Datos Identificativos | 2015/16 | ||||||||
Asignatura (*) | Recursos educativos para a atención á diversidade | Código | 652511212 | ||||||
Titulación | |||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | ||||
Mestrado Oficial | 2º cuadrimestre |
Primeiro | Optativa | 3 | |||||
Idioma |
|
||||||||
Modalidade docente | Presencial | ||||||||
Prerrequisitos | |||||||||
Departamento | Pedagoxía e Didáctica |
||||||||
Coordinación |
|
Correo electrónico |
|
||||||
Profesorado |
|
Correo electrónico |
|
||||||
Web | |||||||||
Descrición xeral |
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe | Competencias / Resultados do título | ||
1.Coñecer e utilizar medios e recursos didácticos para a atención á diversidade tendo en conta perspectivas inclusivas. | AP4 AP6 AP7 AP15 |
BM1 BM2 BM7 BM10 BM11 BM13 |
CM3 CM7 CM8 |
2. Ser capaz de analizar e avaliar recursos didácticos para a atención ás necesidades específicas de apoio educativo na educación infantil e primaria. | AP2 AP4 AP9 AP12 |
BM1 BM3 BM7 BM8 |
CM2 CM3 CM4 CM6 |
3. Deseñar recursos dixitais e multimedia para a atención á diversidade. | AP5 AP7 AP8 AP15 |
BM1 BM2 BM3 BM4 BM5 BM6 BM7 BM12 |
CM1 CM3 CM6 |
Contidos |
Temas | Subtemas |
1. As perspectivas inclusivas e os recursos para a atención á diversidade. | 2.1 Diversidade e inclusión educativa. 2.2 Análise de casos e reflexión sobre propostas inclusivas. 2.3 Sitios de referencia sobre recursos para a atención a diversidade. |
2. Organización e xestión dos recursos no centro escolar para facilitar a súa disponibilidade e accesibilidade e difundir as bóas prácticas de uso de recursos para a inclusión educativa. | 5.1 Ferramentas para a xestión e difusión de recursos para a atención á diversidade. 5.2 Redes de colaboración. 5.3 Entornos personais de aprendizaxe. |
3. Selección, análise e avaliación de recursos xa elaborados para a atención á diversidade. | 3.1 Modelo de análise de recursos eucativos e para a atención á diversidade. 3.2 Análise e avaliación de recursos multimedia e/ou na rede para a atención á diversidade. 3.3 Apps útiles para a atención a diversidade. |
4. Creación, deseño e uso de recursos dixitais para a atención á diversidade. | 4.1 Ferramentas dixitais para a creación de recursos multimedia e/ou na rede para a atención á diversidade. 4.2 Ferramentas dixitais para a creación de videoxogos para a atención á diversidade. 4.3 Creación de redes sociais. |
Planificación |
Metodoloxías / probas | Competencias / Resultados | Horas lectivas (presenciais e virtuais) | Horas traballo autónomo | Horas totais |
Análise de fontes documentais | A6 A7 B4 B10 B11 B12 | 0 | 6 | 6 |
Discusión dirixida | B8 C1 C8 | 4 | 0 | 4 |
Lecturas | A2 B13 C2 | 0 | 6 | 6 |
Prácticas a través de TIC | A4 B3 B6 B7 C3 C6 | 16 | 0 | 16 |
Presentación oral | B5 | 6 | 0 | 6 |
Traballos tutelados | A5 A8 A9 A12 A15 B1 B2 C4 | 15 | 15 | 30 |
Obradoiro | A15 C7 | 3 | 0 | 3 |
Actividades iniciais | C3 | 1 | 0 | 1 |
Atención personalizada | 3 | 0 | 3 | |
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías | Descrición |
Análise de fontes documentais | Visualización e análise de presentacións, vídeos, fotos, documentos hipermedia, documentos escritos, etc. |
Discusión dirixida | Debate sobre as fontes documentais analizadas. |
Lecturas | Análise de fontes escritas. |
Prácticas a través de TIC | Creación e análise de recursos para á atención a diversidade. |
Presentación oral | Explicación aos compañeiros do caso traballado. |
Traballos tutelados | Elaboración dunha proposta inclusiva na que se utilicen recursos para a xestión, organización e difusión da información, recursos xa elaborados para responder ao caso e se creen recursos propios para responder ao caso. |
Obradoiro | Participación na clase dunha profesional que traballa no campo da atención á diversidade e utiliza recursos tecnolóxicos na súa práctica. |
Actividades iniciais | Presentación da materia e os procesos de avaliación. |
Atención personalizada |
|
|
Avaliación |
Metodoloxías | Competencias / Resultados | Descrición | Cualificación |
Discusión dirixida | B8 C1 C8 | Análise das aportacións dos estudantes baseadas nas lecturas, análise de fontes documentais. | 10 |
Obradoiro | A15 C7 | Análise das aportacións dos estudantes baseadas no presentado pola profesional. | 10 |
Presentación oral | B5 | Cada grupo presentará ante os seus compañeiros a proposta levada a cabo no traballo tutelado. | 80 |
Observacións avaliación | |||
Esta |
Fontes de información |
Bibliografía básica | |
Libros - AAMR (2004): Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial. - Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea. - Alcudia, R. et al (2000): Atención a la diversidad. Barcelona: Graó. -Ansó, R. (2007): Tejiendo la interculturalidad: actividades creativas para el aula. Madrid: La Catarata. - Area Moreira, M. (2004): Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide. - Area Moreira, M. (2008): Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Pirámide. - Arnaiz, P. (2003): Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe. - Arnot, M. (comp.) (2009): Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid: Morata. -Barton, L. (Comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, Morata. - Booth, T. y Ainscow, M. (2002) Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Versión española dispoñibe en http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf. - Cabrerizo Diago, J. y Rubio Roldán, M.J. (2007): Atención a la diversidad: teoría y práctica. Madrid: Pearson. - Carron, J.J (2001): Integración escolar, ¿plataforma para la escuela inclusiva? Madrid: Siglo XXI. - Dadzie, S. (2004): Herramientas contra el racismo en las aulas. Madrid: Morata. - East, V. y Evans, L. (2010): Guía práctica de Necesidades Educativas Especiales. Madrid: Morata. - Echeita, G. (2006): Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. - Essomba, M.A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó. - García Pastor, C. (2005): Educación y Diversidad. Málaga: Aljibe. - Gross, J. (2002): Necesidades educativas especiales en Educación Primaria. Madrid: Morata. - Guiney, D. ,O'Brien, T. y Arribas, F.M. (2003): Atención a la diversidad en la enseñanza y aprendizaje: principios y práctica. Madrid : Alianza - Hegarty, S. (2004): Aprender juntos: la integración escolar. Madrid: Morata. (4ºedición). - Harwood, V. (2009): El diagnóstico de los niños e adolescentes problemáticos. Morata. - Ipland García, J.et al (eds.) (2007): Atención a la diversidad: una responsabilidad compartida. Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva. CD-ROM. - López Melero, M. (2004): Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga: Aljibe. - Lorenzo Vila, M. C. (2010): La atención a la diversidad. Jaén: Formación Continuada Logoss. - Marchena, R. (2002): De la integración a una educación para todos. Madrid: CEPE. - Martínez Rios, B. (2011). Pobreza, discapacidad, y derechos humanos. Madrid: Cinca. - Méndez Zaballos, L., Hernádez Castilla, R., & Lacasa, P. (2005). La colaboración creativa ante la excusión de una niña "diferente". Cooperación Educativa, 74, pp. 33-38. - Ministerio de Educación (2010): Materiales curriculares, integración de las TIC y atención a la diversidad. CD-ROM. - Molina, S. (2007): Educar en la diversidad. Barcelona: DaVinci. - Nussbaum, M. (2007): Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós. -Núñez Mayán Mª Teresa(2008): Da segregación á inclusión educativa. Santiago: Laiovento. - Palacio, A., e Roñach, J. (2007): Modelo de diversidad: La bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitás. - Parrilla Latas, A. (2003). La respuesta educativa a la diversidad. Bases pedagógicas de la Educación Especial: manual para la formación inicial del profesorado. Madrid: Biblioteca Nueva. Pino Juste, M. R. e Domíngez Alonso, J. (2007). Atención á diversidade: O discurso e a práctica. Eduga 51, 77-88. -Pujolás Maset, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo. Aljibe. Málaga. - Rodríguez Rodríguez, J. (Coord.) (2006). Materiais curriculares e diversidade sociocultural en Galicia. Santiago, Concello de Santiago. -Sánchez Asín,A.(2004): Tecnologías de la información y comunicación para la discapacidad. Aljibe. Málaga. -Sánchez Montoya, R. (2002): Ordenador y discapacidad. CEPE. Madrid. -Santiago Delgado, S. (2010): Las nuevas tecnologías en la orientación educativa y en la atención a la diversidad: un enfoque práctico. Almería : Tutorial Formación - Santos Guerra, M.Á. (1998) Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal. -Silva Salinas, S. (2003): Atención a la diversidad : necesidades educativas : guía de actuación para docentes . Vigo : Ideaspropias, 2003 Stainback, S. e Stainback, W. (2001). Aulas inclusivas: Un nuevo modelo de enfocar y vivir el curriculo. Madrid: Narcea. - Timón Benítez, M. y Hormigo Gamarro, F. (coords.) (2010): La atención a la diversidad en el marco escolar : propuestas de integración para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Sevilla : Wanceulen - VVAA. (2001): Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Aljibe. Málaga. Revistas Australasian Journal of Special Education British Journal of Special Education Comunicación y Pedagogía. Comunicar Cuadernos de Pegagogía Educación y diversidad International Journal of Inclusive Education International Journal of Special Education Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico Journal of Research in Special Educational Needs Journal of Special Education Technology QuadernsDigitals Pixel Bit Revista de Educación Revista de Inclusión Educativa Revista de Investigación en Educación Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación Revista Española de Orientación y Psicopedagogía Revista Galega de Educación Revista Iberoamericana de Educación Revista Latinoamericana de inclusión educativa Revista nacional e internacional de educación inclusiva The Journal of Special Education |
|
Bibliografía complementaria | |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
Materias que continúan o temario |
Observacións | |
Asistencia ás clases, traballo continuo e colaborativo e asistencia a titorías. |