Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Sistemas auxiliares del buque 1 Código 730G05028
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Carral Couce, Luis Manuel
Correo electrónico
l.carral@udc.es
Profesorado
Carral Couce, Luis Manuel
Correo electrónico
l.carral@udc.es
Web
Descripción general Coñecemento e proxecto dos sistemas auxiliares do buque

Competencias del título
Código Competencias del título
A30 Conocimiento de los fundamentos del tráfico marítimo para su aplicación a la distribución de los espacios del buque.
A31 Conocimiento de los materiales específicos para máquinas, equipos y sistemas navales y de los criterios para su selección.
A33 Conocimiento de los equipos y sistemas auxiliares navales.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A30
A31
A33
B1
B2
B3
B4
B5
B6
C1
C2
C3
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Sistema de fondeo, amarre y remolque Elementos del sistema de fondeo, amarre y remolque. Número y Numeral de Equipo. Anclas. Cadenas. Cables. Estachas. Elementos estáticos (Escobenes. Guías. Alavantes. Bitas. Estopores. Caja de cadenas).Molinetes. Cabrestantes. Chigres. Maquinillas de amarre. Disposición de equipos en cubierta. Reglamentación aplicable.
Tema 2. Sistema de salvamento. Dispositivos individuales de salvamento. Embarcaciones de supervivencia. Botes de rescate. Dispositivos de puesta a flote y de embarco. Otros dispositivos de salvamento. Reglamentación aplicable.
Tema 3. Sistema de prevención y extinción de incendios. Prevención de incendios. Factores del incendio. Sistemas de protección activa. Sistemas de protección pasiva. Reglamentación aplicable.
Tema 4. Sistema de habilitación. Espacios de alojamiento. Principios de diseño de los espacios de alojamiento. Acondicionamiento térmico. Acondicionamiento acústico. Acondicionamiento lumínico.
Tema 5. Sistemas de ventilación y climatización. Necesidades de ventilación en los buques. Ventilación general. Extracción localizada. Cálculo de ventilación. Aire acondicionado. Ventiladores. Reglamentación aplicable.
Tema 6. Elementos de sistema de gobierno y maniobra. Dimensionamiento y disposición. Exigencias de maniobrabilidad. El timón. Control desde el puente. Formas del codaste. Cálculo de la mecha del timón. Servomotor. Empujadores transversales. Empujadores azimutales.
Tema 7. Sistema de Refrigeración. Necesidades de refrigeración en los buques mercantes. Bodegas frigoríficas. Aislamiento térmico de los locales. Gambuzas frigoríficas.
Tema 8. Sistemas de propulsión y auxiliares y reglamentos aplicables Elementos de plantas propulsoras. Dimensionamiento y disposiciones.
TEMA 9 - Sistema de acceso y aprovisionamiento.


Sistemas de acceso, transferencia y almacenamiento de la carga.
TEMA 10- Influencia do tráfico marítimo en el proyecto general, estructural y auxiliares del buque.


Introducción al comercio marítimo.

La explotación del buque, seguridad y navegación.

Los tráficos principales y los buques.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A30 A33 B2 B3 B4 2.5 0 2.5
Salida de campo A33 A30 B2 B3 B6 4.5 0 4.5
Sesión magistral A30 A31 A33 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 45 90 135
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Proba escrita utilizada para a avaliación do aprendizaxe. Pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, problemas, etc.
Salida de campo Visitas a buques e instalacions maritimas
Sesión magistral Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prueba objetiva
Descripción
Resolucion de dudas y cuestiones relacionadas con el trabajo fin de grado

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A30 A33 B2 B3 B4 Prueba escrita 90
Salida de campo A33 A30 B2 B3 B6 Asistencia a visitas programadas 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN, NORMAS DEL GRUPO NAVAL, , , Capítulo de libro,

-JOSÉ ÁNGEL FRAGUELA FORMOSO, APUNTES DE CLASE, , , Capítulo de libro,

-OMI, REGLAMENTOS, RESOLUCIONES Y OTROS, , , Capítulo de libro,

-UNIÓN EUROPEA, DIRECTIVAS SOBRE BUQUES, , , Capítulo de libro,

STOPFORD MARTIN

MARITIME ECONOMICS

Londres 2009

Editorial: Routledge

793 páginas

- Se trata de un texto, que en su tercera edición, establece una valiosa introducción al conocimiento integral del negocio del transporte marítimo. El autor como consecuencia de su dilatada experiencia profesional y académica (profesor en la Universidad de Cambridge), presenta un texto que combina aspectos muy variados de lo que podríamos denominar "mercados del transporte marítimo". Este último hecho resulta en especial reseñable, mientras la mayoría de los tratados analizan únicamente el mercado de fletes, este, lo enfoca a través de lo que el denomina como los cuatro mercados del transporte marítimo; el de fletes, el de compra / venta de buques, el de nuevas construcciones y finalmente el de desguaces. Este hecho diferenciador resulta en extremo interesante para el enfoque de la asignatura dentro de la titulación de Ingeniería Naval y Oceánica.

De igual modo dejar constancia del interesante contenido de la larga lista de figuras y tablas, gran número de ellas de elaboración propia, que permiten realizar un análisis completo de la evolución de los cuatro mercados anteriormente citados.

q PINACHO BOLAÑO- RIVADENEIRA, JAVIER

TRÁFICO MARITIMO

Madrid 1996

Editorial: Fondo Editorial de Ingeniería Naval - Colegio Oficial de Ingenieros Navales

560 pag.

- La obra indicada constituye la segunda edición (actualizada ) de una primera publicación que data de 1975. Se trata por tanto de un manual de carácter general y ya clásico, más destinado a alumnos profanos en la materia, que a profesionales o estudiosos. El Prof. Pinacho recopila en la obra su experiencia a lo largo de su dilatada carrera docente universitaria.

La obra se estructura en dos apartados fundamentales; el mercado del transporte marítimo y la empresa armadora, conteniendo en total 27 capítulos. Reseñar, igualmente, los apéndices, que hasta un número de 14, contienen una interesante información complementaria.

La diversidad de contenidos es importante, permitiendo que la obra adquiera ese carácter generalista, que permitirá al alumno formarse una idea previa del mundo del negocio marítimo.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CONSTRUCCION NAVAL Y SISTEMAS DE PROPULSION/730G01112

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
REGLAMENTACION TECNICA APLICABLE AL BUQUE/730G01142

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías