Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Expresión gráfica Código 730G05003
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Álvarez García, Ana
Correo electrónico
ana.alvarez1@udc.es
Profesorado
Álvarez García, Ana
Correo electrónico
ana.alvarez1@udc.es
Web http://https://campusvirtual.udc.es/moodle/
Descripción general A asignatura de expresión gráfica ten un carácter teórico-práctico e con ela preténdese conseguir que o alumno:
- desenvolva a capacidade de ver, imaxinar, interpretar e resolver problemas utilizando unha linguaxe gráfico.
- coñeza a normativa e terminología propia da expresión gráfica na ingeniería naval.
- adquira destreza no manexo dun sistema CAD (autocad).

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Entender y conocer los principios fundamentales que rigen las construciones geométricas. A5
B1
B2
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
Entender y conocer A5
B1
B2
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
Coñecer e aplicar os principios de representación gráfica e normas de debuxo en Enxeñaría Naval. A5
B1
B2
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
Desenvolver a capacidade espacial para poder crear, analizar, ver e traballar mentalmente con formas xeométricas. A5
B1
B2
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
Ser capaz de conocer, comprender y utilizar programas de diseño asistido por computador para representar dibujos de Ingenierira Naval. (Autocad) A5
B1
B2
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
Adquirir destreza en la croquización que permita de modo rápido y sencillo plasmar ideas y a su vez sea canal de comunicación de estas ideas. A5
B1
B2
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
1. TEMARIO DE LA ASIGNATURA 1.1 ObJetivos
1.2 Concepto de la asignatura
1.3 Exposición de la metodología
1.4 Exposición del programa
1.5 Instrumentos de dibujo
2. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA BÁSICAS 2.1 Revisión de geometría métrica y geometría proyectiva
2.2 Geometría descriptiva
3. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN. NORMALIZACIÓN 3.1 Presentación de planos
3.2 Presentación de los dibujos
3.3 Croquización
3.4 Vistas ortogonales
3.5 Vistas normalizadas
3.6 Cortes y secciones
3.7 Acotación
3.8 Tolerancias dimensionales
3.9 Presentaciones gráficas
4. APLICACIONES DE LA INGENIERÍA 4.1 Dibujo en la Ingeniería Mecánica
4.1.1 Conjuntos mecánicos. Representación de conjuntos mecánicos. Despieces. Planos y definición de cada pieza. Piezas normalizadas. Conjuntos explosionados
4.2 Elementos de unión:
4.2.1 Uniones desmontables: Uniones roscadas: Terminología. Formas de los perfiles de rosca. Simbología y representación. Acotación. Agujeros roscados. Tornillería: tipos, representación. Tuercas. Sistemas de fijación. Uniones enchavetadas: Tipos. Representación y acotación
4.2.2 Uniones fijas: Soldadura. Tipos. Representación
4.3 Muelles: Tipos: de compresión, de tracción, de torsión. Muelles planos. Representación. Acotación
4.4 Rodamientos: Soportes de deslizamiento y de rodadura. Elementos de un rodamiento. Clasificación. Representación. Acotación. Normalización. Lubricación. Obturación. Fijaciones
4.5 Engranajes: Utilización. Representación. Acotación.

5. TRAZADO DE DIBUJOS TÉCNICOS POR ORDENADOR 5.1 Introducción al software
5.2 Sistema de coordenadas
5.3 Estudio de las ordenes de dibujo, modificación y visualización.
5.4 Representación de piezas
6. ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA ESPACIAL 6.1 Estudio de curvas
6.2 Estudio de superficies

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A5 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 13 26 39
Solución de problemas A5 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 35 56 91
Prueba objetiva A5 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 2 8 10
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Se plantea la realización de un conjunto de ejercicios en autocad.
Solución de problemas Se plantea la realización de un conjunto de ejercicios, que se entregarán semanalmente.
Prueba objetiva Se plantea una prueba a final de curso, de carácter eminentemente práctico, en la que se reflejen el criterio y destreza adquiridos. Los ejercicios para la evaluación serán aplicaciones de casos en los que la respuesta debe plasmarse, fundamentalmente, de modo gráfico. No se plantean evaluaciones parciales, aunque podrán establecerse sistemas que permitan la liberación de parte de la materia.

Si el alumno sigue la evaluación continua no será necesario realizar la prueba objetiva.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Prueba objetiva
Solución de problemas
Descripción
Se desarrollará de forma presencial en el aula y en las tutorías de despacho. También se realizará de forma no presencial a través de la plataforma Moodle y mediante el correo electrónico.

Asimismo, a lo largo del curso y especialmente antes de la realización de la Prueba objetiva el profesor estará a disposición del alumno durante las horas de tutoría para aclarar todas las dudas que se le puedan presentar. Es posible concertar una cita en otro horario a través del correo electrónico del profesor.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A5 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 Prácticas con autocad. 14
Prueba objetiva A5 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 La prueba objetiva evaluará la adquisición de criterio, que se deriva de una adecuada asimilación de los conocimientos adquiridos, así como la consecución de la destreza necesaria para una correcta representación gráfica. Su carácter será eminentemente práctico. Tendrá una duración estimada de cuatro horas. El nivel de ejecución exigido será el mismo que en los trabajos realizados a lo largo del curso
El alumno que con la modalidad de evaluación continua haya demostrado que posee una base adecuada no estará obligado a realizar esta parte.
30
Solución de problemas A5 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 Geometría descriptiva + dibujo industrial + asistencia a clase

En la modalidad de evaluación continua se realizaran diversos trabajos y pruebas relacionados con los temas del programa.
56
 
Observaciones evaluación

El alumno que no siga la evaluación continua podrá hacer una prueba objetiva con una cualificación 100%.

En la convocatoria de julio la prueba objetiva tendrá una cualificación del 100%.


Fuentes de información
Básica Molero Vera, J. (2013). AutoCAD 2013: guía rápida. Barcelona : Inforbooks
Montaño La Cruz, F. (2015). AutoCAD 2015. Madrid: Anaya Multimedia
Chevalier, A. (2009). Dibujo industrial. Madrid : Limusa
Rodríguez de Abajo , F.J.; Álvarez Bengoa, V (2003). Dibujo industrial. San Sebastián. Donostiarra
AENOR (2000). Dibujo técnico. Normas básicas. Madrid. AENOR
Saldaña Albillos, Marcelino. (1992). Dibujo técnico: 60 ejercicios resueltos (típicos del 1er curso). Madrid :ETSII, Sección de Publicaciones
Gomis Martí, José María. (1993). Ejercicios de dibujo técnico "curvas y superficies". Valencia : Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones, D.L.
Defez García, Beatriz. (2010). Ejercicios de planos acotados en ingenieria. Valencia : Editorial de la UPV
Cobos Gutiérrez, C. (2003). Ejercicios de representación gráfica en ingeniería. Madrid : Tébar
Jiménez, I.; Calavera, C. (2011). Sistema Diédrico. Madrid: Paraninfo S.A.

Complementária Rodríguez de Abajo, F.J. (1994). Curso de Dibujo Geométrico y de Croquización. San Sebastián. Donostiarra
González Vázquez, A.; Izquierdo Asensi, F.; Navarro de Zuvillaga, J. y Placencia Valero, J. (1983). Dibujo Técnico. Madrid, Anaya
Leiceaga, J. (1994). Normas básicas de dibujo técnico. Madrid. AENOR

Además de los textos que se indican, se proporcionan direcciones de páginas Web, elaboradas por otros docentes, que contienen material docente de utilidad, y son de acceso libre


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

En esta asignatura, junto con la adquisición de conocimientos básicos que permitan actuar con criterio, es imprescindible la ejercitación personal. Ésta no puede ser sustituida, ni el tiempo necesario para adquirir la destreza puede ser acortado. Por ello es necesario respetar el tiempo programado para esta actividad. De hecho, el número de horas que se indica es el mínimo que se considera imprescindible. Dada la importancia del orden y la continuidad en el trabajo, se puede consultar con el profesor el enfoque y distribución del tiempo disponible.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías