Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Instalaciones Eléctricas e Industriales Código 770G01032
Titulación
Grao en Enxeñaría Electrónica Industrial e Automática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Vazquez Rodriguez, Santiago
Correo electrónico
santiago.vazquez@udc.es
Profesorado
Vazquez Rodriguez, Santiago
Correo electrónico
santiago.vazquez@udc.es
Web http://culombio.udc.es
Descripción general Nesta asignatura descríbense aspectos xerais de instalacións, fundamentalmente no ámbito industrial e, en particular, das instalacións eléctricas de baixa tensión. A asignatura pretende mostrar ao alumno, a partir duns coñecementos teóricos xa adquiridos, cales son os pasos a seguir e as ferramentas tanto técnicas e prácticas como legislativas que é preciso utilizar para a consecución e posta en marcha dunha instalación.

Calquera cambio ou evento relacionado coa docencia e avaliación da asignatura será anunciado polo profesor da mesma nas clases presenciales. No entanto, o sitio web http://culombio.udc.es constitúe a canle alternativa para os alumnos que non asisten ás clases presenciales co obxecto de manterse ao corrente de calquera anuncio ou incidencia.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la redacción, firma, desarrollo y dirección de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, y en concreto de la especialidad de electrónica industrial.
A2 Capacidad para planificar, presupuestar, organizar, dirigir y controlar tareas, personas y recursos.
A3 Capacidad para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios e informes.
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A5 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas actuando con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, buscando siempre la calidad y mejora continua.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B3 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumno debe ser capaz de llevar a la práctica los modelos teóricos de las instalaciones A1
A2
A3
B1
B3
B5
C3
El alumno debe ser capaz de diseñar una instalación en concordancia con la legislación técnica nacional vigente. A2
A3
A4
A5
B3
B5
C3
El alumno debe ser capaz de exponer en público un tema relacionado con la asignatura A4
B1
B2
B4
B5
C3

Contenidos
Tema Subtema
Canalizaciones Eléctricas Tipos de conductores eléctricos
Aspectos constructivos
Dimensionamiento de canalizaciones eléctricas
Protecciones Protección contra sobreintensidades
Instalaciones de puesta a tierra
Protección contra cotactos indirectos
Coordinación de las protecciones
Centros de Transformación Descripción de los elementos que componen un CT
Protecciones de los CT
Corrección del Factor de Potencia El factor de potencia
Tipos de protecciones y configuraciones
Protecciones
Instalaciones de Alumbrado Principios de Luminotecnia
Tipos de Lámparas
Tipos de Luminarias
Cálculo de instalaciones de alumbrado
Atmósferas Explosivas Zonas de atmósferas explosivas
Grupos de aparatos/categorías
Clases de temperatura
Sistemas de protección secundarios
Instalaciones contra Incendios Elementos constructivos y materiales
Sistemas de protección contra incendios
Instalaciones de Climatización Normativa
Sistemas de ventilación
Sistemas de calefacción, refrigeración y climatización

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A4 A5 B5 C3 30 0 30
Solución de problemas A2 A3 B5 B1 C3 15 15 30
Prácticas de laboratorio A3 A4 8 0 8
Presentación oral B1 B2 B3 B4 B5 C3 2 30 32
Prueba objetiva A3 A4 2 46 48
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral El profesor explica los aspectos teóricos y descriptivos de la asignatura y se apoya, para ello, en casos de uso y ejemplos prácticos.
Solución de problemas El alumno deberá ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos para el dimensionamiento de los distintos elementos de la instalación, de acuerdo con la legislación vigente.
Prácticas de laboratorio El alumno podrá entrar en contacto con dispositivos existentes en las instalaciones objeto de estudio y comprobar su funcionamiento.
Presentación oral El alumno deberá exponer públicamente un tema. Podrá utilizar cualquier medio audio-visual que necesite para la exposición.
Prueba objetiva El alumno deberá responder satisfactoriamente a un conjunto de preguntas sobre aspectos teóricos de la materia sin la ayuda de ninguna fuente bibliográfica.
En una segunda parte, el alumno deberá resolver un conjunto de problemas de diseño y dimensionamiento de las instalaciones. Para esta parte, el alumno podrá recurrir a fuentes bibliográficas tales como apuntes y libros.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Presentación oral
Prueba objetiva
Solución de problemas
Descripción
Para la realización de la presentación oral, el alumno deberá consensuar con el profesor los contenidos que serán objeto de la exposición.

Durante todo periodo de clases, el profesor cuenta con unas horas de tutoría en las que se resuelven cuestiones de los alumnos de forma personalizada, tanto para una mejor comprensión de los contenidos de la asignatura, como para la resolución de problemas y la preparación de la prueba objetiva.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B1 B2 B3 B4 B5 C3 La puntuación máxima por este concepto (PO) será determinada por el profesor de la asignatura a principio de curso. En ningún caso superará el 30% de la nota final. 30
Prueba objetiva A3 A4 Constará de una parte de problemas (PR) y otra de teoría (TE). la superación de esta prueba exige la superación de cada una de las partes por separado. La valoración por este concepto (EX) se obtendrá de la forma siguiente:

EX% = PR% + TE%

y la valoración máxima por este concepto será la resultante de restar

máximo{EX}% = 100% - máximo{PO}%
70
 
Observaciones evaluación

El
aprobado de la asignatura se habrá alcanzado siempre y cuando se
cumplan simultáneamente las tres condiciones siguientes:

PO%
+ EX% >= 50%

PR% >= máximo{EX}% / 2

TE% >= máximo{EX}% / 2


Fuentes de información
Básica A.J. Conejo Navarro, J.M. Arroyo Sánchez (2007). Instalaciones Eléctricas. McGraw-Hill
José García Trasancos (2004). Instalaciones eléctricas en media y baja tensión. Thomson Paraninfo
(). Sitio web da asignatura. http://culombio.udc.es

Otra bibliografía recomendada para la asignatura podrá consultarse en el sitio web http://culombio.udc.es

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Fundamentos de Electricidad/770G01013

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías