Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Calidad en los laboratorios químicos Código 610509028
Titulación
Mestrado en Investigación Química e Química Industrial (plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química Analítica
Coordinador/a
Andrade Garda, Jose Manuel
Correo electrónico
jose.manuel.andrade@udc.es
Profesorado
Andrade Garda, Jose Manuel
Correo electrónico
jose.manuel.andrade@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Definir conceptos, principios, teorías y hechos especializados de las diferentes áreas de la Química
A2 Proponer alternativas para la resolución de problemas químicos complejos de las diferentes especialidades químicas
A5 Evaluar correctamente los riesgos y el impacto ambiental y socioeconómico asociado a las sustancias químicas especiales
A6 Diseñar procesos que impliquen el tratamiento o eliminación de productos químicos peligrosos
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 Innovar en espacios y ámbitos del campo de trabajo, demostrando iniciativa y espíritu emprendedor
B8 Valorar la responsabilidad en la gestión de la información y del conocimiento en el ámbito de la Química Industrial y la Investigación Química
B11 Aplicar correctamente las nuevas tecnologías de captación y organización de información para solucionar problemas en la actividad profesional
B13 Valorar la dimensión humana, económica, legal y ética en el ejercicio profesional, así como las implicaciones medioambientales de su trabajo

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Los objectivos de esta asignatura son, brevemente: Obtener los conceptos básicos relacionados con la calidad en los laboratorios de ensayo; capacitar al alumno para establecer un plan de calibración y redactar procedimentos normalizados de trabajo según los requisitos de la norma ISO 17025; obtener habilidades para validar procedimientos de ensayo físico-químicos y calcular la incertidumbre asociada. AM1
AM2
AM5
AM6
BM5
BM6
BM8
BM11
BM13

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1 Introducción a la calidad
Tema 2 Gestión de la calidad
Tema 3 Metrología: incertidumbre y trazabilidad
Tema 4 Gestión de equipos
Tema 5 Validación de metodologías analíticas
Tema 6 Herramientas y técnicas para la planificación, control y gestión de la calidad

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A2 B5 B11 7 14 21
Trabajos tutelados A5 A6 B5 B11 2 4 6
Prueba objetiva A1 A5 A6 B8 B13 2 4 6
Sesión magistral A1 B6 B8 B13 12 30 42
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Los seminarios podrán abarcar desde debates e intercambio de opiniones entre los alumnos, resolución de ejercicios prácticos, presentación de trabajos desarrollados previamente por los alumnos. Se intentará que el alumno participe activamente. TAmbién se contempla la posibilidad de que se impartan charlas por personas invitadas que trabajen en la empresa.
Trabajos tutelados Su objetivo esencial es estudiar y discutir aspectos del curso. Además de la redacción, tendrá que hacerse su exposición pública.
Prueba objetiva Prueba escrita para mostrar el grado de asimilación de los temas impartidos. Constará de preguntas breves a resolver por el alumno. Podrá incluir algún ejercicio numérico.
Sesión magistral Lección impartida por el profesorado empleando medios audiovisuales e informáticos. Se entiende que el alumno participará mediante preguntas de sus dudas.

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Trabajos tutelados
Descripción
O seu obxectivo é discutir aspectos do curso, resolver dúbidas e debatir contidos e/ou organización. Ademáis, os alumnos poderán empregar horas de titorías para abordar estes mesmos aspectos ou planificar os traballos tutelados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 B6 B8 B13 Lecciones impartidas por el profesorado, mediante el apoyo de medios audiovisuales e informáticos. Se potenciará, dentro de lo posible, que todos los alumnos participen en las mismas. 10
Seminario A2 B5 B11 Sesiones interactivas relacionadas con las distintas materias con debates e intercambio de opiniones de los alumnos. También se utilizarán para la resolución de ejercicios prácticos y presentación de los trabajos, en algunos casos utilizando herramientas informáticas. El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor; resolución de ejercicios en el aula, etc. En estas clases es posible la participación de personas invitadas por su especial cualificación y/o experiencia para la discusión de casos prácticas y el debate con los alumnos 35
Prueba objetiva A1 A5 A6 B8 B13 Prueba escrita para mostrar el grado de asimilación de los temas impartidos. Constará de preguntas breves a resolver por el alumno. Podrá incluir algún ejercicio numérico. 55
 
Observaciones evaluación

O exame final (proba obxectiva) incluirá tanto elementos de tipo teórico como de tipo
práctico (resolución de casos) asociados ás actividades desenvolvidas


O criterio para ser evaluado coma “Non Presentado” é que o alumno non se
presente ao exame final.

Esixirase unha asistencia superior ao 80% do total das horas docentes (expositivas e seminarios)


Fuentes de información
Básica J.R. Evans, W.M. Lindsay (2005). Administración y control de la calidad. Thomson
D.H. Besterfield (2009). Control de Calidad. Pearson-Prentice
R. Compañó, A. Ríos (2002). Garantía de la calidad en los laboratorios analíticos. Ed. Síntesis (Madrid)

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías