Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Profundización en Química Inorgánica Código 610509003
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial Anual
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química Fundamental
Coordinación
Fernandez Sanchez, Jesus Jose
Correo electrónico
jesus.fernandezs@udc.es
Profesorado
Fernandez Sanchez, Jesus Jose
Sanchez Andujar, Manuel
Correo electrónico
jesus.fernandezs@udc.es
m.andujar@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
- Ser capaz de demostrar conocimientos avanzados en las características estructurales y las propiedades químicas de las especies inorgánicas (compuestos de coordinación, compuestos organometálicos, sólidos inorgánicos). AM1
AM2
AM4
BM1
BM4
BM5
BM7
BM10
- Ser capaz de establecer relaciones estructura-reactividad en las especies inorgánicas complejas. AM1
AM2
AM4
BM1
BM2
BM4
BM5
BM7
BM11

Contidos
Temas Subtemas
Química de la Coordinación Compuestos de coordinación: propiedades. Química bioinorgánica. Aplicaciones de compuestos de coordinación.
Química del Estado Sólido Clasificación de sólidos. Propiedades. Relaciones estructura-enlace. Síntesis, reactividad y caracterización de sólidos. Aplicaciones.
Química Organometálica Compuestos organometálicos: Relaciones estructura-reactividad. Aplicaciones

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Seminario A1 A2 A4 B2 B4 B7 B10 B11 7 14 21
Traballos tutelados B5 2 10 12
Proba mixta B2 B5 2 10 12
Sesión maxistral A1 B1 15 15 30
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Seminario Clases en las que el alumno debe participar en una serie de actividades de manera directa (resolución de cuestiones y problemas, interpretación y procesamiento de información, evaluación de publicaciones científicas,...).
Traballos tutelados Análisis intensivo de un tema determinado relacionado con el programa
Proba mixta Prueba escrita que constará de una serie de preguntas de diversa naturaleza
Sesión maxistral Actividad presencial en la que el profesor presenta los aspectos más destacados del programa.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Sesión maxistral
Seminario
Proba mixta
Descrición
La atención personalizada se llevará acabo en las horas de tutoría correspondientes.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados B5 Se evaluará la capacidad de razonamiento y de argumentación frente a los distintos aspectos tratados. 0
Sesión maxistral A1 B1 Se evaluará la participación activa del alumno en las clases, su capacidad de razonamiento y de argumentación frente a los distintos aspectos tratados 0
Seminario A1 A2 A4 B2 B4 B7 B10 B11 Se evaluará la participación activa del alumno en las clases, su capacidad de razonamiento y de argumentación frente a los distintos aspectos tratados. 0
Proba mixta B2 B5 Se evaluará el grado de acierto y la rigurosidad de las respuestas a los distintos apartados de la prueba mixta. 0
 
Observacións avaliación
La evaluación de esta materia se hará mediante evaluación continua y la realización de un examen final. La calificación del alumno se obtendrá como resultado de aplicar los porcentajes de los sistemas de evaluación indicados en la siguiente tabla:
- Examen final 60%
- Asistencia y participación 10%
- Resolución de problemas y casos prácticos 20%
- Evaluación continua del alumno mediante preguntas y cuestiones orales durante el curso 10%.
Es necesario alcanzar un mínimo de un 40% en todos los apartados para aprobar la asignatura.
El acceso al examen final está condicionado a la participación en al menos el 80% de las actividades docentes presenciales, de asistencia obligatoria.
Los alumnos repetidores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases que los que cursan la asignatura por primera vez

Fontes de información
Bibliografía básica
- J. Ribas Gispert. "Coordination chemistry". Wiley-VCH, 2008. - S. F. A. Kettle. "Physical Inorganic Chemistry. A Coordination Chemistry Approach". Oxford University Press, 1998. - L. Smart, E. Moore. "Solid State Chemistry: an Introduction". 2012 - A.R. West. "Solid State Chemistry and its Aplications". Wiley, 2014 - E. Crabb, E. Moore. "Metals and Life". RSC Publishing, 2010. - C. Elschenbroich. "Organometallics". Wiley-VCH, 2006. - R.H. Crabtree. "The organometallic chemistry of the transition metals". Wiley, 2009. - G.O. Spessard, G.L. Miessler. "Organometallic Chemistry". Oxford Univ. Press. 2010. - L.A. Oro y E. Sola (Eds.) "Fundamentos y aplicaciones de la catálisis Homogénea". Prensas Univ, Zaragoza, 2000. - P,W.N.M. van Leeuwen. "Homogeneus catalysis: understanding the art". Kluwer Ac. Press, 2004.
Bibliografía complementaria
- Bibliografía relativa a Química de Coordinación, Química del Estado Sólido y Química Organometálica, a disposición pública en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UDC.

Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Es necesario (más que recomendable) tener bien asentados todos los conceptos y aspectos tratados en asignaturas del Área de Química Inorgánica en cursos anteriores (de Licenciatura o de Grado).


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías