Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Métodos Estadísticos Código 614111628
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
Presedo Quindimil, Manuel Antonio
Correo electrónico
manuel.antonio.presedo.quindimil@udc.es
Profesorado
Presedo Quindimil, Manuel Antonio
Correo electrónico
manuel.antonio.presedo.quindimil@udc.es
Web
Descripción general Al cursar esta asignatura, el alumno podrá ampliar los conocimientos de Estadística adquiridos en cursos anteriores, mediante el estudio y aplicación de algunos métodos estadísticos avanzados: control estadístico de la calidad, análisis de series de tiempo y análisis multivariante.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas avanzadas adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de sistemas y servicios informáticos.
A5 Saber especificar, diseñar e implementar sistemas inteligentes cuando las soluciones convencionales no resultan satisfactorias.
A11 Implantar sistemas de calidad según estándares internacionales.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Aprendizaje autónomo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar.
B9 Capacidad para tomar decisiones.
B11 Razonamiento crítico.
B12 Capacidad para el análisis y la síntesis.
B15 Motivación por la calidad.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Al cursar esta asignatura, el alumno podrá ampliar los conocimientos de Estadística adquiridos en cursos anteriores, mediante el estudio y aplicación de algunos métodos estadísticos avanzados: control estadístico de la calidad, análisis de series de tiempo y análisis multivariante. A1
A5
A11
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B11
B12
B15
C1
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Control de Calidad.
Series temporales.
Análisis multivariante.
Control de Calidad.
Introducción. Los gráficos de control. El control de fabricación por variables. El control de fabricación por atributos. El control de fabricación por número de defectos. El control de recepción.

Series temporales.
Generalidades El concepto de serie temporal. Componentes de una serie temporal. El problema de la predicción. Técnicas de suavización exponencial.
Metodología Box-Jenkins para el análisis de series temporales. Introducción a los procesos estocásticos: propiedades. Procesos autorregresivos (AR(p)). Procesos de medias móviles (MA(q)). Procesos ARMA(p,q). Procesos no estacionarios: modelo ARIMA (p,d,q). Identificación de modelos ARIMA. Estimación en un modelo ARIMA. Diagnosis en modelos ARIMA. Predicción con el modelo ARIMA. Introducción a la regresión dinámica.

Análisis multivariante.
Introducción. Preliminares: distribuciones multidimensionales. Análisis de componentes principales. Análisis factorial discriminante. Análisis cluster. Escalamiento multidimensional.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A11 B2 B3 B9 B11 B12 C1 C4 20 40 60
Prácticas de laboratorio A5 B4 B5 B8 B15 C6 C7 C8 15 15 30
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentación de los aspectos relevantes de cada tema incluido en el programa de la asignatura, de modo que los alumnos puedan abordar las tareas propuestas en las prácticas de laboratorio.
Prácticas de laboratorio Trabajos prácticos propuestos para que el alumno pueda resolverlos con ayuda de programas informáticos. Una vez resueltos, el alumno deberá presentar y discutir la solución que ha aplicado.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
Atención al alumno tanto durante el desarrollo de las clases como en los horarios de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A11 B2 B3 B9 B11 B12 C1 C4 Se evaluarán los conocimientos adquiridos mediante la realización de una prueba escrita. 60
Prácticas de laboratorio A5 B4 B5 B8 B15 C6 C7 C8 Defensa oral de los trabajos resueltos. 40
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Makridakis, S., Wheelwright, S.C. y Hyndman, R.J. (1998). Forecasting. Methods and applications.. Wiley
Montgomery, D.C. (2005). Introduction to statistical quality control. Wiley
Mardia, K.V., Kent, J.T. y Bibby, J.M. (1994). Multivariate analysis. Academic Press

Complementária Brockwell, P.J. y Davis, R.A. (2002). Introduction to time series and forecasting. Springer-Verlag
Peña Sánchez de Rivera, D. (1991). Estadística: modelos y métodos. Vol. 1 y 2. Alianza Universidad
Morrison, D.F. (1990). Multivariate statistical methods.. McGraw-Hill


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías