Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Física e Seguridade Viaria Código 508148047
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º cuadrimestre
Todos Libre elección 3
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Es un objetivo prioritario de la Unión Europea para el 2012, reducir la siniestralidad en carretera a la mitad de la existente en el 1995. La concienciación de todos los usuarios de las vías públicas es un pilar fundamental. La asignatura repasa los conocimientos, técnicas, recomendaciones de organismos de investigación y de las administraciones, en relación a todas las medidas y medios que ayuden a disminuir esa siniestralidad.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
A1. Desenvolver, programar e aplicar métodos analíticos e numéricos para a análise de modelos lineais e non lineais de todos os ámbitos da enxeñaría.
A8. Investigación, desenvolvemento e innovación en produtos, procesos e métodos industriais.
B3. Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B6. Comportase con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B10. Actitude orientada á análise.
B18. Capacidade de abstracción, comprensión e simplificación de problemas complexos.
B22. Vontade de mellora continua.
C4. Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1




- Motivación oferta asignatura: coste económico y social
- Evolución anual del número de muertos
- Fundamentos Físicos del movimiento
- Matando leyendas: los de alta gama también rompen
- Sistema Evaluación
- Materiales del curso
- LOCURA DE LA SEMANA
- INFOGRAFÍA: El peligro de distraerse
- Realización encuesta accidentalidad alumnos
Tema 2
- Comentarios resultado de la encuesta
- Cálculo de espacio recorrido, velocidad y aceleración
- Tiempo de reacción: espacio recorrido
- Espacio recorrido hasta frenar
- Video: Comparativa frenando BMW F1 y berlina
- Atropello paso a paso
- INFOGRAFÍA: coches salvapeatones
- Concepto de fuerza, impulso y cantidad de movimiento
- Conservación de la cantidad de movimiento y la energía
- Video: cuando se exceden los límites
- INFOGRAFÍA: El pasajero asesino
- LOCURA DE LA SEMANA
Tema 3 - Principio de acción y reacción
- Choque elástico-inelástico
- video: choque Mercedes VS Opel Corsa
- La gravedad. Infografia”neumáticos”
- Estudio de daños en alcance por detrás
- Ajuste adecuado del reposacabezas
- Baricentro y centro de masas
- Desplazamiento cabeza en alcance
- Trabajo y energía
- Energía potencial, cinética de traslación y de rotación
- Pruebas crash-test comparativa mejoras introducidas
- Choque frontal 4x4
- Choque Smart a 96 km/h muro hormigón
Tema 4 -Repaso energías asociadas estado de un cuerpo: altura, traslación, rotación
- Fuerzas de rozamiento: en llano, en rampa, con peralte
- Simulación diferente comportamiento al vuelco 4x4
- Ruedas – neumáticos: misiones que deben cumplir
- Fuerzas y momentos sobre el neumático
- Ejemplos video-foto torsión neumático
- Dibujos par vuelco, rodadura, autoalineamiento
- Desequilibrio estático y dinámico
- Coeficiente de rozamiento en diferentes condiciones
- Experiencia práctica: coche en rampa, bloqueo ejes
- Capacidad de tracción y frenada en piso mojado
- LOCURA DE LA SEMANA
Tema 5
- Simulación variación continua de normales y rozamiento
- Reducción fuerzas de rozamiento: de seco a mojado
- Cálculo distancia frenado seco-mojado
- Influencia del estado carretera en los límites de tracción, frenado y vuelco
- Video choque semáforo: diferente resultado
- Animación en suelo deslizante y en slalom
- Fuerzas aerodinámicas: arrastre, elevación y efecto suelo
- Mas verdes: al comprar, al conducir, en mantenimiento
- Introducción al estudio de medidas de seguridad vial
- LOCURAS DE LA SEMANA
Tema 6
- Estudio de posibles medidas de seguridad vial: análisis
- Descripción del problema, medidas posibles y efectos
- Diseño, mejora y equipamiento de la vía
- Carriles peatones y ciclistas
- Consejos interactivos: Lluvia, nieve, niebla
- Recomendación uso luces cruce durante el día
- Diseño y mejora:autovías y autopistas
- Locura 11: todo para atrás
- Consejos seguridad vial: Sueño
- Diseño y mejora: Circunvalaciones y Vías urbanas
- Influencia de la velocidad en el campo de visión
Tema 7 - Hábitos de visión lejana - uso retrovisores
- Mejoras: Canalización de intersecciones
- INFOGRAFÍA: como afectan las drogas
- Consejos Interactivos: Hielo
- Siniestralidad motos
- Plan estratégico
- Medidas concretas evitar accidentes motos
- Barreras mas seguras
- LOCURAS DE LA SEMANA
- Mejoras: rotondas
- INFOGRAFÍA:
Tema 8 - Mejoras: Diseño vehículos y elementos de protección
- Sistemas de seguridad en vehículos: efectos perversos
- Descripción detallada Airbag, ABS, ESP, ASR, ATC. etc.
- LOCURAS DE LA SEMANA: Giros en sitios inadecuados
- Peligro de incendio en gasolinera: video
- INFOGRAFÍA: barreras mas seguras
Tema 9 - Charla de asociación ASPAYM
- Consecuencia accidentes: lesionados medulares
- Tipos de lesionados
- Compartir vivencias con una victima
Tema 10 - Actuaciones en puntos negros
- Mejoras en sistema alumbrado
- Recordatorio muertes de tráfico en el mundo
- Mejoras: Mejoras de la sección transversal
- Alergias
- LOCURAS DE LA SEMANA
Tema 11 - Cursos de perfeccionamiento
- Conducción económica/ecológica
- Distancia de seguridad
- Infografías: Como actuar en caso de accidente
Tema 12: Accidentes in itinere

- Incidencia accidentes laborales
- Acciones desde la empresa
- Estudio de los riesgos de los trabajadores
- Acciones formativas
- Acciones directas
Tema 13: Asistencia al accidentado

-Cadena de supervivencia
-Aseguramiento del lugar y del accidentado
-Inmobilización: Colocacion collarines
-Reanimación cardiopulmonar
-Desfibriladores semiautomáticos
-Actuaciones ante hemorragias
-Actuaciones ante fracturas: inmobilizaciones
-Maniobras de extracción y traslado de accidentados

-Encuesta:contenido y desarrollo de la asignatura

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais 8 0 8
Discusión dirixida 7 0 7
Traballos tutelados 2 4.24 6.24
Sesión maxistral 16 37.76 53.76
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Se plantearán contenidos obtenidos de diversas fuentes: libros, programas libres de simulación, Fislets: material interactivo, web DGT, Instituto Mafre Seguridad Vial
Discusión dirixida Del material expuesto en cada sesión, se discutirá sobre las ventajas e inconvenientes que tienen.
El profesor realizará un resumen y conclusiones finales
Traballos tutelados Se encargarán varias simulaciones de movimientos sencillo, choques en diferentes condiciones para darse cuenta de los efectos y sus consecuencias
Sesión maxistral En algunos puntos, el profesor expondrá -recordando principios físicos concidos- que ayudaran a entender el mecanismo de un accidente y sus consecuencias

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Las simulaciones de movimientos sencillos, choques en diferentes condiciones se realizarán en clase o si es necesario en aula de informática.
La dedicación del profesor será compartida por todos los alumnos.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Análise de fontes documentais Se valorará la atención prestada y el silencio para un mayor aprovechamiento del resto de alumnos 15
Discusión dirixida Se valora la participación con aportaciones serias.
Se evitarán los comentarios descalificadores y de mal gusto.
Se valorará que etén fundamentados en información contrastable y con base científica-técnica
20
Traballos tutelados las simulaciones que se propondrán se realizaran con el programa PHUN de libre difusión, Aplets libres o cualquier otro de calculo numérico con licencia disponible en la EPS: Matlab, excel, etc. 25
Sesión maxistral Se valorará la atención, preguntas y comentarios que pueden surgir durante la exposición de profesor.
Se evitará interrumpir con excesiva frecuencia, tratando de dejar las preguntas hacia la mitad de la sesión
40
 
Observacións avaliación

Todas las metodologías se realizarán en clase por lo que la asistencia es imprescindible. Solo se admitirá un 20 % de faltas injustificadas (dos días completos), por enfermedad ó coincidencias con otras asignaturas. Caso de mayor número de faltas habrá que justificarlo documentalmente. Se valorará la asistencia y la intervención en las discusiones y presentación de simulaciones planteadas


Fontes de información
Bibliografía básica DGT (). .
Fundación Mafre- Seguridad Vial (). .
Rune Elvik (2006). El manual de medidas de seguridad vial. Fundación Instituto Tecnológico para Seguridad Vial
Luis Montoro et al. (2000). Manual de seguridad vial: el factor humano. Ariel
Luis Montoro et al. (1995). Seguridad vial: del factor humano a las nuevas tecnologías. Sintesis Psicología
José Font Mezquita et al. (1997). Tratado sobre automóviles - tomo IV - dinámica del automóvil. Universidad Politecnica Valencia

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Fundamentos Físicos de la Ingeniería/730112102

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías