a la calificación final obtenida en las pruebas objectivas 10
Prueba objetiva A9 B8 C4 Se realizaran varias pruebas escritas con preguntas sobre los temas dados en las sesiones magistrales que tendrán carácter eliminatorio si se obtiene una nota igual o superior a 5.0 y compensatorio si es igual o superior a 4.0. 90
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Elliot R. (1988). Cast iron technology. Butterwoths
Del Río J. (2005). Conformación plástica de materiales metálicos (en frío y en caliente). CIE Dossat
Rowe G.W. (1972). Conformado de metales. Urmo
Stong A. B. (1989). Fundamentals of composites manufacturing. SME
Richardson, Lockensgard (2000). Industria del plástico. Paraninfo
Ruiz Rubio A. (1971). Inspección radiográfica de las uniones soldadas. Urmo
Molera P. (1977). Introducción a la pulvimetalurgia. Bellaterra
Ramírez F. y otros (1977). Introducción a los métodos de ensayos no destructivos de control de calidad de materiales. INTA
Espinosa M.M. (2000). Introducción a los procesos de fabricación. UNED
Molera P. (1996). La deformación metálica. GPE
Palacios J. M. y otros (1998). La fabricación del acero. UNESID
Little R.L. (1980). La tecnología en el trabajo de los metales. Continental
Hernández Riesco G. (2001). Manual del soldador. Cesol
Richerson D.W. (1992). Modern ceramic engineering. Marcel Dekker
Sánchez, Yáñez, Rodríguez (2003). Moldeo por inyección de termoplásticos. Limusa
Muccio E. (1994). Plastic processing technology. ASM Internatioanl
Chanda M., Roy S.K. (2007). Plastics technology handbook. CRC Press
Strong A. B. (2003). Plastics. Materials and processsing. Pearson Prentice Hall
Belcher S.L. (2007). Practical Guide to injection blow molding. CRC Press
Reed J.S. (1995). Principles of ceramics processing. John Wiley and Sons
Morton, Jones (1999). Procesamiento de plásticos. Limusa
Luis C.J., Ugalde M.J., Puertas I., Álvarez L. (2001). Proceso de conformado por fundición. Moldeo en arena. Universidad Pública de Navarra
Reina M. (2003). Soldadura de los aceros. Aplicaciones. Weldwork S.L.
Morales J. (2005). Tecnología de los materiales cerámicos. Díaz de Santos
Ferrer C., Amigó V. (2003). Tecnología de materiales. Universidad Politécnica de Valencia
Puértolas J. A., Ríos R., Castro M., Casals J,M. (2009). Tecnología de materiales. Síntesis
Beltrán M., Marcilla A. (2012). Tecnología de polímeros. Procesado y propiedades. Publicaciones Universidad de Alicante
Titov N.D., Stepanov Y.A. (1978). Tecnología del proceso de fundición. Ed. Mir

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CIENCIA DE MATERIALES/730G04007

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
TECNOLOGÍA DE MATERIALES NO METÁLICOS/730G04063

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías