Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Análisis de las Técnicas de Protección Ambiental Código 612943313
Titulación
Mestrado Universitario en Asesoramento Xurídico Empresarial(plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Dereito Público Especial
Coordinador/a
Sanz Larruga, Francisco Javier
Correo electrónico
javier.sanz.larruga@udc.es
Profesorado
Parada Arcas, Pablo
Puente Aba, Luz Maria
Sanz Larruga, Francisco Javier
Correo electrónico
p.parada@udc.es
l.puente@udc.es
javier.sanz.larruga@udc.es
Web http://http://www.dereito.udc.es/maxe
Descripción general Se trata del tercer módulo de la especialidad de Derecho Ambiental que tiene como finalidad el conocimiento y aplicación de los diferentes instrumentos de protección ambiental

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer el conjunto normativo aplicable, legislativo y jurisprudencial, y la doctrina aplicables al mundo de la empresa.
A2 Identificar, saber interpretar y hacer frente a las diferentes problemáticas jurídico-económicas que afecten a la empresa
A3 Conocer, manejar, elaborar e interpretar los principales documentos de tipo jurídico-económico relacionados con el mundo empresarial
A5 Elaborar, comunicar y defender con soltura textos jurídicos, como dictámenes e informes, memorias o trabajos de investigación
A15 Capacidad para afrontar las cuestiones jurídicas que se produzcan en el ámbito empresarial relativos al Derecho Ambiental
A16 Capacidad para interpretar y aplicar el grupo normativo del Derecho Ambiental y buscar soluciones jurídicas propias a los problemas y conflictos planteados
A17 Caapacidad para desarrollar tareas jurídicas en empresas relacionadas con la especialidad y realizar trabajos individuales o en grupo
A18 Capacidad para para conocer, interpretar, redactar, aplicar, corregir o valorar los principales documentos jurídicos o económicos relacionados con la especialidad.
B1 Capacidad para planificar y llevar a cabo tareas jurídicas complejas de modo autónomo
B2 Capacidad para coordinar y desarrollar tareas de asesoramiento técnico (jurídico/jurídico empresarial) en el seno de un grupo de trabajo
B3 Capacidad para estructurar ordenadamente los hechos y las disposiciones jurídicas relevantes de un caso
B4 Capacidad para identificar cuestiones jurídicas relevantes partiendo de un conjunto complejo de hechos no estructurado jurídicamente
B5 Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas relevantes en una cuestión concreta
B6 Habilidad/Capacidad para la toma de decisiones
B7 Capacidad para encontrar soluciones nuevas o imaginativas en el planteamiento de un problema
B9 Capacidad para exponer el conocimiento con un dominio adecuado de las habilidades orales y escritas propias del asesoramiento jurídico-empresarial.
B10 Capacidad para estructurar y redactar con fluidez textos jurídicos elaborados, empleando la terminología técnicamente apropiada
B11 Capacidad para estructurar los argumentos y transmitirlos oralmente con competencia técnica y habilidad oratoria
B12 Capacidad para leer e interpretar trabajos complejos relacionados con el ámbito jurídico
B14 Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares como experto en derecho y contribuir efectivamente a sus tareas
B15 Capacidad para asesorar sobre las posibles resoluciones de un caso.
B16 Capacidad para diseñar estrategias alternativas conducentes a las distintas soluciones.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Identificar las técnicas más oportunas para utilizar en cada caso AP1
AP5
AP15
AP16
AP17
AP18
BP1
BP2
CP3
Conocer el manejo de cada técnica en particular y saber interpretar las soluciones más adecuadas AP1
AP2
AP5
BP4
BP5
BP6
BP7
BP9
CP3
Conocer los problemas derivados de la aplicación práctica de cada técnica con el manejo de la jurisprudencia derivada de tal aplicación AP1
AP2
AP3
AP5
BP3
BP10
BP11
BP12
Conocer el alcance y naturaleza de los conceptos técnicos vinculados a las una de las técnicas estudiadas AP2
AP3
BP14
BP15
BP16
CP6

Contenidos
Tema Subtema
I. PARTE GENERAL.
1. Técnicas jurídicas para la tutela ambiental.
Cuadro general.
La política ambiental y las estrategias para la sostenibilidad.
I. PARTE GENERAL.
2. Técnicas jurídico-públicas.
A. As técnicas xurídicas para la tutela ambiental: Cadro xeral. A política ambiental e as estratexias para o sostenibilidade.
B. Instrumentos represivos. A tutela penal do ambiente: os delitos ecolóxicos. O dereito administrativo sancionador e a disciplina ambiental. A responsabilidade civil sobre os danos ambientais e mecanismos de reparación.
C. Instrumentos preventivos. Las autorizaciones y licencias ambientales; en particular, las actividades clasificadas. La avaluación de impacto ambiental: supuestos y procedimiento. La evaluación ambiental estratégica. El control integrado de la contaminación y la autorización ambiental integrada. La planificación ambiental. La gestión de riesgos ambientales y accidentes industriales.
D. Instrumentos incentivadores, de fomento y compensatorias. Ayudas y subvenciones. Fondos ambientales. Permisos negociables. Los tributos ambientales. Otras medidas económicas y financieras.
E: Otros instrumentos. Participación ciudadana en la gestión ambiental. El derecho a la información ambiental y el acceso a la justicia. Técnicas de ilustración. La formación, la educación y a investigación ambiental.
I. PARTE GENERAL
3. Técnicas jurídico-privadas
Gestión privada del medio ambiente. Medio ambiente y empresa: la responsabilidad ambiental da empresa. El marketing ecológico y la ecoetiqueta. El régimen de las auditorias ambientales y otros sistemas de ecogestión.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A1 A2 A3 A5 B4 B5 C3 13 0 13
Prueba objetiva A1 A2 A3 A5 A16 B2 B3 B15 B16 C6 1 15 16
Simulación A1 A3 B4 B6 B7 B9 B10 B11 B12 B14 C3 20 15 35
Estudio de casos A1 A2 A3 A5 A18 A15 A17 B1 19 0 19
Sesión magistral A1 A2 A3 A5 C3 25 40 65
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Sobre la base de los estudios doctrinales y casos de la jurisprudencia, se trata de promover una discusión dirigida
Prueba objetiva Al final del módulo se realizará una prueba objetiva en la que el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos en la especialidad.
Simulación Se llevará a cabo una actividad denominada "Clínica ambiental", en la que los alumnos tendrán que resolver encomiendas de instituciones públicas reales. Los alumnos se organizarán por grupos de cinco personas
Estudio de casos La realización de estas actividades constituye un de los aspectos más relevantes en la organización del trabajo. Estas actividades de solución de problemas se realizarán individualmente o en grupos y de forma fundamentalmente presencial
Sesión magistral El recurso de la llamada lección magistral servirá para explicar al alumno las cuestiones esenciales del programa, de modo que se les faciliten los conocimientos básicos para poder abordar las actividades prácticas que van a desarrollar en la especialidad.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Descripción
A lo largo de la asignatura se facilitarán los materiales necesarios para la resolución de los casos y de los problemas planteados en las explicaciones

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A1 A2 A3 A5 B4 B5 C3 En las clases de análisis de casos se promoverá una discusión por parte de los alumnos con el objeto de resolver los asuntos más relevantes 20
Prueba objetiva A1 A2 A3 A5 A16 B2 B3 B15 B16 C6 Al final del módulo se entregará a los alumnos una prueba objetiva para garantizar el conocimiento básico de la base de conocimiento 40
Simulación A1 A3 B4 B6 B7 B9 B10 B11 B12 B14 C3 La resolución de asuntos que provengan del Clínico ambiental permitirán aproximarse lo máximo posible a la realidad circundante 40
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica LOZANO CUTANDA (2015). Derecho Administrativo Ambiental. La ley
LÓPEZ RAMÓN (2015). Observatorio de Políticas Ambientales. Thomson-Aranzadi

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías