Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Estancias Clínicas I Código 750G01025
Titulación
Grao en Enfermaría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Rodriguez Maseda, Emma
Correo electrónico
emma.rodriguez.maseda@udc.es
Profesorado
Hernández Adeba, Remedios
Moure Bujan, M. Luisa
Rodriguez Maseda, Emma
Correo electrónico
r.hadeba@udc.es
m.moure.bujan@udc.es
emma.rodriguez.maseda@udc.es
Web
Descripción general Realización de técnicas e procedementos de enfermaría en entornos de simulación;
comunicación efectiva coas persoas atendidas; realización dos cuidados de
enfermaría, mediante simulacións, baseados nos principios dunha práctica
reflexiva; identificación dos sistemas de rexistros e comunicación da unidade
asistencial.

Competencias del título
Código Competencias del título
A61 Integrar los conocimientos, las habilidades y actitudes de la enfermería para dar la atención a las personas en las diferentes situaciones de salud, basados en los principios y valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y las materias que conforman el titulo y con evaluación final de competencias.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa en un equipo interdisciplinar.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Capacidad de análisis y síntesis.
B9 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
B10 Capacidad para adaptarse a las situaciones nuevas.
B11 Capacidad y habilidad de gestión de la información.
B13 Toma de decisiones.
B14 Habilidades interpersonales.
B15 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
B16 Conocer y apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
B19 Conocimientos de informática relativos al ambiente de estudio.
B20 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
B24 Fomentar y aplicar los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C10 CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C12 CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Describir el objetivo, material y pasos necesarios para la realización de las técnicas y procedimientos. A61
B1
B8
B9
B10
B11
B13
B15
B16
B20
B24
C1
C4
C10
C12
Desarrollar habilidades en la realización de técnicas, procedimientos y registros de los cuidados de enfermería. A61
B1
B3
B6
B7
B8
B9
B10
B13
B15
B24
C1
C4
C7
C10
Identificar los resultados esperados (seguros y eficaces), e inesperados (problemas potenciales) y su resolución en la realización de técnicas, procedimientos y registros de los cuidados de enfermería. A61
B1
B3
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B13
B14
B15
B24
C1
C3
C7
C10
C12
identificar las actividades apropiadas para su delegación en la realización de técnicas, procedimientos y registros de los cuidados de enfermería. A61
B3
B5
B6
B7
B8
B9
B13
B14
C1
C4
C7
C10
C12
Identificar los factores de riesgo y aplicar las normas de prevención y seguridad. A61
B1
B3
B6
B8
B9
B10
B11
B13
B14
B15
B16
B19
B20
B24
C1
C3
C4
C7
C10
C12
Desarrollar habilidades de comunicación terapéutica. A61
B1
B3
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B13
B14
B15
B16
B19
B20
B24
C1
C3
C4
C7
C12
Identificar y analizar cuestiones relacionadas con la confidencialidad, privacidad y dignidad en la realización de técnicas, procedimientos y registros de los cuidados de enfermería. A61
B1
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B13
B14
B15
B16
B20
B24
C1
C4
C10
C12

Contenidos
Tema Subtema
1.- INFORMACIÓN Y APOYO AL USUARIO EN EL SISTEMA SANITARIO.
2.- SEGURIDAD Y BIENESTAR DEL USUARIO.
3.- HIGIENE
4.- ELIMINACIÓN.
5.- NUTRICIÓN.
6.- CONSTANTES VITALES.
7.- MEDICACIONES.
8.- OXIGENOTERAPIA.
9.- CUIDADOS DE HERIDAS. APÓSITOS
10.- PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
11.- CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
12.- COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA.
1.- Arreglo de la cama, higiene y movilización del paciente.
2.- Sondage vesical.
3.- Recogida de muestras. Extracción venosa.
4.- Punción para Gasometría arterial,venosa,capilar.
5.- Cateterismo Nasogástrico.
6.- Nutrición enteral.
7.- Constantes vitales.
8.- Administración de medicamentos.
9.- Manejo de los sistemas de perfusión.
10.- Oxigenoterapia.
11.- Fisioterapia respiratoria.
12.- Realización de curas. Úlceras.
13.- Ostomías.
14.- Suturas.
15.- Cateterismo periférico.
16.- Presión Venosa Central.
17.- Electrocardiógrafo y monitorización.
18.- Reanimación cardiopulmonar básica.
19.- Vendajes.
20.- Drenajes quirúrgicos.
21.- Principios de la comunicación humana.
22.- Principios de la relación terapéutica.
23.- Alianza terapéutica.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Simulación A61 B1 B3 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B13 B14 B15 B16 B19 B20 B24 C1 C3 C4 C7 C10 C12 39 66 105
Actividades iniciales B13 C1 1 0 1
Prueba oral A61 B3 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B13 C1 C4 C10 C12 2 6 8
Actividades iniciales A61 B3 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B13 B14 B15 B16 C1 C4 C12 4 12 16
Trabajos tutelados A61 B1 B3 B8 B9 B11 B13 B16 B19 B24 C1 C3 C4 C7 C10 C12 5 10 15
Presentación oral A61 B3 B7 B8 B9 B11 B13 B15 B16 B19 C1 C3 C4 C12 1 2 3
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Simulación El profesor de la práctica explica una técnica o procedimiento, define los objetivos de esta y planifica las actividades. A continuación desarrolla la técnica delante de los estudiantes. A continuación el estudiante reproduce lo demostrado con la supervisión del profesor.

Esta forma de enseñanza basada en la retroalimentación, permite subsanar errores en base a la reproducción repetida de los diferentes pasos o partes de un proceso hasta que el estudiante adquiere la precisión necesaria en la consecución de la técnica.
Actividades iniciales Presentación pormenorizada de la materia. Objetivos, horarios, contenidos y criterios de evaluación.
Prueba oral Al final del cuatrimestre, se realizará una prueba oral de técnicas en un entorno de simulación relacionado con los contenidos de la materia.
Actividades iniciales Técnica a través de la cual se simula una situación que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica los participantes adoptan el papel de un personaje concreto y se crea una situación como si se tratara de la vida real.

El objetivo es imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada uno de los personajes en situaciones diferentes. Todas las situaciones de Role Playing que se realicen en esta materia desarrollarán las habilidades de comunicación del estudiante.
Trabajos tutelados Se realizará un trabajo en grupo, preferiblemente de 5 alumnos. Los alumnos deben presentar una simulación en soporte opcional sobre alguna de las salas de demostración realizadas (caso clínico en el que se apliquen los conocimientos concretos desarrollados en alguna de las salas de demostración). La fecha de entrega del trabajo se comunicará a los alumnos con suficiente antelación y de acuerdo con el calendario de exámenes y la normativa vigente, se fijará para unos 15 días antes de la fecha de examen de la primera oportunidad.
Presentación oral Presentación oral del trabajo tutelado.

Atención personalizada
Metodologías
Actividades iniciales
Trabajos tutelados
Prueba oral
Simulación
Presentación oral
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación a estas metodologías se concibe como momentos de trabajo presencial con el profesor, por lo que implican una participación obligatoria para el alumnado.
El modo y momento en que se desarrollará esta atención personalizada correspondiente a cada actividad, se indicará a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Actividades iniciales A61 B3 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B13 B14 B15 B16 C1 C4 C12 A asistencia a esta actividade é obrigatoria e se valorará con 0,5 puntos. 5
Trabajos tutelados A61 B1 B3 B8 B9 B11 B13 B16 B19 B24 C1 C3 C4 C7 C10 C12 A realización do traballo en grupo é obrigatoria. Valorarase: adecuación ao guión solicitado, integración de coñecementos, estilo, soporte de presentación e bibliografía. 25
Prueba oral A61 B3 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B13 C1 C4 C10 C12 A proba oral será requisito imprescindible, para aqueles estudantes que non superen a materia a través da avaliación continua das simulacións. 0
Simulación A61 B1 B3 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B13 B14 B15 B16 B19 B20 B24 C1 C3 C4 C7 C10 C12 As simulacións realizadas nas salas de demostración do centro son de asistencia obrigatoria e as faltas que poidan producirse deben ser xustificadas. É necesario asistir ao 90% delas para ter a posibilidade de recuperar as posibles faltas de asistencia. Se o alumno asiste a menos do 90% recibirá a cualificación de suspenso nas dúas oportunidades do curso académico. 65
Presentación oral A61 B3 B7 B8 B9 B11 B13 B15 B16 B19 C1 C3 C4 C12 Presentación oral do traballo en grupo entregado. 5
 
Observaciones evaluación

A avaliación será dividida en dúas porcentaxes, un 70% que computará a parte que corresponde ás simulacións e o role playing e un 30% que computarán o resto das actividades. É importante sinalar que é imprescindible aprobar as dúas partes para poder sumar as puntuacións correspondentes. É necesario sinalar, que na valoración das prácticas de simulación e role playing non só valorarase a asistencia, senón tamén realizarase unha avaliación continua das actitudes e aptitudes dos alumnos.

En caso de non superar a materia, polo itinerario anterior, as profesoras poderán realizar un exame oral para valorar a adquisición das competencias da materia aos estudantes.


Fuentes de información
Básica KOZIER B., ERB G. (2013). Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. 8ª ed.. Madrid. Pearson Prentice Hall
JAVIER RUIZ MORENO, MARÍA CRUZ MARTÍN DELGADO, ROSA GARCÍA-PERCHE SÁNCHEZ. (2006). Procedimientos y Técnicas de Enfermería.. Barcelona. Ediciones ROL S.L.
KOZIER B., ERB G. (2004). Técnicas de Enfermería Clínica. 4ª ed.. Madrid. McGraw-Hill
INÉS C. GONZÁLEZ GÓMEZ, ANGUSTIAS HERRERO ALARCÓN (2009). Técnicas y Procedimientos de Enfermería. . Madrid. DAE (Difusión Avances de Enfermería).

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Cuidados Básicos en Enfermería/750G01006
Enfermería Clínica (I y II)/750G01012

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Fisiología II/750G01010
Enfermería Clínica (I y II)/750G01012

Asignaturas que continúan el temario
Anatomía/750G01001
Biología/750G01002
Fisiología I/750G01005
Cuidados Básicos en Enfermería/750G01006

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías