Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Avances en investigación sociosanitaria en la atención al proceso de salud-enfermedad Código 750487021
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación, Ordenación e Avaliación de Servizos Sociosanitarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Coronado Carvajal, Carmen
Correo electrónico
carmen.coronado@udc.es
Profesorado
Coronado Carvajal, Carmen
Movilla Fernandez, Maria Jesus
Romero Martin, Manuel
Varela Feal, Nuria Esther
Correo electrónico
carmen.coronado@udc.es
maria.jesus.movilla@udc.es
manuel.romero.martin@udc.es
nuria.varela.feal@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Demostrar la capacidad de concebir y diseñar con rigor un proceso de investigación en el ámbito sociosanitario.
A2 Ser capaz de elegir y aplicar la metodología de investigación más adecuada, cualitativa o cuantitativa, en función de la pregunta de investigación planteada.
A3 Ser capaz de utilizar y aplicar las distintas etapas del proceso de investigación en todas sus fases, desde la elaboración de un proyecto, hasta la publicación y aplicación de la práctica de sus resultados.
A4 Mostrar habilidad para elaborar un presupuesto de un proyecto de investigación y gestionarlo de manera eficiente.
A5 Ser capaz de identificar mediante la búsqueda en bases de datos bibliográficas las investigaciones que se están realizando en el ámbito sociosanitario y reconocer las potenciales líneas de investigación futura, proponiendo diseños de investigación en este campo específico.
A6 Demostrar capacidad para interpretar y utilizar literatura científica, e informes sobre resultados de investigación.
A9 Mostrar capacidad reflexiva y crítica en el uso efectivo y apropiado de la información tecnológica disponible.
A18 Alcanzar los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar a cabo la elaboración y presentación de memorias de investigación para optar a la financiación de proyectos de I+D+i.
A22 Conocer los últimos avances en investigación y gestión en el ámbito sociosanitario.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B8 Capacidad de análisis y síntesis.
B11 Capacidad y habilidad de gestión de la información.
B17 Fomento de una 2º lengua de interés para la profesión.
B21 Implicación en la calidad y búsqueda de la excelencia.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y comprender los proyectos de investigación en el ámbito de las ciencias sociosanitarias que se están realizando en las unidades de investigación a las que pertenece el profesorado AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM9
AM18
AM22
BM1
BM3
BM4
BM8
BM11
BM17
BM21
CM1
CM2
CM3
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Presentación y discusión de los proyectos de investigación en el ámbito de las ciencias sociosanitarias que se están realizando en las unidades de investigación a las que pertenece el profesorado

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario 20 20 40
Discusión dirigida 10 15 25
Portafolio del alumno 0 10 10
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Se realizarán seminarios sobre proyectos de investigación concretos que se estén realizando o se hayan realizado recientemente por los distintos profesores de la asignatura en el ámbito de las Ciencias Sociosanitarias. Se incluirán memorias de proyectos de investigación, memorias de proyectos de tesis, tesis doctorales y publicaciones.
Discusión dirigida Se realizará esta metodología a continuación de los distintos seminarios para lograr la participación e implicación del alumno en el tema tratado
Portafolio del alumno El alumno realizará de manera individual un portafolio de la asignatura que debe ser entregado preferiblemente en formato digital antes del día de la fecha oficial de evaluación.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Seminario
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación a estas metodologías se concibe como momentos de trabajo presencial con el profesor, por lo que implican una participación obligatoria para el alumnado.
La forma y momento en que se desarrollará la atención personalizada correspondiente a cada actividad, se indicará a lo largo del curso según el plan de trabajo de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno Se valorará el contenido del portafolios en cuanto a su adecuación al desarrollo de la asignatura, elaboración y presentación, y aportación reflexiva personal. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

La bibliografía necesaria para el desarrollo de esta asignatura será aportada previo a la realización de los distintos seminarios en clase o a través del Campus Virtual.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías