Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Enfermería de la Salud Mental Código 750G01015
Titulación
Grao en Enfermaría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Castro Rodriguez, Maria Pilar
Correo electrónico
pi.castro@udc.es
Profesorado
Castro Rodriguez, Maria Pilar
Correo electrónico
pi.castro@udc.es
Web
Descripción general Ao termo do periodo de ensinanza-aprendizaxe os alumnos e alumnas deberán coñecer as características dos principais problemas de Saúde Mental así como identificar necesidades de coidados e accións que deben levar a cabo na atención das persoas con problemas de Saúde Mental.

Competencias del título
Código Competencias del título
A59 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa en un equipo interdisciplinar.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
B16 Conocer y apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
B24 Fomentar y aplicar los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C10 CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C11 CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C12 CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Describir los principales problemas de Saud Mental. A59
B3
B4
B8
B15
B16
B24
C7
C8
C11
Identificar las necesidades de cuidado de las personas con problemas de Salud Mental. A59
B2
B3
B4
B5
B7
B8
B16
B24
C3
C6
C12
Planificar cuidados de Enfermería para las personas con problemas de Salud Mental. A59
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B15
B16
B24
C3
C6
C10

Contenidos
Tema Subtema
Introdución a la Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. Bases biológicas psicológicas y sociales de los trastornos mentales.
Trastornos del neurodesarrollo. Discapacidad intelectual. Trastorno del espectro autista. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Cuidados de enfermería.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Delirios (ideas delirantes). Alucinaciones. Pensamiento (discurso) desorganizado Comportamiento motor muy desorganizado o anómalo (incluida a catatonía). Síntomas negativos. Trastorno delirante. Trastorno psicótico breve. Trastorno esquizofreniforme. Esquizofrenia. Trastorno esquizoafectivo. Cuidados de enfermería.
Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Trastorno ciclotímico. Cuidados de enfermería.
Trastornos depresivos Trastorno de desregulación disrruptiva del estado de ánimo. Trastorno de depresión mayor. Trastorno depresivo persistente (Distimia). Cuidados de enfermería.
Trastornos de ansiedad. Trastorno de ansiedad por separación. Mutismo selectivo. Fobia específica. Trastorno de ansiedad social. Trastorno de pánico. Agorafobia. Trastorno de ansiedad generalizada. Cuidados de enfermería.
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno dismórfico corporal. Trastorno de acumulación. Tricotilomanía. Trastorno de escoriación. Cuidados de enfermería.
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Trastorno de apego reactivo. Trastorno de reacción social desinhibida. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de esestrés agudo. Trastornos de adaptación. Cuidados de enfermería.
Trastornos disociativos. Trastorno de identidad disociativo. Amnesia disociativa. Trastorno de despersoalización/desrealización. Cuidados de enfermería.
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Trastorno de síntomas somáticos. Trastorno de ansiedad por enfermedad. Trastorno de conversión. Factores psicológicos que influyen en otras afeccione médicas. Cuidados de enfermería.
Trastornos de la conducta alimentaria e ingesta de alimentos. Pica. Trastorno de rumiación. Trastorno de rechazo/restricción de la ingesta de alimentos. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Trastorno de atracones. Cuidados de enfermería.
Trastornos de la excreción. Enuresis. Encopresis. Cuidados de enfermería.
Trastornos del sueño-vigília. Insomnio. Hipersomnia. Narcolepsia. Trastornos del sueño relacioados con la respiración. Trastornos del ritmo circadiano. Parasomnias. Cuidados de enfermería.
Disfunciones sexuales. Disforia de género. Trastornos parafílicos. Disfunciones sexuales. Disforia de género en niños, adolescentes y adultos. Trastornos parafílicos. Cuidados de enfermería.
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. Trastorno negativista desafiante. Trastorno explosivo intermitente. Trastorno de conducta. Piromanía. Cleptomanía. Cuidados de enfermería.
Trastornos relacionados con sustancias. Trastornos relacionados con: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, sedantes hipnóticos o ansiolíticos, estimulantes, tabaco, con otras sustancias.
Trastornos relacionados con el juego. Cuidados de enfermería.
Trastornos neurocognitivos. Delirium. Trastornos neurocognitivos mayores o leves. Cuidados de enfermería.
Trastornos de la personalidad. Trastornos de la persoalidad: paranoide, esquizoide, esquizotípica.
Trastornos de la personalidad: antisocial, límite, histriónica, narcisista.
Tratornos de la personalidad: evitativa,dependiente, obsesivo-compulsiva. Cuidados de enfermería.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de respuesta breve A59 B2 B3 B4 B8 C6 C11 2 36 38
Estudio de casos A59 B24 B16 B8 B7 B5 B4 B3 B2 C3 C6 C10 10 20 30
Solución de problemas A59 B2 B3 B5 B6 B15 B16 B24 C3 C12 5 10 15
Sesión magistral A59 B3 B4 B8 B16 C7 C8 21 42 63
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de respuesta breve El/la alumno/a deberá responder correctamente a las preguntas que se le plantean (entre 6 y 8), de las cuales una o dos podrán ser casos teórico-prácticos.
Estudio de casos Se presentarán casos que deben analizar.
Solución de problemas Los/as alumnos/as deberán resolver una situación problemática concreta que se les presenta.
Sesión magistral Exposición oral relacionada con los contenidos del programa. Puede ser completada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas para facilitar el aprendizaje. El/la alumno/a podrá interrumpir para hacer preguntas sobre el tema.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Solución de problemas
Descripción
Corrección de exámes y ayuda en el estudio de casos y solución de problemas, y dudas que se le pueden plantear al alumno/a.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta breve A59 B2 B3 B4 B8 C6 C11 Tendrá un valor máximo del 80% de la nota total (8 puntos). Debiendo alcanzar un mínimo de 4,5 puntos para aprobar. 80
Estudio de casos A59 B24 B16 B8 B7 B5 B4 B3 B2 C3 C6 C10 Tendrá un valor máximo del 15% de la nota total. 15
Solución de problemas A59 B2 B3 B5 B6 B15 B16 B24 C3 C12 Tedrá un valor máximo del 5% de la nota total. 5
 
Observaciones evaluación

Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen (prueba de respuesta breve).

Para la obtención de Matricula de Honor se requerirá tener unna nota final de 10 puntos.
Además serán tenidos en cuenta otros méritos como:
Asistencia a clase.
Participación en la clase por medio de preguntas por parte del/a alumno/a y respuestas a cuestiones que la profesora plantea. Colaboración en la asignatura en la coordinación de comunicación profesora - alumnos/as y actividades en el aula como por ejemplo a formación de grupos de trabajo etc. Otros aspectos que demuestren  su grado de excelencia y destacado conocimiento e interés por la materia.

Los/as alumnos/as que para terminar sus estudios se acojan a la convocatoria adelantada de Diciembre, deben cumplir los mismos requisitos que en las convocatorias ordinarias. Igualmente para os alumnos/as de "2ª oportunidade".

Los/as alumnos/as que acrediten tener "Matrícula a tiempo parcial" deberán comunicarlo a la profesora al inicio das clases da materia. Dichos/as alumnos/as deberán cumplir o programa teórico así como os trabajos que la profesora les asigne.

Los/as alumnos/as que no se presenten al examen final tendrán la calificación de no presentado (N.P.). En este caso se les conservará la nota correspondiente a los trabajos realizados en clase de "Análisis de fuentes documentales" y "Solución de problemas" para futuras convocatorias.


Fuentes de información
Básica Francés et al (2015). DSM.V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). . Barcelona: MASSON
Mejías Lizancos F. Serrano Parra M. D. (2000). Enfermería en Psiquiatía y salud mental. . Madrid: Piramide
O´ Brien Kennedi Ballard (2000). Enfermería Psiquiátrica. México: Mc Graw - Hill

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Psicología/750G01003

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Farmacología/750G01011

Asignaturas que continúan el temario
Estancias Clínicas I/750G01025
Estancias Clinicas II/750G01026
Estancias Clínicas III/750G01027
Estancias Clinicas IV/750G01028
Estancias Clinicas V/750G01029
Estancias Clínicas VI/750G01030
Estancias Clínicas VII/750G01031
Practicum/750G01032

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías