Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Fisíca II Código 770G01007
Titulación
Grao en Enxeñaría Electrónica Industrial e Automática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Física
Coordinador/a
Diez Redondo, Francisco Javier
Correo electrónico
javier.diez@udc.es
Profesorado
Cano Malagon, Jesus
Diez Redondo, Francisco Javier
Rico Varela, Maite
Correo electrónico
j.cano@udc.es
javier.diez@udc.es
maite.rico@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Capacidad para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios e informes.
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A7 Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A12 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
A15 Conocer y utilizar los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B6 Capacidad de usar adecuadamente los recursos de información y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñece os conceptos e leis fundamentais da termodinámica e electromagnetismo e a súa aplicación a problemas básicos en enxeñaría. A7
A12
A15
B1
B4
C1
C6
C8
Coñece as unidades, ordes de magnitude das magnitudes físicas definidas e resolve problemas básicos de enxeñaría, expresando o resultado numérico nas unidades físicas adecuadas.. A7
B1
B2
B4
C1
C6
C8
Analiza problemas que integran distintos aspectos da física, recoñecendo os variados fundamentos físicos que subxacen nunha aplicación técnica, dispositivo ou sistema real. A3
B1
B4
C6
C8
Utiliza correctamente métodos básicos de medida experimental ou simulación e trata, presenta e interpreta os datos obtidos, relacionándoos coas magnitudes e leis físicas adecuadas. A3
A7
B1
B4
C1
Aplica correctamente as ecuacións fundamentais da mecánica a diversos campos da física e da enxeñaría: Termodinámica e electromagnetismo. A4
A7
B1
B4
B6
C1
Aplica o primeiro e segundo principio de termodinámica a procesos, ciclos básicos e máquinas térmicas A7
A12
B1
B4
C1
C3
Utiliza correctamente os conceptos de temperatura e calor. Aplícaos a problemas calorimétricos, de dilatación e de transmisión de calor. A7
A12
B1
B4
C1
•Coñece as propiedades principais dos campos eléctrico e magnético, as leis clásicas do electromagnetismo que os describen e relacionan, o significado das mesmas e a súa base experimental. A7
B1
B4
C1
C4
• Coñece e utiliza os conceptos relacionados coa capacidade, a corrente eléctrica e a autoinducción e indución mutua, así como as propiedades eléctricas e magnéticas básicas dos materiais A7
B1
B4
C1
C6

Contenidos
Tema Subtema
1. Temperatura e gases
2. Primeiro principio da termodinámica
3. Segundo principio da termodinámica
4. Campo e potencial eléctrico
5. Dieléctricos e polarización da materia. Condensadores
6. Circuítos de corrente continua
7. Campos magnéticos
8. Indución electromagnética
9. Ondas electromagnéticas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A4 A7 A12 A15 C1 C4 C6 C8 21 0 21
Solución de problemas A4 B1 B4 B6 C3 C6 21 26 47
Prácticas de laboratorio A3 B4 B6 C3 C6 9 15 24
Portafolio del alumno A4 B2 C3 C4 0 5 5
Prueba de respuesta múltiple A7 A12 A15 B1 C1 C3 2 0 2
Prueba objetiva A7 A12 A15 B1 C1 C3 3 0 3
Lecturas A3 A4 A7 A12 A15 B1 B6 C4 C6 C8 0 39 39
Análisis de fuentes documentales A3 A4 A7 A12 A15 B2 B4 B6 C4 C6 C8 0 7 7
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Consulta de bibliografía básica o complementaria y documentos relacionados con la materia obtenidos con las TICs.
Solución de problemas Lectura de enunciados propuestos. Interpretación, planteamiento y solución de dichos enunciados.
Herramientas matemaáticas disponibles
Prácticas de laboratorio Realización de ensayos en el laboratorio.
Portafolio del alumno Cuaderno de trabajo del alumno
Prueba de respuesta múltiple Ejercicios cortos, de respuesta múltiple, sobre los contenidos vistos hasta ese momento.
Prueba objetiva Prueba objetiva escrita sobre los contenidos de la asignatura. Se realizará al finalizar el semestre.
Lecturas Trabajo personal del alumno sobre los distintos contenidos de la asignatura.
Análisis de fuentes documentales Consulta de bibliografía básica o complementaria y documentos relacionados con la materia obtenidos con las TICs.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Sesión magistral
Descripción
Os alumnos desenvolverán practícalas propostas, sendo responsables dos resultados obtidos.En todo instante terán o siguimiento do profesor.
Para a resolución de problemas elixirán libremente resolvelos sólos ou en grupo. A corrección sera individualizada.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A7 A12 A15 B1 C1 C3 Al finalizar o semestre realizarase una proba obxetiva escrita de tres horas de duración sobre os contidos da asignatura. 70
Prueba de respuesta múltiple A7 A12 A15 B1 C1 C3 Realizaranse duas probas de resposta múltiple sobre os contidos vistos hasta o momento da realización da proba. 10
Prácticas de laboratorio A3 B4 B6 C3 C6 valorarse a comprensión do traballo de laboratorio. 10
Solución de problemas A4 B1 B4 B6 C3 C6 Os alumnos desenvolverán practícalas Avaliación continua mediante o seguimento do alumno nas clases e tutorías, valorando a comprensión que o alumno adquire da materia. 10
 
Observaciones evaluación

<p> &lt;p&gt;Los alumnos repetidores que hayan realizado las prácticas en el curso 2014-15 podrán optar entre realizar nuevamente las prácticas de laboratorio y ser evaluados, o no realizarlas y conservar la puntuación del laboratorio del curso anterior.&lt;/p&gt;
&lt;p&gt;La evaluación del alumno y de las competencias adquiridas, individualmente o en grupo se llevará a cabo ponderando adecuadamente las siguientes actividades: Prueba objetiva presencial escrita 70% Prácticas de laboratorio 10% Evaluación continua mediante el seguimiento del alumno en las clases y tutorías, valorando la comprensión que el alumno adquiere de la asignatura 20%. (En este apartado incluimos conjuntamente la evaluación de las soluciones de problemas y las pruebas de respuesta múltiple pues consideramos que se deben complementar y calificar conjuntamente aunque la aplicación informática no lo permite) &lt;/p&gt; </p>


Fuentes de información
Básica

F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freeman “Física Universitaria”. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana

M. Alonso y E.J. Finn “Física”. Ed. Addison - Wesley Iberoamericano

Complementária

M. Alonso y E.J. Finn "Física" (3 Volúmenes). Ed. Addison - Wesley Iberoamericano

F.J. Blatt "Fundamento de Física". Ed. Prentice Hall. Hispanoamericana S.A.

R.M. Eisberg y L.S. Lerner "Física: Fundamentos y Aplicaciones".Ed. Mc. Graw - Hill

W.E. Gettys, F.J. Keller y M.K. Skove "Física Clásica y Moderna". Ed. Mc. Graw - Hill

R.A. Serway "Física". Ed. Mc. Graw - Hill

P.A. Tippler "Física". Ed. Reverté

S.M. Lea y J.R. Burke. “Física”. Ed. Paraninfo.

PROBLEMAS

-S.Burbano, E. Burbano y C. Gracia. “Problemas de Física”. Ed. Tebar

J. García Roger "Problemas de Física". Ed. Universitaria de Barcelona

- F. Belmar, F. Cervera, H. Estellés "Problemas de Física (Mecánica, Electromagnetismo, Ondas)". Ed. Tebar Flores.

- F.A. González "La Física en Problemas". Ed. Tebar Flores

- J.L. Torrent Franz "272 Exámenes de Física" Ed. Tebar Flores

- Varios Autores de ULPGC "Problemas de Física". Ed. Univ. de Las Palmas

- F.J. Gálvez, R. López, A. Llopis y C. Rubio "Física. Curso Teórico-Práctico de Fundamentos de Física de la Ingeniería". Ed. Tebar Flores


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Cálculo/770G01001
Física I/770G01003

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Algebra/770G01006

Asignaturas que continúan el temario
Termodinámica/770G01012
Fundamentos de Electricidad/770G01013
Polímeros en Electrónica/770G01033

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías