Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Comprender, analizar y diagnosticar la influencia de los múltiples factores que inciden en los procesos de transformación del territorio. |
AM45 AM46 AM47
|
BM1 BM2 BM4 BM6 BM7 BM8 BM9
|
CM3 CM4 CM8 CM9 CM11
|
Formular propuesta de actuación, mejora o transformación sobre un territorio urbano o rural, teniendo en cuenta los condicionantes existentes en el mismo. |
AM45 AM46
|
BM1 BM2 BM3 BM4 BM5 BM6 BM7 BM8 BM9 BM11 BM16
|
CM3 CM4 CM5 CM6 CM8 CM9 CM11 CM12 CM20
|
El conocimiento de los trazados urbanos, la reflexión sobre la legislación urbanística, la descripción y formalización de los elementos del planeamiento urbano y la comprensión de modelos de crecimiento en el campo teórico así como la ejercitación práctica de la proyectación urbanística. |
AM47
|
BM4 BM5 BM6 BM7 BM8 BM9 BM11 BM16
|
CM9 CM11 CM12 CM20
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
BLOQUE I. TERRITORIO |
1. LA URBANIZACIÓN DEL TERRITORIO.
2. LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL MEDIO RURAL. |
BLOQUE II. CRECIMIENTOS URBANOS. ASPECTOS PRÁCTICOS |
3. LAS FORMAS RESIDENCIALES DE LA CIUDAD DEL XVIII Y XIX.
4. LAS PROPUESTAS DE NUEVOS MODELOS DE CIUDAD.
5. LAS FORMAS RESIDENCIALES DEL MOVIMIENTO MODERNO.
6. LAS FORMAS DE CRECIMIENTO DE LA CIUDAD ACTUAL.
|
BLOQUE III. PLANES Y PROYECTOS URBANÍSTICOS |
7. LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN URBANÍSTICA.
8. LA ORDENACIÓN DEL VIARIO Y LA EDIFICACIÓN EN LAS ÁREAS
RESIDENCIALES.
9. LA ORDENACIÓN DEL VIARIO Y LA EDIFICACIÓN EN LAS ÁREAS
INDUSTRIALES.
10. LAS ORDENANZAS DE EDIFICACIÓN Y URBANIZACIÓN.
11. EL ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD.
12. LOS EQUIPAMIENTOS DE LA CIUDAD.
13. LOS OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. |
BLOQUE IV. LEGISLACIÓN. TRAZADO URBANO. |
14. LAS TÉCNICAS DE LA URBANÍSTICA
15. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA
16. EL PROYECTO URBANO
17. LA ESTRUCTURA URBANA
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A45 A46 A47 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B11 B16 C3 C4 C5 C6 C8 C9 C11 C12 C20 |
25 |
5 |
30 |
Obradoiro |
B2 B3 B5 B6 B7 B8 B9 B11 B16 C4 C5 C6 C8 C9 C11 C12 C20 |
40 |
8 |
48 |
Prácticas a través de TIC |
B8 B11 C3 C9 C11 |
4 |
8 |
12 |
Traballos tutelados |
A45 A46 C6 C9 C11 |
5 |
10 |
15 |
|
Atención personalizada |
|
7.5 |
0 |
7.5 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
DOCENCIA PRESENCIAL IMPARTIDA POR EL PROFESOR, DURANTE CLASES DE 50 MINUTOS, EXPLICANDO LOS CONTENIDOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA ASIGNATURA QUE SE DESARROLLAN DE MANERA PRÁCTICA EN EL TALLER. LAS CLASES SE REALIZAN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PRESENTACIONES TEMÁTICAS. |
Obradoiro |
EL ALUMNO PARTICIPA DE MODO ACTIVO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, INCORPORANDO LOS MECANISMOS DE ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA, REFERIDOS TODOS ELLOS AL CAMPO DEL URBANISMO. DURANTE LAS SESIONES SE REALIZARÁN TRABAJOS, QUE PODRÁN EN ALGUNAS OCASIONES SER COMPLEMENTADOS POSTERIORMENTE POR EL ALUMNO, Y QUE SERÁN OBJETO DE EVALUACIÓN CONTINUA. |
Prácticas a través de TIC |
SE REALIZARÁN EJERCICIOS DE RECOPILACIÓN, AGREGACIÓN DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO EJERCICIOS DE DEMOSTRACIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS ADQUIRIDOS. |
Traballos tutelados |
LOS ALUMNOS PARTICIPAN DE MODO ACTIVO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, INCORPORANDO LOS MECANISMOS DE ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA, REFERIDOS TODOS ELLOS AL CAMPO DEL URBANISMO. LA PRÁCTICA SE PLANTEA COMO UN EJERCICIO DESARROLLADO A LO LARGO DEL CURSO
SE FOMENTA EL TRABAJO EN EQUIPO, CONSIDERANDO QUE EL EJERCICIO DIARIO EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASÍ LO REQUIERE. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Prácticas a través de TIC |
Traballos tutelados |
Sesión maxistral |
Obradoiro |
|
Descrición |
EL PROFESOR RESOLVERÁ LAS DUDAS SURGIDAS, DURANTE EL DESARROLLO Y LA POSTERIOR REFLEXIÓN DE LOS TEMAS TEÓRICOS.
EN LA PARTE DE OBRADOIRO, PRÁCTICAS TIC Y TRABAJOS TUTELADOS SE ESTABLECERÁ UNA INTERRELACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS MISMOS, ASÍ COMO DE LAS DUDAS PLANTEADAS PARA, CON UNA ACTUACIÓN DIRIGIDA POR EL PROFESOR, ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
|
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Prácticas a través de TIC |
B8 B11 C3 C9 C11 |
ELABORACIÓN DE PRÁCTICAS A TRAVÉS DE TIC PARA EL AFIANZAMIENTO Y PROFUNDIZACIÓN EN CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS ADQUIRIDOS |
10 |
Traballos tutelados |
A45 A46 C6 C9 C11 |
SE REALIZARÁ INDIVIDUALMENTE O POR GRUPOS UN TRABAJO COMPLEMENTARIO AL OBRADOIRO REALIZADO |
10 |
Obradoiro |
B2 B3 B5 B6 B7 B8 B9 B11 B16 C4 C5 C6 C8 C9 C11 C12 C20 |
ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE PRÁCTICAS DESARROLLADO A LO LARGO DEL CURSO, COMPUESTO DE LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS APARTADOS CORRESPONDIENTES A LOS DISTINTOS TEMAS TRATADOS EN LA ASIGNATURA |
80 |
|
Observacións avaliación |
La realización del conjunto de las prácticas a desarrollar durante el curso será de presentación obligatoria en el calendario y condiciones que se indicarán para la superación de la asignatura. La realización de las prácticas TIC y los trabajos tutelados serán valorados, pero no serán imprescindibles para superar la asignatura.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Chueca Goitia, Fernando (1978). Breve historia del urbanismo. Madrid : Alianza
Sica, Paolo (1981). Historia del urbanismo. El siglo XIX. Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local
Guidoni, Enrico (1982). Historia del urbanismo. El siglo XVI. Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local
Sica, Paolo (1982). Historia del urbanismo. El siglo XVIII. Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local
Sica, Paolo (1981). Historia del urbanismo. El siglo XX. Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local
Benevolo, Leonardo (1982). Diseño de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili
Boaga, Giorgo (1977). Diseño de tráfico y forma urbana. Barcelona: Gustavo Gili
Moreno López, Juan Luis (1999). Dotaciones, equipamientos urbanísticos. El sustrato de la urbanística social. Madrid: Montecorvo
Gallego Jorreto, Manuel (1975). El medio rural y la práctica del urbanismo en Galicia: contradicciones. A Coruña: Edicións Galaxia
Panerai, Philippe (1983). Elementos de análisis urbano. Madrid: IAL
Esteban i noguera, Juli (1998). Elementos de ordenación urbana. Barcelona: UPC
Panerai, Castex, Depaule (1986). FORMAS URBANAS: DE LA MANZANA AL BLOQUE. Barcelona, ed.GG
Morris, AEJ (2007). Historia de la forma urbana: desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Barcelona: Gustavo Gili
Gravagnolo, Benedetto (1998). Historia del urbanismo en Europa 1750-1960. Madrid: Ediciones Akal
Guidoni, Enrico (1982). Historia del urbanismo. El siglo XVII. Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local
Monclús, Francisco Lavier (1998). La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona: Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona
Herce Vallejo, Manuel (2002). La ingeniería en la evolución de la urbanística. Barcelona: UPC
Unwin, Raymond (1984). La práctica del urbanismo. Barcelona: Gustavo Gili
Solá Morales, Manuel (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona: UPC
Martí Aris, Carlos (1991). Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Barcelona: UPC
(). Legislación urbanística y de Ordenación del Territorio. BOE/DOG
Quintana, Tomás y otro (2001). Legislación urbanística, de edificación y vivienda de Galicia. Valencia: Tirant lo Blanch
Aymonino, Carlo (1972). Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna. Barcelona: Gustavo Gili
AA. VV. (revista) (1981). QUADERNS D´ARQUITECTURA I URBANISME, Extra 1 y 2. La identitat del territori catalá. Les comarques. Barcelona, COAC
García Bellido y otros (1997). Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid: IAL
López Candeira, José A. (2002). Tratamiento del espacio exterior. Madrid: Munilla-Lería |
|
Bibliografía complementaria
|
|
SE FACILITARÁ AL ALUMNADO UNA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y ESPECÍFICA PARA CADA UNO DE LOS TEMAS DESARROLLADOS EN LA ASIGNATURA A LO LARGO DEL CURSO ACADÉMICO |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Transporte e Territorio/632011209 | Debuxo en enxeñaría civil I/632G02003 | Debuxo en enxeñaría civil II/632G02016 | Ordenación do territorio e urbanismo/632514011 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
OGPO e Lexislación/632G02022 |
|
Materias que continúan o temario |
|
|