Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Derecho matrimonial comparado Código 612G01044
Titulación
Grao en Dereito
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público Especial
Coordinador/a
Garcimartin Montero, Carmen
Correo electrónico
carmen.garcimartin@udc.es
Profesorado
Garcimartin Montero, Carmen
Correo electrónico
carmen.garcimartin@udc.es
Web
Descripción general Teoría xerais dos sistemas matrimoniais. Sistema matrimonial español. Estudo dos principais sistemas matrimoniais vixentes en Europa e América.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de las principales instituciones jurídicas.
A2 Conocer la función del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
A3 Percibir el carácter sistemático del ordenamiento jurídico.
A4 Percibir el carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos.
A5 Conocer los principios y valores constitucionales.
A6 Comprender las distintas manifestaciones del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
A10 Capacidad para interpretar y analizar críticamente el ordenamiento jurídico.
A13 Dominio de las nuevas tecnologías aplicadas al derecho.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B7 Resolver problemas de forma efectiva, valorando la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B8 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo, entendiendo, también, la importancia de la cultura emprendedora.
B9 Trabajar de forma autónoma con iniciativa teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
B10 Trabajar de forma colaborativa.
B12 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo, demostrando capacidad de expresión tanto oral como escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma, así como en un idioma extranjero.
B13 Capacidad para utilizar la red informática (Internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos y, en general, capacidad para emplear las herramientas básicas de las TIC necesarias para el ejercicio de su profesión.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Estudio del sistema matrimonial comparado A1
A2
A3
A4
A5
A6
A10
C3
C4
C7
Estudio del sistema matrimonial de otro país desde una perspectiva comparada A1
A2
A4
A6
A10
A13
B7
B8
B9
B10
B12
B13
B2
B3
B5

Contenidos
Tema Subtema
1. El matrimonio y los sistemas matrimoniales a. Definición y elementos constitutivos del matrimonio
b. Tendencias actuales
c. Sistemas matrimoniales
2. El matrimonio canónico a. Capacidad para contraer
b. Consentimiento
c. Forma
3. Sistemas matrimoniales extranjeros a. Europa
b. USA
c. Latinoamérica

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Aprendizaje colaborativo A1 A2 A3 B10 B2 B5 C4 16 30.5 46.5
Estudio de casos A3 A4 A5 B7 B8 B9 B2 B3 5 15 20
Presentación oral A10 B12 C7 2 2 4
Trabajos tutelados A1 A3 A5 A6 A10 A13 B9 B13 B5 C3 5 23 28
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 B8 C7 4 0 4
Actividades iniciales A5 C4 2 1 3
 
Atención personalizada 7 0 7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Aprendizaje colaborativo Preparación y exposición interactiva del tema siguiendo las orientaciones del profesor
Estudio de casos Estudio y resolución de los casos prácticos que se propongan
Presentación oral Realización de una presentación sobre un tema previamente seleccionado.
Trabajos tutelados Trabajo de iniciación a la investigación, empleando las fuentes oportunas y aplicando la metodología comparada.
Sesión magistral Exposición del profesor de temas que presenten una especial dificultad
Actividades iniciales Presentación por el profesor de los contenidos de la asignatura, plan de trabajo y objetivos.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Estudio de casos
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada se realizará en el horario de tutorías, tanto para comentar la marcha general de la asignatura como para resolver las dudas que se puedan plantear al alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A1 A2 A3 B10 B2 B5 C4 Preparación de temas y exposición en clase, con participación de todos los asistentes. 70
Estudio de casos A3 A4 A5 B7 B8 B9 B2 B3 Resolución de casos prácticos siguiendo las indicaciones metodológicas que se proporcionen 10
Trabajos tutelados A1 A3 A5 A6 A10 A13 B9 B13 B5 C3 Realización de un trabajo de investigación básica, utilizando las fuentes y recursos correspondientes. 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica López Alarcón, M. y Navarro-Valls, Rafael (2005). Curso de Derecho Matrimonial canónico y concordado. Madrid: Tecnos
González del Valle, J. M. (2009). Derecho Canónico Matrimonial. EUNSA
Suárez Pertierra, G. (2005). Derecho Matrimonial Comparado. Valencia: Tirant lo Blanch

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
<div>Es obligatoria la asistencia a clase. Los alumnos que no asistan al mínimo establecido perderán el derecho a ser evaluado.</div><p>Las instrucciones detalladas sobre las distintas opciones de evaluación se explicarán en clase a comienzo de curso.</p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías