Identifying Data 2015/16
Subject (*) Economía Española Code 760G01025
Study programme
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Third Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Economía Aplicada 1
Coordinador
Lopez Fernandez, Jose Luis
E-mail
j.lopez@udc.es
Lecturers
Agullo Leal, Fernando
Lopez Fernandez, Jose Luis
E-mail
fernando.agullo@udc.es
j.lopez@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A6 Economía e mercado de traballo.
A13 Transmitir e comunicarse por escrito e oralmente usando a terminoloxía e as técnicas adecuadas.
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos.
A19 Identificar as fontes de información económica e o seu contido.
A31 Aplicar os coñecementos á práctica.
A35 Análise crítico das decisións emanadas dos axentes que participan nas relacións laborais.
B1 Resolución de problemas.
B2 Capacidade de análise e síntese.
B4 Capacidade de xestión da información.
B8 Razoamento crítico.
B9 Traballo en equipos.
B10 Recoñecemento á diversidade e á multiculturalidade.
B12 Motivación para a calidade.
B13 Adaptación a novas situacións.
B14 Aprendizaxe autónomo.
B15 Creatividade.
B17 Sensibilidade cara a temas medioambientais.
B19 Que os estudantes saiban aplicar os seus coñecementos ao seu traballo ou vocación dunha forma profesional e posúan as competencias que adoitan demostrarse por medio da elaboración e defensa de argumentos e a resolución de problemas dentro da súa área de estudo.
B21 Que os estudantes poidan transmitir información, ideas, problemas e solucións a un público tanto especializado como non especializado.
B22 Que os estudantes desenvolvesen aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprender estudos posteriores cun alto grao de autonomía.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
A6 Economía e mercado de traballo. A6
B19
B21
B22
A13 Transmitir e comunicarse por escrito e oralmente usando a terminoloxía e as técnicas adecuadas. A13
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos. A18
A19 Identificar as fontes de información económica e o seu contido. A19
A31 Aplicar os coñecementos á práctica. A31
A35 Análise crítico das decisións emanadas dos axentes que participan nas relacións laborais. A35
B1 Resolución de problemas. B1
B2 Capacidade de análise e síntese. B2
B4 Capacidade de xestión da información. B4
B8 Razoamento crítico. B8
B9 Traballo en equipos. B9
B10 Recoñecemento á diversidade e á multiculturalidade. B10
B12 Motivación para a calidade. B12
B13 Adaptación a novas situacións. B13
B14 Aprendizaxe autónomo. B14
B15 Creatividade. B15
B17 Sensibilidade cara a temas medioambientais. B17
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C4
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ó alcance das persoas emprendedoras C5
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. C8

Contents
Topic Sub-topic
1.- Los agregados macroeconómicos 1.1. La actividad económica
1.2. Macromagnitudes
2.- Visión de conjunto de la economía española
2.1 Problemas económicos de la transición.
2.2. Cambios económicos en la España democrática.
2.3. Crecimiento económico y factores del crecimiento económico.
2.4. Crisis económica
3.- Ciclo económico, inflación y políticas macroeconómicas 3.1. El ciclo económico
3.2. La inflación
3.3. Políticas macroeconómicas
4.- Sectores productivos 4.1. Sector agrario
4.2. Sector pesquero
4.3. Sector industrial
4.4. Sector de la construcción
4.5. Sector servicios
5.- Aspectos institucionales y distributivos 5.1. El sistema financiero
5.2. El sector público
5.3. Distribución de la renta
6.- Dimensión Internacional 6.1. El sector exterior

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Workbook A18 A19 B2 B4 B8 B14 1 6 7
Seminar B9 B13 B15 6 6 12
Supervised projects A18 A19 A31 B1 B21 C1 C4 5 15 20
Guest lecture / keynote speech A6 A18 A35 B2 B8 B12 30 53 83
Student portfolio A13 A18 A19 B17 C8 8 16 24
Objective test B10 B19 B22 C3 C5 C6 C7 2 0 2
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Workbook Son un conjunto de textos y documentación escrita que se recogieron y editaron como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
Seminar Técnica de trabajo en grupo que tiene com finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario.
Supervised projects Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de como "hacer las cosas". Constituye una opción basada en que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese parendizaje por el profesor.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como "conferencia", "método expositivo" y "lección magistral". Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Student portfolio Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contienen los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que le permite visualizar el progeso del alumno. El portafolios incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clase, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, etc.
Objective test Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje cuya característica distintiva es la posibilidad
de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa o sumativa. La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuestas breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con un solo tipo de estas preguntas.

Personalized attention
Methodologies
Student portfolio
Guest lecture / keynote speech
Workbook
Seminar
Supervised projects
Description
El seguimiento de los trabajos tutelados, de la elaboración del portafolios, la presentación y exposición de las lecturas se relaizarán en las fechas y horas de tutorías que acuerden el profesor y los alumnos de las recogidas en la guía del estudiante.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Objective test B10 B19 B22 C3 C5 C6 C7 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje cuya característica distintiva es la posibilidad
de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa o sumativa. La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuestas breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con un solo tipo de estas preguntas.
En la fecha aprobada por la Junta de Centro, se realizará una preuba objetiva en la que el alumno tendrá que responder a un cuestionario teórico-práctico (test de respuesta cerrada con cuatro alternativas, sólo una cierta, y los errores restarán 1/4 del valor de un acierto) o preguntas de respuesta abierta (breve explicación, resumen, interpretación de datos, etc.) o de ambos tipos
75
Student portfolio A13 A18 A19 B17 C8 Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contienen los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que le permite visualizar el progeso del alumno. El portafolios incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clase, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, etc. 10
Workbook A18 A19 B2 B4 B8 B14 Son un conjunto de textos y documentación escrita que se recogieron y editaron como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
El alumno deberá presentar una breve recensión sobre alguna de las lecturas recomendadas por el profesor y defenderla con anterioridad a que finalice el cuatrimestre y nunca más tarde de quince días antes de la fecha de la prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria.
5
Supervised projects A18 A19 A31 B1 B21 C1 C4 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de como hacer las cosas. Constituye una opción basada en que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese parendizaje por el profesor.
Elaboración, presentación y defensa de un trabajo en grupo de algún tema relacionado con los contenidos del programa con anterioridad a que finalice el cuatrimestre y núnca más tarde de quince días antes de la fecha de la prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria.
10
 
Assessment comments
En cualquier caso el alumno tendrá la posibilidad de presentarse exclusivamente a la prueba objetiva final, en las fechas señaladas por la Junta de Centro, en la que tendrá que responder a un cuestioanario teórico práctico (test de respuesta cerrada con cuatro alternativas, sólo una cierta, y los errores restarán 1/2 del valor de un acierto), preguntas de respuesta abierta (breve explicación, resúmen, interpretación de datos, interpretación de gráficas etc.) y casos prácticos. La valoración en este caso de la prueba final será de 10 puntos. Si el alumno decide no acogerse al sistema de evaluación/exclusiva mediante una prueba objetiva final, el otro sistema permite diseñar el proceso de formación teniendo como punto de partida el volumen de trabajo que el alumno deberá realizar para alcanzar los objetivos propuestos en la materia, es decir, sus asistencia a las sesiones que se realicen mediante la utilización de lecciones magistrales, trabajos tutelados, obradoiro, portafolio, así como el trabajo personal que supone el estudio de los contenidos del programa. Para poder acogerese al sistema de evaluación continua el alumno tendrá que asistir necesariamente al 80% de las sesiones. Para poder aprobar la asigntura con el sistema de evaluación continua es necesario obtener una nota mínima de 4 en la prueba objetiva.

Sources of information
Basic
Delgado, de Diego, Díaz y Martín (2002), cap. 1 y ss. Genaro, D. y Melchor, E. (2006), tema 2 y ss. Muñoz Cidad. (2000), cap. 1 y ss. Requeijo, J. y otros (2007), cap. 1 y 2. García Delgado , J.L. y Myro, R. (dir.)(2007). González Moreno y otros (2008), cap. 1 www.ine.es Anuarios y estadísticas García de la Cruz (2007), cap. 1,3,7,y 11 González Moreno (2008) 1,2,3,9 www.ine.es www.eurostat.es José Vallés Ferrer (director) - 2009 - Economía Española - McGrawHill. Fernando Martín Mayoral (coordinador) - 2009 - Manual de Economía Española - Pearson. José Luis García Delgado - 2008 - España Economía - Espasa Calpe.
Complementary
Banco de España (Servicio de Estudios) (1995).El análisis de la economía española.Madrid. Alianza Editorial. Sáez Lozaon, J.L. (2000). Economía y política en democracia.Madrid. Pirámide. Vallés, J (2002).Política económica de España. Valencia. Tirant lo Blanch. VV.AA (2005). Cinco lustros apenas, 25 años de economía y sociedad españolas. Madrid. Fundación Rafael del Pino Marcial Pons

Servicio de Estudios del Banco de España (2005). El análisis de la economía española. Madrid. Alianza Editorial. Ministerio de la Presidencia (2005).Programa Nacional de Reformas. Convergencia y Empleo. Disponible en: www.la-moncloa.es Ferraz, E. y Ortega, E. (2006). Características cíclicas de la economía española en el período 1980-2005. Bletín Económico del Banco de España, Noviembre 77-83

Borondo, C.; Gónzalez, Y. y Rodríguez, B. (1999). Convergencia cíclica dentro de la Unión Europea: El caso de España. Moneda y Crédito 208. 171-212. BCE (2008) Estabilidad de precios y crecimiento. Banco Central Europeo, boletín mensual, mayo 81-94. Álvarez, L.J. y Sánchez, I. (2007).El efecto de las variaciones del precio del petróleo sobre la inflación española. Banco de España, Boletín Económico, diciembre .78-87. Banco Central Europeo (2006).El Banco Central Europeo, el Eurosistema, el Sistema Europeo de Bancos Centrales. Frankfurt. Banco Central Europeo.

Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.