Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Profundización en Química Analítica Código 610509001
Titulación
Mestrado en Investigación Química e Química Industrial (plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química Analítica
Coordinador/a
Muniategui Lorenzo, Soledad
Correo electrónico
soledad.muniategui@udc.es
Profesorado
Carlosena Zubieta, Alatzne
Muniategui Lorenzo, Soledad
Correo electrónico
alatzne.carlosena@udc.es
soledad.muniategui@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo deste materia é a adquisión duhna formación completa e integrada dos métodos analíticos empregados ao longo de todo o proceso analítico incluíndo o estudo de metodoloxías para o muestreo, a preparación de mostras, determinación de analitos e tratamento e interpretación de resultados.
Para isto se amosará aos alumnos unha visión xeral dos métodos analíticos e da súa selección e aplicación para a resolución de problemas reales.
Esta materia é clave no módulo de Formación Obrigatoria Avanzada porque completa o estudo da Química Analítica impartido no Grado en Química.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Definir conceptos, principios, teorías y hechos especializados de las diferentes áreas de la Química
A2 Proponer alternativas para la resolución de problemas químicos complejos de las diferentes especialidades químicas
A4 Innovar en los métodos de síntesis y análisis químico relacionados con las diferentes áreas de la Química.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B7 Identificar información de la bibliografía utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
B10 Utilizar terminología científica en lengua inglesa para argumentar los resultados experimentales en el contexto de la profesión química
B11 Aplicar correctamente las nuevas tecnologías de captación y organización de información para solucionar problemas en la actividad profesional

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquisición de una formación completa e integrada de los métodos analíticos utilizados a lo largo de todo el proceso analítico incluyendo el estudio de metodologías para el muestreo, preparación de la muestra, determinación de analitos, y tratamiento e interpretación de resultados. AM1
BM1
BM2
BM5
BM10
Visión general de los métodos analíticos y de su selección y aplicación para la resolución de problemas reales. AM2
AM4
BM4
BM7
BM11

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1 Tendencias de la Química Analítica.
Tema 2 Automatización y miniaturización en Química Analítica
Tema 3 Optimización y validación de métodos analíticos a través de la quimiometría.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 B1 B5 B10 16 24 40
Seminario A2 A4 B2 B4 B7 B11 5 15 20
Trabajos tutelados A2 B1 B2 B4 B7 B11 3 9 12
Prueba mixta A1 A2 B1 B2 B4 2 0 2
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral El profesor expondrá los contenidos fundamentales de los temas. Para su mejor aprovechamiento, los alumnos dispondrán de los materiales docentes adecuados para su preparación personal. Todos los alumnos podrán consultar al profesor cualquier aspecto de la materia en el horario de tutorías establecido para tal efecto. Se impartirá de forma presencial.
Seminario En los seminarios se aclararán algunos aspectos tratados en las clases, especialmente relacionados con la aplicación práctica de las metodologías usadas. Los estudiantes deberán trabajar con artículos científicos en inglés, con normativas, informes, etc. a partir de los cuales extraer e interpretar la información requerida para su discusión en las sesiones de aula.
Trabajos tutelados Los estudiantes deberán elaborar, entregar y exponer un trabajo. Deberán presentarlo y debatir sobre el mismo. Para esto contarán con la supervisión y asesoramiento del profesor.
Aquellos alumnos que tengan especiales dificultades con los contenidos deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. Las horas presenciales se dedicarán a la orientación para su elaboración y exposión/defensa de los mismos.
Prueba mixta Se realizará un examen final para evaluar el grado de aprendizaje tanto de los contenidos teóricos como prácticos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Seminario
Descripción
A lo largo del curso, en el horario que especifique el profesor, se orientará y discutirán todos los aspectos relacionados con la docencia que el estudiante considere necesarios en cada momento.

El alumno de reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia será atendido en régimen de tutorías (previa cita)

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A2 B1 B2 B4 B7 B11 Se evalúan las actividades académicas dirigidas que realizan los alumnos así como su exposición. 30
Prueba mixta A1 A2 B1 B2 B4 Esta prueba constará de preguntas teóricas cortas, cuestiones aplicadas y resolucíon de problemas para evaluar el grado de aprendizaje de los contenidos propios de la materia.
55
Sesión magistral A1 B1 B5 B10 Se valora la participación del alumno en el aula 5
Seminario A2 A4 B2 B4 B7 B11 Se valora el trabajo y participación activa del alumno 10
 
Observaciones evaluación

El
alumno obtendrá la calficación de No Presentado cuando no realice el trabajo tutelado y no se
presente al examen final. La calificación del Trabajo Tutelado podrá
conservarse en la convocatoria de julio. Por lo que se refiere a los
sucesivos cursos académicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje,
incluída la evaluación, se refiere a un curso académico y, por lo tanto,
volvería a comenzar con un nuevo curso, incluídas todas las actividades
y procedimientos de evaluación que sean programadas para dicho curso

Para los estudiantes con dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia. en el caso de que el alumno no pueda realizar todas las actividades o pruebas de evaluación continua, el profesor adoptará las medidas oportunas para no perjudicar su calificación.

 


Fuentes de información
Básica R. Kellner, J. M. Mermet, M. Otto, M. Valcarcel y H. M. Widmer, Eds (2004). “Analytical Chemistry: A Modern Approach to Analytical Science“. Ed. Wiley-VCH

Complementária Valcárcel M., Cárdenas M.S (2000). Automatización y Miniaturización en Química Analític. Ed. Springer.
Miller J.C., Miller J.N. (2002). Estadística y Quimiometría para Química Analítica. 2ª Ed. Prentice Hall. Madrid.
Massart D.L., Vandegiste B.G.M., Buydens L.M.C., De Jong S., Lewi P.J., Smeyers-Verbeke, J. (1997). Handbook of chemometrics and qualimetrics. Part A.. Elsevier Science. Amsterdam
Ramis Ramos G., García Álvarez-Coque M.C. (2001). Quimiometría. Síntesis. Madrid.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías