Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Química Código 770G01004
Titulación
Grao en Enxeñaría Electrónica Industrial e Automática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química Analítica
Coordinador/a
Alonso Rodriguez, Elia
Gonzalez Rodriguez, Maria Victoria
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
victoria.gonzalez.rodriguez@udc.es
Profesorado
Alonso Rodriguez, Elia
Gonzalez Rodriguez, Maria Victoria
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
victoria.gonzalez.rodriguez@udc.es
Web
Descripción general Introdución aos fundamentos científicos da química en relación coas súas aplicacións tecnolóxicas

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B6 Capacidad de usar adecuadamente los recursos de información y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Manejar los principios básicos de la química general, la química orgánica y la química inorgánica. Manejar las leyes básicas que regulan las reacciones: termodinámica, cinética y equilibrio. Usar el lenguaje riguroso de la química A8
Resolver ejercicios y problemas de forma completa y razonada. B1
Aplicar de forma axeitada os conceptos teóricos no laboratorio mediante o uso correcto e seguro do material básico e dos equipos. B4
Presentar e interpretar datos e resultados. B2
B6
C3

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Conceptos Químicos Fundamentales. - Estequiometría. Rendimiento reacción. Reactivo limitante.
- Átomo. Modelo mecanocuántico.
- Tabla periódica y propiedades periódicas.
- Enlace Químico. Tipos de enlace: iónico, covalente, metálico. Fuerzas intermoleculares.
Tema 2. Termoquímica. - Cambios de energía en las reacciones químicas
- Entalpía
- Calorimetría
- Introducción a la termodinámica.
Tema 3. Cinética Química - Velocidad de reacción
- Ecuación de velocidad
- Relación entre la concentración de reactivos y el tiempo
- Energía de activación
- Catálisis
- Mecanismos de reacción
Tema 4. Equilibrio Químico - Concepto de equilibrio. Constante de equilibrio.
- Equilibrio en fase gaseosa. Principio de Le Chatelier
- Equilibrio ácido base
Tema 5. Electroquímica I - Reacciones redox. Ajustes
- Potenciales estándar de electrodo
- Espontaneidad de las reacciones redox
- Ecuación de Nernst
Tema 6. Electroquímica II - Celdas voltaicas. Baterías
- Electrolisis. Aspectos cuantitativos de la electrolísis
Tema 7. Corrosión - Concepto de corrosión
- Procesos de corrosión y factores que influyen
- Métodos de protección frente a la corrosión
- Corrosión atmosférica
- Corrosión marina
Tema 8. Química Orgánica - Introducción a la Química Orgánica
- Grupos funcionales
- Nomenclatura
- Isomería
- Tipos generales de reacciones orgánicas
Tema 9. Química Orgánica aplicada a la Ingeniería - La combustión:
· Carbón
· Petróleo
· Gas natural
· Biomasa
- Polímeros

Tema 10. Bases de Química Industrial: Balances de Materia - Procesos en Ingeniería
- Balances de Materia
Tema 11. Química Inorgánica aplicada a la Ingeniería - Metalurgia
- Síntesis industrial de compuestos inorgánicos
- Materiales inorgánicos de interés tecnológico: Semiconductores, Fibras ópticas, Cerámicos,
Superconductores
Tema 12. Introducción a las técnicas instrumentales en el análisis industrial. - Clasificación de las técnicas instrumentales
- Parámetros de calidad de un método de análisis químico.
- Calibración
- Cifras significativas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A8 21 29.4 50.4
Solución de problemas A8 B1 20 38 58
Prueba de respuesta múltiple A8 B6 B4 C3 1 4 5
Prácticas de laboratorio A8 B6 5 5 10
Trabajos tutelados B2 B4 B6 C3 3 6 9
Prueba objetiva A8 B1 4 12 16
 
Atención personalizada 1.6 0 1.6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral El alumno: asimila y toma apuntes. Plantea dudas y cuestiones
Solución de problemas Presentación y resolución del boletín. El alumnos trabaja individualmente o en grupo, plantea dudas y cuestiones
Prueba de respuesta múltiple Ejercicios de autoevaluación a través de moodle
Prácticas de laboratorio Lectura comprensiva de la práctica. Lleva a cabo el trabajo experimental. Plantea y resuelve los cálculos numéricos asociados así como las cuestiones que se le planteen. Examina y valora el resultado final.
Trabajos tutelados Realización de estudios dirigidos. Presentación y corrección.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje del alumno

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Revisión del desarrollo de las etapas intermedias y final del estudo dirigido

Resolución de cuestiones puntuales que le impiden al alumno el seguimento geral de la materia

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B2 B4 B6 C3 Realización y exposición en el aula de actividades dirigidas.
Realización de una actividad y evaluación mediante una prueba objectiva.
Interes y actitud del alumno
10
Prueba objetiva A8 B1 Aproximadamente en la mitad del cuatrimestre se realizará un 1er examen parcial (teoría y problemas) eliminatorio correspondente a la materia impartida hasta ese momento. Al finalizar el cuatrimestre se realizará un 2º examen parcial (teoría y problemas) para los alumnos que hayan superado el 1er parcial y un exame global de la materia (teoría y problemas) para los alumnos que no se hayan presentado o no hayan aprobado el 1er examen parcial.
Cada examen constará de dos partes independentes, siendo necesario obtener una nota mínima en cada una de las partes para compensarlas:
- teoría, puntuación máxima 4 puntos, puntuación mínima para compensar 1,5 puntos.
- problemas, puntuación máxima 3 puntos, puntuación mínima para compensar 1 punto.
70
Solución de problemas A8 B1 Resolución de los boletines de ejercicios y participación activa en el aula. Interés y actitud del alumno. 10
Prácticas de laboratorio A8 B6 Realización de cada una de las prácticas, entrega del informe, participación activa en las prácticas. Interés y actitud del alumno 5
Prueba de respuesta múltiple A8 B6 B4 C3 Resolución de los ejercicios de autoavaliación propuestos en moodle antes del examen parcial correspondente. 5
 
Observaciones evaluación

Los
alumnos para ser evaluados tendrán que haber realizado como mínino
el 75% de las clases prácticas de laboratorio.

Para poder sumar los puntos de las distintas actividades a la nota del exame
habrá que alcanzar en éste un mínimo de 3 puntos


Fuentes de información
Básica http://eup.cdf.udc.es (). .
VINAGRE F., VAZQUEZ DE MIGUEL L.M. (1996 ). "Fundamentos y problemas de química" . Alianza, 2ª Ed.
McMurry, Fay (2009 ). "Química General" . Prentice Hall
Petrucci, Ralph H. (2011). "Química general: principios y aplicaciones modernas". Prentice Hall
CHANG (2002 ). "Química" . Interamericana. Mc Graw - Hill. 7ª Edición
PÉREZ IGLESIAS, J. y SECO LAGO, H.M. (2006 ). “Experimentos de química. Aplicaciones a la vida cotidiana" . Badajoz. Editorial Filarias

Complementária PETERSON (1993 ). "Formulación y nomenclatura química inorgánica" . Barcelona, EDUNSA
Skoog, Douglas A ( 2007 ). "Principios de análisis instrumental" . Santa Fe : Cengage Learning
José Vale Parapar y col. (2004 ). "Problemas resueltos: de Química para Ingeniería" . Thomson
KOTZ, TREICHEL, HARMAN (2003 ). "Química y reactividad química" . Thomson Ed. 5º Ed.
PAZ, M.; CASTRO, F. y MIRO, J. (1995 ). "Química" . Madrid.Ed.UNED
WILLIS (1995 ). "Resolución de Problemas de Química General" . Reverté


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Ingeniería Medioambiental/770G01014

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías