Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Discurso literario e sociedade nos países de fala inglesa Código 613505004
Titulación
Mestrado Universitario en Estudos Ingleses Avanzados e as súas Aplicacións (2013)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Barros Grela, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.barros@udc.es
Profesorado
Barros Grela, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.barros@udc.es
Web http://www.imaes.eu/?page_id=31
Descripción general Toda a información relativa tanto a esta materia como ao resto do Mestrado pódese atopar no enderezo Web arriba sinalado.

Competencias del título
Código Competencias del título
A7 E07 - Capacidad para analizar distintos tipos de discursos y géneros discursivos orales y/o escritos en lengua inglesa.
A9 E09 - Conocimiento de los principios modelos y recursos de investigación literaria/cultural en el ámbito anglófono
A10 E10 - Capacidad de utilizar las técnicas empleadas para el análisis de textos artísticos y culturales en el ámbito anglófono.
A12 E12 - Capacidad para comprender diferentes aproximaciones teóricas y críticas así como su aplicación al análisis de textos literarios y culturales en el ámbito anglófono.
A13 E13 - Conocimiento de las relaciones entre las principales manifestaciones artísticas y literarias en el ámbito anglófono.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B7 G02 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el entorno multidisciplinar y multifacético de los Estudios Ingleses
B9 G04 - Capacidad para presentar en público experiencias, ideas o informes, así como emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales para lo que será necesario alcanzar un dominio suficiente del lenguaje académico y científico tanto en su vertiente escrita como oral.
B10 G05 - Habilidades para investigar y manejar nuevos conocimientos e información en el contexto de los Estudios Ingleses.
B11 G06 - Capacidad para adquirir un espíritu crítico que lleve a los estudiantes a considerar la pertinencia de las investigaciones existentes en las áreas de estudio que conforman los Estudios Ingleses, así como de las suyas propias.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Recoñecer as características particulares de textos de tipo diverso e resolver as dificultades de interpretación crítica e análise que son pertinentes en cada caso AI7
AI9
AI10
BI1
Ser capaz de situar a relevancia dos discursos literarios dentro do ámbito da sociedade contemporánea AI7
BI2
BI3
BI4
Ser capaz de situar a relevancia dos discursos fílmicos dentro do ámbito da sociedade contemporánea AI7
BI2
BI3
BI4
Coñecer as diferentes correntes críticas relacionadas coa teoría cultural contemporánea. AI7
AI12
BI7
BI10
Participar activamente nas explicacións presentadas polo profesorado AI12
BI9
BI11
Producir liñas de pensamento crítico sobre a sociedade contemporánea a partir de lecturas de discursos fílmicos e literarios AI7
AI13
BI11

Contenidos
Tema Subtema
“American Stories X” • Chuck Palahniuk: “Guts”
• Coco Fusco: Only Skin Deep. Changing Visions of the American Self
• Coco Fusco: English Is Broken Here
• Fredric Jameson: The Cultures of Globalization
“The Matrix. Simulated City” • Jessica Abel: La Perdida
• Howard Zinn: A People's History of the US
• Jean Baudrillard: Simulacra and Simulation
“Metapolis” • Kathy Acker: Great Expectations
• Julia Kristeva: Powers of Horror
• John Cameron Mitchell: Shortbus
• Judith Butler: Bodies That Matter
“Cannibal City” • Chuck Palahniuk: Invisible Monsters
• Donna Haraway: A Cyborg Manifesto
• David Cronenberg: Crash
• Hannah Arendt: On Violence
“Nomadic City” • Cornel West: Race Matters
• Alice Walker: You Can’t Keep a Good Woman Down
• Quentin Tarantino: Django Unchained
“Non City” • Paul Auster: Travels in the Scriptorium
• David Harvey: Rebel Cities
• Chan-wook Park: Oldboy
“Terrain Vague” • Charles Bukowski: Tales of Ordinary Madness
• Mike Davis: City of Quartz
• David Lynch: Lost Highway
• Leslie Benzies: Grand Theft Auto V

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A7 A9 A10 A12 A13 B10 7 24 31
Presentación oral B1 B3 B4 B7 B9 B11 5 10 15
Taller A7 A12 B2 2 5 7
Trabajos tutelados A7 B1 B2 B3 B4 B7 B10 B11 0 20 20
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario En cada sesión el alumnado deberá llevar los textos propuestos leídos y pensados. La dinámica de la clase consistirá en un debate dirigido por el profesor en el que el estudiantado deberá participar activamente.
Presentación oral El alumnado abrirá la discusión de cada sesión mediante una pequeña presentación relacionada con los textos que correspondan para cada sesión.
Taller El alumnado visualizará y discutirá críticamente las proyecciones de pequeños fragmentos de obras fílmicas relacionadas con cada sesión.
Trabajos tutelados Con la supervisión del profesor, el alumnado producirá un trabajo de investigación.

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Trabajos tutelados
Presentación oral
Taller
Descripción
Discusión previa con el profesor para delimitar tema y enfoque, y desarrollo crítico del tema propuesto.

Guia de las diferentes sesiones de clase.

El profesorado evaluará las presentaciones y los trabajos durante el cuatrimestre. El alumnado debe tener en cuenta los comentarios del profesor para sus próximas presentaciones y trabajos.

El alumnado debe hacer uso de las horas de tutorías del profesorado, tanto para asesoramiento individual como para la evaluación del progreso en la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario A7 A9 A10 A12 A13 B10 Participación crítica en la clase y colaboración activa en las discusiones. 15
Trabajos tutelados A7 B1 B2 B3 B4 B7 B10 B11 Trabajo de análisis y crítica sobre al menos uno de los textos discutidos en clase. Existe la posibilidad de articular ese(esos) texto(s) con otros no discutidos en clase, siempre con el consentimiento previo del profesor. 45
Presentación oral B1 B3 B4 B7 B9 B11 Presentación crítica de un tema derivado de alguno (o, preferiblemente, varios) de los textos propuestos para cada sesión. La presentación no será puramente descriptiva; aportará una visión particular y subjetiva del alumnado que esté encargado de la presentación. 30
Taller A7 A12 B2 Participación crítica en la discusión de los textos fílmicos propuestos. 10
 
Observaciones evaluación

Dado el carácter semi-presencial del título, la
asistencia es obligatoria, salvo dispensa solicitada en tiempo y forma y
concedida por la Comisión Académica Universitaria del título, y siempre
respetando las normativas de asistencia a clase de las tres universidades
participantes en el título, así como los sistemas de evaluación que figuran
expresamente en las guías docentes de las diferentes materias, y sin perjuicio
de las consecuencias que pueda ter para su evaluación final la ausencia a
determinadas sesiones presenciales.

Quien
tenga concedida la dispensa académica, y como establece la Normativa de
permanencia de la universidad, será evaluado siguiendo los criterios aplicables
a la oportunidad de julio.

Quien
no lleve a cabo el trabajo tutelado, o no tenga realizado trabajo igual o
superior al 50% del resto de las categorías de evaluación, obtendrá la
calificación de No Presentado.

Quien no apruebe en la primera oportunidad tendrá la posibilidad de la
oportunidad de julio, en la que cada estudiante tendrá que demostrar haber
adquirido las competencias de la materia mediante dos tipos de evaluación: un
trabajo tutelado del mismo valor porcentual y naturaleza que en la primera
oportunidad, más los ejercicios convenidos que puedan suplir el resto de las
actividades.


Fuentes de información
Básica

Chuck Palahniuk: “Guts”

Coco Fusco: Only Skin Deep. Changing Visions of the American Self

Fredric Jameson: The Cultures of Globalization

Jessica Abel: La Perdida (3-61)

Patricia Ticineto Clough, ed.: The Affective Turn

Kathy Acker: Great Expectations

Julia Kristeva: Powers of Horror

Junot Díaz: This is how you lose her

Michèlle Barrett: The Politics of Truth

Cornel West: Race Matters

Alice Walker: You Can’t Keep a Good Woman Down (selection)

Paul Auster: Travels in the Scriptorium

David Harvey: Rebel Cities

Charles Bukowski: Tales of Ordinary Madness (selection)

Mike Davis: City of Quartz

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías