Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Tratamiento Digital de la Señal Código 614111650
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Escudero Cascon, Carlos Jose
Correo electrónico
carlos.jose.escudero.cascon@udc.es
Profesorado
Escudero Cascon, Carlos Jose
Correo electrónico
carlos.jose.escudero.cascon@udc.es
Web http://http://www.fic.udc.es/HarvestExternalData.do?operation=subjects.subjectDetails&id=87&a
Descripción general En esta asignatura se presentan las técnicas básicas del procesado digital de señales tales como: DFT, FFT, análisis espectral, transformada Z, filtros digitales y conversión A/D. Finalmente se hace una breve introducción al procesado en 2D aplicado a imágenes.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas avanzadas adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de sistemas y servicios informáticos.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquisición de conocimientos para el análisis y diseño de sistemas digitales de tratamiento de señales. A1
B2

Contenidos
Tema Subtema
Señales y sistemas discretos Señales discretas

Sistemas discretos

Análisis en el dominio del tiempo de sistemas lineales e invariantes en el tiempo

Ecuaciones en diferencias lineales con coeficientes constantes
Análisis en frecuencia de señales discretas. Transformada de Fourier de señales discretas Propiedades de la transformada de Fourier

Densidad espectral de energía

Muestreo de señales contínuas
Transformada de Fourier discreta. Muestreo en el dominio de la frecuencia: la DFT Propiedades de la DFT

Convolución rápida con DFT

Cálculo eficiente de la DFT: la FFT
Procesado de señal en 2D

Señales y sistemas discretos

Convoluciones

Propiedades y tipos de sistemas

Transformada de Fourier
Transformada Z Transformada Z

Propiedades de la región de convergencia

Propiedades de la transformada Z

Interpretación geométrica de la respuesta en frecuencia
Diseño de filtros digitales
Filtros ideales selectivos en frecuencia

Distorsión de fase

Filtros prácticos selectivos en frecuencia

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 11 11 22
Prácticas de laboratorio 14 28 42
Prueba objetiva 2 20 22
Prueba objetiva 2 2 4
Sesión magistral 2 0 2
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se impartirán los conceptos básicos necesarios para el desarrollo de las prácticas de laboratorio.
Prácticas de laboratorio Se plantearán prácticas para la adquisición de los conocimientos planteados como objetivos de la asignatura.
Prueba objetiva Se plantearán preguntas sobre los resultados obtenidos en las prácticas y se pedirá modificaciones de estas para comprobar el grado de asimilación de los contenidos.
Prueba objetiva Se plantearán problemas sobre la parte teórica de la asignatura.
Sesión magistral Se expondrán ejemplos de resolución de problemas clásicos.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
El profesor realizará tutorías para resolver las dudas que surjan en relación al desarrollo de las prácticas o la asimilación de los conceptos explicados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Se valorará la entrega en plazo y correción de las prácticas. 5
Prueba objetiva Se realizará un examen sobre los conceptos asimilados, interpretación de resultados y resolución de los problemas planteados en las prácticas. 70
Prueba objetiva Una prueba escrita, basada en resolución de problemas. 25
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica
  • [1] Oppeheim, A. y Schafer, R.. Discrete-Time Signal Processing. Prentice-Hall. 2Edición. 1989.
  • [2] Proakis, J. y Manolakis, D.. Digital Signal Processing: Priciples Algorithms and aplications. Prentice Hall. 1996.
Bibliografía complementaria
  • [3] Marino, J.B. et al.. Tratamiento digital de la señal: una introducción experimental. UPC. 1996.
  • [4] Haddad, R. y Parsons, T.. Digital Signal Processing: Theory, Applications and Harware. Computer Science Press. 1991.
  • [5] Pratt, W.. Digital Image Processing. John Wiley & Sons. 1978.
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías