Identifying Data 2015/16
Subject (*) Fisioloxía II Code 750G01010
Study programme
Grao en Enfermaría
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Second FB 6
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Ciencias da Saúde
Coordinador
Martinez Deben, Francisco
E-mail
f.martinezd@udc.es
Lecturers
Martinez Deben, Francisco
E-mail
f.martinezd@udc.es
Web
General description
Tras haber adquirido los conocimientos sobre la fisiología en el curso anterior, estudiando el funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas en la persona sana, el programa de fisiopatología II tiene como objetivo el estudio de estos mismos órganos, aparatos y sistemas en el individuo enfermo.
El objetivo es conocer la repercusión de las alteraciones de los diferentes sistemas en las personas, el mecanismo de actuación de dichas alteraciones y su expresión básica. Se hará hincapié en los síndromes y patologías más frecuentes, entendiendo al individuo enfermo como un todo y relacionando los diferentes sistemas a través de la fisiopatología.





Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Coñecer e identificar a estrutura e función do corpo humano.
A2 Comprender as bases moleculares e fisiolóxicas das células e os tecidos.
A11 Coñecer os procesos fisiopatolóxicos e as súas manifestacións e os factores de risco que determinan os estados de saúde e enfermidade nas diferentes etapas do ciclo vital.
B1 Aprender a aprender.
B8 Capacidade de análise e sínteses.
B12 Capacidade para organizar e planificar.
B13 Toma de decisións.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Capacidad de conocer los procesos fisiopatológicos de los distintos aparatos o sistemas corporales y describir sus manifestaciones. A1
A2
A11
B1
B8
C1
C6
C7
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes. A1
A2
A11
B1
B8
B12
B13
C1
C6
C7
Capacidad para reconocer e interpretar signos de enfermedad, sufrimiento e incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico). A1
A2
A11
B1
B8
B12
B13
C1
C6
C7
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos. A1
A2
A11
B1
B8
B12
B13
C1
C6
C7
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente. A11
B1
B8
B12
B13
C1
C6
C7
Capacidad para aplicar a la fisiopatología el conocimiento sobre anatomía, fisiología, bioquímica y microbiología. A1
A2
A11
B1
B8
B12
C1
C6
C7
Conocimiento relevante y capacidad para aplicar la resolución de problemas y toma de decisiones. A1
A2
A11
B1
B8
B12
B13
C1
C6
C7

Contents
Topic Sub-topic
1.- Alteraciones del sistema endocrino. Diabetes mellitus. Transtornos tiroideos. Glándula suprarrenal.
2.- Patología general de la función motora, tono y reflejos.
3.- Patología general de la corteza cerebral. Demencia. Coma. Epilepsia.
4.- Patología general del sistema nervioso periférico y médula espinal.
5.- Anemias. Aplasia medular. Síndrome mielodisplásico.
6.- Alteraciones de la serie blanca. Leucemias y linfomas.
7.- Alteraciones de la coagulación. Transtornos hemorrágicos y trombóticos.
8.- Insuficiencia cardíaca.
9.- Aterosclerosis. Cardiopatía isquémica.
10.- Valvulopatías. Miocardiopatías. Patología pericárdica.
11.- Transtornos del ritmo y la conducción: arritmias.
12.- Hipertensión arterial. Patología vascular periférica.
13.- Insuficiencia respiratoria. Transtornos de la ventilación alveolar.
14.- Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Asma bronquial.
15.- Infecciones pulmonares.
16.- Fisiopatología glomerular, tubular, túbulointersticial y vascular.
17.- Insuficiencia renal aguda y crónica.
18.- Alteraciones esofágicas.
19.- Patología gástrica. Ülcera péptica. Gastritis.
20.- Diarrea. Malabsorción. Enfermedades vasculares del intestino.
21.- Íleo intestinal. Obstrucción intestinal. Apendicitis.
22.- Estreñimiento. Colon irritable. Enfermedad inflamatoria crónica .
23.- Oncología. Principales tumores malignos: cáncer colorrectal, gástrico y broncopulmonar.
24.- Principales alteraciones de la función pancreática. Pancreatitis aguda y crónica.
25.- Insuficiencia hepatocelular. Cirrosis hepática.
26.- Hepatitis virales. Alcohol e hígado.
27.- Fisiopatología de las vías biliares.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities 1 0 1
Guest lecture / keynote speech 21 42 63
Case study 21 21 42
Seminar 5 5 10
Objective test 2 30 32
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Presentación pormenorizada de la materia. Objetivos, horarios, contenidos y criterios de evaluación.
Guest lecture / keynote speech Mayoritariamente y debido a las características de sus contenidos, la materia se impartirá en lecciones magistrales participativas y con apoyo audiovisual.
Case study El razonamiento, partiendo de las bases fisiológicas de los sistemas, de situaciones o casos clínicos patológicos, tendrá especial relevancia para adquirir el conocimiento de las claves fisiopatológicas de la enfermedad, siendo fundamental la participación activa presencial del alumno. Estos casos complementarán las bases teóricas adquiridas a través de las lecciones magistrales.
Seminar A lo largo del curso se realizarán 2 seminarios en los que un especialista en un campo de interés general enmarcado en los contenidos de la asignatura, interaccionará alo largo de 2 horas con los alumnos sobre un tema previamente establecido, y sobre el que el alumnado habrá recabado información de manera individual.
Objective test Examen escrito, amplio, de temas cortos y razonados, acerca de los contenidos de la asignatura. Ocasionalmente parte de los temas cortos podrán ser sustituidos por la exposición de uno o dos temas extensos.

Personalized attention
Methodologies
Introductory activities
Guest lecture / keynote speech
Case study
Seminar
Objective test
Description
La atención personalizada que se describe en relación a estas metodologías se concibe como momentos de trabajo presencial con el profesor, por lo que implican una participación obligatoria para el alumnado. La forma y momento en que se desarrollará la atención personalizada correspondiente a cada actividad, se indicará a lo largo del curso según el plan de trabajo de la asignatura.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech 0
Case study Al inicio de cada tema se realizará una evaluación global ineractiva, oral o escrita, del grado de conocimiento del alumnado acerca de las bases fisiológicas del apartado.
Tras la exposición de casos se hará una valoración de conocimientos y participación del alumno, oral, y ocasionalmente escrita.
20
Seminar 0
Objective test El sistema de valoración de los conocimientos alcanzados por los alumnos al final de la asignatura al concluir el cuatrismestre, será un examen escrito, amplio, de temas cortos y razonados, acerca de los contenidos de la asignatura. Ocasionalmente parte de los temas cortos podrán ser sustituidos por la exposición de uno o dos temas extensos. 80
 
Assessment comments

Sources of information
Basic (). .
GUARDIA J, GRAU JM, NET Á (1998). Medicina interna fundamental. Springer-Verlag
MERINO SÁNCHEZ J, GONZÁLEZ MACÍAS J, GARCÍA-CONDE J. (2003). Patología General. Semiología clínica y fisiopatología. McGraw Hill/Interamericana de España
SCHWARTZ SI, SHIRES GT, SPENCER FC et als (2010). Principles of surgery. McGraw-Hill
KASPER D.L.. et al (eds). (2008). “Harrison`s. Principles of Internal . Ed. Mc.Graw-Hill.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Anatomía/750G01001
Bioloxía/750G01002
Fisioloxía I/750G01005

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Farmacoloxía/750G01011
Enfermaría Clínica (I y II)/750G01012
Estancias Clinicas I/750G01025

Subjects that continue the syllabus
Anatomía/750G01001
Bioloxía/750G01002
Fisioloxía I/750G01005

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.