Identifying Data 2016/17
Subject (*) Principles of Economics an Public Finance Code 612G01008
Study programme
Grao en Dereito
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
First FB 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Análise Económica e Administración de Empresas
Economía Aplicada 1
Coordinador
Campo Villares, Manuel Octavio del
E-mail
m.campov@udc.es
Lecturers
Barreiro Gen, María
Campo Villares, Manuel Octavio del
E-mail
maria.gen@udc.es
m.campov@udc.es
Web
General description O obxectivo deste curso é que o estudantado se familiarice cos principios xerais de Economía e a Facenda Pública

Study programme competencies
Code Study programme competences
A4 Percepción do carácter interdisciplinar dos problemas xurídicos.
A5 Coñecemento dos principios e valores constitucionais.
A7 Coñecemento das estruturas xurídico-políticas de ámbito nacional e internacional.
A9 Capacidade para o manexo de fontes xurídicas (legais, xurisprudenciais e doutrinais).
A15 Capacidade de negociación e mediación.
B1 Que os estudantes demostrasen posuír e comprender coñecementos nunha área de estudo que parte da base da educación secundaria xeral, e adóitase atopar a un nivel que, aínda que se apoia en libros de texto avanzados, inclúe tamén algúns aspectos que implican coñecementos procedentes da vangarda do seu campo de estudo
B3 Que os estudantes teñan a capacidade de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro da súa área de estudo) para emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética
B4 Que os estudantes poidan transmitir información, ideas, problemas e solucións a un público tanto especializado como non especializado
B5 Que os estudantes desenvolvesen aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprender estudos posteriores cun alto grao de autonomía
B6 Aprender a aprender.
B7 Resolver problemas de forma efectiva, valorando a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.
B8 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo, entendendo, tamén, a importancia da cultura emprendedora.
B10 Traballar de forma colaborativa.
B11 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B12 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo, amosando capacidade de expresión tanto oral como escrita en calquera das linguas oficiais da comunidade autónoma, así como nun idioma estranxeiro.
B13 Capacidade para utilizar a rede informática (internet) na obtención de información e na comunicación de datos e, en xeral, capacidade para empregar as ferramentas básicas das TIC necesarias para o exercicio da súa profesión.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Capacidad de búsqueda de información, selección y evaluación de documentación económica y de información general A9
B6
Utilización de técnicas informáticas para obtención de información y tratamiento de problemas económicos A9
B13
Capacidad de análisis de conceptos fundamentales de Economía y Hacienda Pública, útiles no sólo para los estudiantes de Derecho como tales, sino también como ciudadanos que consumen, invierte, reciben subvenciones públicas, pagan impuestos y adoptan otras muchas decisiones en matria económica A4
A7
A15
B7
B4
Aprendizaje reflexivo, crítico y autónomo B8
B3
B5
C6
Capacidad de análisis crítico de los conocimientos adquiridos, capacidad de síntesis y capacidad de aplicación práctica de los conceptos teóricos A5
A15
B6
B1
B3
C6
C7
Capacidad de expresión oral y escrita B12
C1
Contribuir a comprender el funcionamiento real de la economía en la sociedad contemporánea. Paralelamente plantear la obligación de todo ciudadano de contribuir con sus tributos al sostenimiento de las necesidades colectivas y una mejor comprensión de la naturaleza de estas últimas. B7
B11
C4
C5
Capacidad de trabajo en equipo B10
C5

Contents
Topic Sub-topic
PROGRAMA DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y HACIENDA PÚBLICA

PARTE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Tema 1. La macroeconomía: conceptos básicos.
Tema 2: El desempleo y la inflación.
Tema 3. Las funciones del dinero.
Tema 4. El crecimiento económico y el desarrollo.
Tema 1. La macroeconomía: conceptos básicos.
1.1: ¿Qué es la Macroeconomía?
1.2: Conceptos básicos.
Tema 2: El desempleo y la inflación.
2.1 El desempleo.
2.2 La inflación.
2.3 La curva de Phillips.
Tema 3. Las funciones del dinero.
3.1 Origen y tipos de dinero.
3.2 La oferta monetaria y la demanda de dinero.
3.3 El Banco Central Europeo y el euro.
Tema 4. El crecimiento económico y el desarrollo.
4.1 El crecimiento económico.
4.2 El desarrollo y las tres vías de la sostenibilidad.
PARTE II. HACIENDA PÚBLICA: FUNDAMENTOS Y GASTO PÚBLICO
Tema 5. Las funciones de la Hacienda Pública.
Tema 6. Gasto público. Principales programas de gasto público.
Tema 7. El Presupuesto público.

Tema 5. Las funciones de la Hacienda Pública.
5.1. Fundamentos de la Hacienda Pública.
5.2. Sector Público y sus componentes.
5.3. Enfoques de la Hacienda Pública.
5.4. Instrumentos de intervención de la Hacienda Pública.
Tema 6. Gasto público. Principales programas de gasto público.
6.1. Definición, características y clasificaciones.
6.2. Principios del Gasto Público.
Tema 7. El Presupuesto público.
7.1. Definición, características y fases.
7.2. Los Presupuestos Generales del Estado.
7.3. El estudio económico del Presupuesto.

PARTE III. HACIENDA PÚBLICA: LOS INGRESOS PÚBLICOS
Tema 8. La estructura de los ingresos públicos, figuras tributarias y principios de la imposición.
Tema 9. La imposición directa.
Tema 10. La imposición indirecta. Otros ingresos públicos.
Tema 11. La Hacienda multijurisdiccional.
Tema 8. La estructura de los ingresos públicos, figuras tributarias y principios de la imposición.
8.1. Definiciones y clasificaciones.
8.2. Principios de la imposición.
8.3. Partes de un impuesto.
Tema 9. La imposición directa.
9.1. Clasificación y definición de los principales impuestos directos.
Tema 10. La imposición indirecta. Otros ingresos públicos.
10.1. Clasificación y definición de los principales impuestos indirectos.
10.2. Otros ingresos públicos, definiciones y clasificaciones.
10.3. Incidencia y costes derivados de la aplicación de los impuestos.
Tema 11. La Hacienda multijurisdiccional.
11.1. Normativa básica y medidas de correlación entre los distintos niveles de la Hacienda Pública.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Document analysis B6 B10 B13 B1 B3 B5 C1 C4 C5 2 3 5
Guest lecture / keynote speech A4 A5 A7 A15 B11 B1 B4 40 40 80
Case study A9 A7 B7 B12 B3 B5 C6 C7 18 27 45
Objective test A7 B6 B8 B4 5 0 5
 
Personalized attention 15 0 15
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Document analysis Lectura de forma razonada y crítica de la bibliografía para el seguimiento del curso
Guest lecture / keynote speech Explicación por parte del profesor de cada uno de los temas de programa, insistiendo en los conceptos fundamentales y sus relaciones.
Case study El profesorado explicará previamente a la presentación de los casos prácticos la metodología que debe seguirse y la orientación técnica para su resolución favorable.
Objective test Consistirá en un examen final de la asignatura que será escrito.

Personalized attention
Methodologies
Objective test
Document analysis
Case study
Description
Consistirá en un sistema de tutorías por parte del profesor donde se atenderá de forma personalizada al estudiante.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Objective test A7 B6 B8 B4 Se realizará un exámene de cada parte: Economía y Hacienda Pública, que tendrá caracter eliminatorio. Los exámenes aprobados tendrán la condición de liberados hasta la finalización del curso, es decir quien apruebe una parte de la asignatura en mayor sólo ira al examen de julio con la parte suspensa. No se guardarán dichos aprobados para años posteriores.
Para superar la asignatura se requerirá un mínimo de 5 puntos en cada una de las partes: Economía y Hacienda Pública. El perceptivo examen final será escrito y tipo test, preguntas con una sola respuesta correcta.
La nota final de la asignatura estará formada por la media ponderada en base al número de horas/crédito con que cuenta cada parte de la asignatura.
80
Case study A9 A7 B7 B12 B3 B5 C6 C7 La evaluación de los casos o ejericios prácticos se realizará mediante preguntas tipo test, con una sola respuesta correcta a través de la cual el alumnado deberá mostrar la compresión en cuanto a la experiencia práctica adquirida. 20
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

Del Campo Villares, M. O. (2016). Principios de la hacienda pública: Fundamentos, Gastos e Ingresos Públicos. A Coruña: Reprografía do Noroeste.

Krugman, Paul (2014). Macroeconomía. Barcelona: Reverté.

Mochón Morcillo, Francisco (2010). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Principles of Economics an Public Finance/612G01008

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Constitutional organization of the State/612G01009
Regional Public Law/612G01030

Subjects that continue the syllabus
Fundamentals of Tax Law/612G01018
Public Budget Law/612G01029

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.