Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Cognición e procesos cognitivos en lingua inglesa Código 613505011
Titulación
Mestrado Universitario en Estudos Ingleses Avanzados e as súas Aplicacións (2013)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Estévez Saa, José Manuel
Correo electrónico
jose.manuel.estevez.saa@udc.es
Profesorado
Estévez Saa, José Manuel
Correo electrónico
jose.manuel.estevez.saa@udc.es
Web http://www.imaes.eu/?page_id=31
Descripción general Toda la información relativa tanto a esta materia como al resto del Máster la pueden encontrar en la dirección Web arriba señalada.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 E01 - Conocimiento de los principales modelos de investigación lingüística.
A4 E04 - Conocimiento de los estudios de cognición y procesamiento dentro de la investigación en la lingüística inglesa.
B6 G01 - Capacidad para profundizar en aquellos conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con los distintos campos de los Estudios Ingleses, así como para conocer la metodología necesaria para la resolución de problemas propios de dicha área de estudio.
B10 G05 - Habilidades para investigar y manejar nuevos conocimientos e información en el contexto de los Estudios Ingleses.
B15 G10 - Capacidad para presentar y defender un trabajo de investigación utilizando la terminología y los recursos adecuados y apropiados dentro del campo objeto de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Este curso es una introducción a la psicolingüística y el procesamiento lingüístico. La psicolingüística es la disciplina que estudia cómo la mente humana (y, en última instancia, el cerebro) almacena y usa el lenguaje en tiempo real. Este curso persigue dotar al alumno de un conocimiento básico de la realidad psicológica del lenguaje humano y del modo en que la mente hace uso (o no) de información gramatical durante el procesamiento lingüístico en tiempo real. AI1
AI4
BI6
BI10
BI15

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la psicolingüístia: objetivos, alcance y métodos.
2. Experiencia o genes. Innatismo.
3. La biología del lenguaje. Adquisición.
4. Las palabras en la mente.
5. Comprensión sintáctica.
6. Producción sintáctica.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A1 A4 B6 B10 B15 14 60 74
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Clases y seminarios, combinados con enseñanza online.

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Descripción
La asistencia a las sesiones en el aula es obligatoria.
Se puede acudir al despacho del profesor en horas de tutoría, y también pueden contactar con é a través del correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario A1 A4 B6 B10 B15 La asistencia es obligatoria.
Participación activa: hasta un 20% de la nota final.
Trabajo(s) de curso: 60%
Destreza en la expresión tanto oral como escrita y correcta estructuración y presentación de los contenidos de los trabajos: hasta un 20%
100
 
Observaciones evaluación

Dado el carácter semi-presencial del título, la
asistencia es obligatoria, salvo dispensa solicitada en tiempo y forma y
concedida por la Comisión Académica Universitaria del título, y siempre
respetando las normativas de asistencia a clase de las tres universidades
participantes en el título, así como los sistemas de evaluación que figuran
expresamente en las guías docentes de las diferentes materias, y sin perjuicio
de las consecuencias que pueda ter para su evaluación final la ausencia a
determinadas sesiones presenciales.

Quien
tenga concedida la dispensa académica, y como establece la Normativa de
permanencia de la universidad, será evaluado siguiendo los criterios aplicables
a la oportunidad de julio.

Quien
no lleve a cabo el trabajo tutelado, o no tenga realizado trabajo igual o
superior al 50% del resto de las categorías de evaluación, obtendrá la
calificación de No Presentado.

Quien no apruebe en la primera oportunidad tendrá la posibilidad de la
oportunidad de julio, en la que cada estudiante tendrá que demostrar haber
adquirido las competencias de la materia mediante dos tipos de evaluación: un
trabajo tutelado del mismo valor porcentual y naturaleza que en la primera
oportunidad, más los ejercicios convenidos que puedan suplir el resto de las
actividades.


Fuentes de información
Básica

Aitchison, J. 2008. The Articulate Mammal. London: Unwin Hyman.
Aitchison, J. 2001. Language Change: Progress or Decay? Cambridge: C.U.P.
Aitchison, J. 2003. Words in the Mind. Oxford: Blackwell.
Aitchison, J. 1996. The Seeds of Speech. Cambridge: C.U.P .
Altman, G. 1997. The Ascent of Babel. Oxford: O.U.P.
Carroll, D.W. 2008. Psychology of Language. Pacific Grove, California: Brooks/Cole.
Field, John. 2004. Psycholinguistics: a resource book for students. London: Routledge.
Field, John. 2005. Language and the mind. London: Routledge.
Garman, M. 1990. Psycholinguistics. Cambridge: C.U.P .
Jackendoff, R. 1993. Patterns in the Mind. New York: Harvester Wheatsheaf.
Jackendoff, R. 2002. Foundations of language. Oxford: O.U.P.
Pinker, S. 1994. The Language Instinct. London: Penguin.
Steinberg, D. 1993. An Introduction to Psycholinguistics. Harlow, Essex: Longman.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías