Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Programas informáticos de apoyo a la investigación cualitativa Código 750487018
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación, Ordenación e Avaliación de Servizos Sociosanitarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Movilla Fernandez, Maria Jesus
Correo electrónico
maria.jesus.movilla@udc.es
Profesorado
Movilla Fernandez, Maria Jesus
Correo electrónico
maria.jesus.movilla@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Ser capaz de elegir y aplicar la metodología de investigación más adecuada, cualitativa o cuantitativa, en función de la pregunta de investigación planteada.
A9 Mostrar capacidad reflexiva y crítica en el uso efectivo y apropiado de la información tecnológica disponible.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Capacidad para adaptarse a las situaciones nuevas.
B11 Capacidad y habilidad de gestión de la información.
B19 Conocimientos de informática relativos al ambiente de estudio.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Mostrar capacidad reflexiva y crítica en el uso efectivo y apropiado de la información tecnológica disponible AM2
AM9
BM1
BM2
BM4
BM10
BM11
BM19
CM3
CM6
CM7
Aplicar la metodología de investigación más adecuada en función de la pregunta de investigación planteada apoyándose en el soporte informático disponible AM2
AM9
BM1
BM2
BM4
BM10
BM11
BM19
CM3
CM6
CM7

Contenidos
Tema Subtema
1.- Conceptos Generales 1.1. Plan de análisis cualitativo
1.2. Gestión de los datos primarios
1.3. Análisis de datos cualitativos. Modelo CAQDAs.
2.- Software de apoyo 2.1. Audacity
2.2. Expres Scribe
3.- Atlas-ti 3.1. Preparación de Atlas-ti
3.2. TextBank
3.3. Preparación de datos
3.4. Configuración Unidad Hermeneutica
3.5. Codificación. Autocodificación
3.6. Memos e informes de investigación
3.7. Gestor de familias
3.8. Redes

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 5 6 11
Prácticas a través de TIC 16 48 64
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un ámbito de conocimiento, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones

Atención personalizada
Metodologías
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC Será necesaria la asistencia al 80% de las sesiones de prácticas con TIC para superar la materia.
Se evaluará el dossier de actividades realizadas en las prácticas TIC.
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Friese Susanne (2012). Qualitative data analysis with ATLAS-ti. Londres: SAGE Publications

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías