Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Técnicas de Investigación Literaria Código 613G01042
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinador/a
Lopez Criado, Fidel
Correo electrónico
fidel.lopez.criado@udc.es
Profesorado
Lopez Criado, Fidel
Correo electrónico
fidel.lopez.criado@udc.es
Web
Descripción general Preparación para a investigación literaria.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A16 Conocer la crítica textual y la edición de textos.
A17 Tener un conocimiento avanzado de las literaturas en lengua española.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B2 Manejar herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B9 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano/a y profesional.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer e aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística e literaria. A1
A15
A17
Saber analizar e comentar textos e discursos literarios e non literarios utilizando apropiadamente as técnicas de análise textual. A2
B5
B6
Ter capacidade para avaliar, analizar e sintetizar criticamente información especializada. A11
Ser capaz para identificar problemas e temas de investigación no ámbito dos estudos lingüísticos e literarios e interrelacionar os distintos aspectos destes estudos A14
Coñecer a crítica textual e a edición de textos. A16
Utilizar os recursos bibliográficos, as bases de datos e as ferramentas de busca de información. B1
Manexar ferramentas, programas e aplicacións informáticas específicas B2
Adquirir capacidade de autoformación. B3
Ter capacidade de análise e síntese, de valorar criticamente o coñecemento e de exercer o pensamento crítico B7
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. B9
Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán/á e profesional. B10
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. A11
C3
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Nociones básicas de la investigación literaria. 1.1 Presentación del curso y objetivos.
1.2 Planteamientos conceptuales y metodológicos
2. Estrategias de investigación literaria . 2.1. Planteamientos teórico-prácticos de planificación y concreción investigadora.
3. Fuentes de información. 3.1. Recursos en papel o en línea

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A16 B1 B2 B9 B10 C3 C8 16 37 53
Taller A2 A11 A14 A15 B1 B2 B3 B5 B7 C3 16 32 48
Prueba mixta A1 A2 A11 A14 A17 B6 C1 C3 3 6 9
 
Atención personalizada 2.5 0 2.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Sesión en la que el profesor contextualiza y explica las metodologías y contenidos necesarios para que el alumnado pueda desarrollar su trabajo posterior. La sesión magistral tiene carácter teórico y expositivo.
Taller Trabajo colaborativo sobre estrategias de análisis e desenvolvimiento crítico.
Prueba mixta Prueba final, de carácter individual, evaluable, para demostrar los conocimientos y destrezas adquiridos en el transcurso de las clases.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba mixta
Descripción
El alumno acudirá periódicamente a tutorías para aclarar dudas sobre los temas suscitados en clase.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A16 B1 B2 B9 B10 C3 C8 Se valorará la asistencia y la participación activa del alumno en las clases. 10
Prueba mixta A1 A2 A11 A14 A17 B6 C1 C3 Se valorarán las habilidades y destrezas aprendidas en el curso. 50
Taller A2 A11 A14 A15 B1 B2 B3 B5 B7 C3 Se valorará la preparación y la participación activa del alumno, así como su grado de comprensión de los conocimientos pertinentes desarrollados en cada sesión. 40
 
Observaciones evaluación

En la prueba de ensayo es necesario obtener una cualificación mínima de cuatro sobre diez para superar la materia.  

 Recibirán a cualificación de "Non Presentado" aquellos alumnos que no se presenten a la prueba mixta. 
 En la segunda oportunidad, se guardarán las notas de todas las actividades superadas .
 Para los estudiantes con dedicación a tiempo parcial o de modalidades específicas de aprendizaje y apoyo a la diversidad, el profesor podrá adoptar las medidas que estime oportunas para no perjudicar al alumno.

Fuentes de información
Básica Alcina Franch, J. (1994). Aprender a investigar: métodos de trabajo para la redacción de tesis doctorales.. Madrid: Compañía Literaria.
Muñoz Razo, Carlos. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.. México: Prentice Hall.
Eco, Umberto. (2001 (1977).). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura.. Barcelona: Gedisa.
Orduna, G. (2000). Ecdótica. Problemática de la edición de textos.. Kassel: Reichenberger.
Belmonte, Manuel. (2011). Enseñar a investigar.. Bilbao: Mensajero.
Enkvist, Inger. (2003). Ética y estética en la investigación literaria: <http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero24/inv_lite.html> (consultado el 29/06/2015).. Espéculo, 24 (2003).
Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.. Madrid: McGraw-Hill.
Rodríguez Fer, Claudio. (1998). Guía de investigación literaria.. Gijón: Júcar.
Guía... (s.d.). Guía de recursos bibliográficos de la Literatura Española (Biblioteca Nacional): <http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/es/Servicios/InformacionBibliografica/docs/Guia_Literatura_Esp.pdf> (consu. Madrid: Biblioteca Nacional.
Núñez Alonso, Eduardo. (1999). Los archivos como sistemas de información: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=51135>. Boletín de ANABAD, IL., 1 (1999), pp. 109-124.
López Yepes, José. (2002). Manual de ciencias de la documentación.. Madrid: Pirámide.
Blecua, Alberto. (1983). Manual de crítica textual.. Madrid: Castalia.
Jauralde Pou, Pablo. (1981). Manual de investigación literaria (Guía bibliográfica para el estudio de la literatura española).. Madrid: Gredos.
Paun de García, Susan. (2004). Manual de investigación literaria. Cómo preparar informes, trabajos de investigación, tésis y tesinas.. Madrid: Castalia.
Garza Mercado, Ario. (1988). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales.. México: Colegio de México.
Medina Rivilla, A., e outros. (2003). Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales.. Madrid: Universitas.
Díez Borque, J. M., coord. (1985). Métodos de estudio de la obra literaria.. Madrid: Taurus.
Achtert, W. S., y J. Gibaldi. (1988). MLA Handbook for Writers of Research Papers.. New York: The Modern Language Association of America.
Gaskell, Philip. (1999). Nueva introducción a la bibliografía material.. Gijón: Ediciones Trea.
Núñez Alonso, Eduardo. (1999). Organización y gestión de archivos.. Gijón: Ediciones Trea.
Montaner Frutos, A. (1999). Prontuario de bibliografía (Pautas para la realización de descripciones, citas y repertorios).. Gijón: Ediciones Trea.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para un mejor aprovechamiento del curso, resulta imprescindible disponer de un ordenador portátil en el aula con capacidades suficientes para Internet.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías