Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Cálculo Código 614G01003
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
Gonzalez Taboada, Maria
Correo electrónico
maria.gonzalez.taboada@udc.es
Profesorado
Cendan Verdes, Jose Jesus
Garcia Abel, Marta
García Rodríguez, José Antonio
Gonzalez Taboada, Maria
Hervella Nieto, Luis Maria
Iglesias Otero, Maria Teresa
López Núñez, Alejandro
López Salas, José Germán
Correo electrónico
jesus.cendan.verdes@udc.es
marta.gabel@udc.es
jose.garcia.rodriguez@udc.es
maria.gonzalez.taboada@udc.es
luis.hervella@udc.es
maria.teresa.iotero@udc.es
alejandro.lopezn@udc.es
jose.lsalas@udc.es
Web http://http://dm.udc.es/elearning/
Descripción general Nesta materia explícanse conceptos da análise de funcións reais dunha variable real (continuidade, derivabilidade, integración, ecuacións diferenciais, ...) e series (numéricas, de potencias, ...), con aplicacións en problemas reais de optimización e aproximación de funcións.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
B3 Capacidad de análisis y síntesis

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber analizar las funciones de una variable real : - Límites , continuidad, diferenciación, optimización y representación gráfica - Integración definida e indefinida y su aplicación al cálculo de áreas y volúmenes , así como la solución de ecuaciones diferenciales - Aproximación por series de potencias A1
B3
Saber utilizar una aplicación informática de cálculo simbólico y computacional para el desarrollo de los contenidos de la asignatura A1
B3

Contenidos
Tema Subtema
Funciones reales de una variable real - Conjuntos de números
- Funciones reales de variable real
- Funciones elementales
- Límite de una función en un punto
- Continuidad
- Método de bisección
- Interpolación de Lagrange
Cálculo diferencial de funciones reales de una variable real - Derivabilidad
- Derivada de funciones elementales
- Método de Newton-Raphson
- Extremos relativos y absolutos
- Teoremas de cálculo diferencial
- Aplicaciones inmediatas de la derivación
- Derivadas sucesivas
- Teorema de Taylor
- Derivación implícita y logarítmica
Cálculo integral de funciones reales de una variable real - La integral de Riemann
- Métodos elementales para el cálculo de primitivas
- Integrales impropias
- Aplicaciones de la integral
- Integración numérica
- Introducción a las ecuaciones diferenciales
Series numéricas y de potencias - Sucesiones de números
- Series de números. Series de números positivos
- Series alternadas
- Series de potencias

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 B3 30 60 90
Prácticas de laboratorio A1 B3 18 18 36
Seminario A1 B3 9 9 18
Prueba mixta A1 B3 0 3 3
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral - Con ayuda del cañón de video se realizarán presentaciones en formato .pdf (facilitadas previamente a los alumnos) que contendrán los apuntes básicos para seguir el desarrollo de la asignatura.
- Se explicará la teoría apoyándose en la pizarra y aportando ejemplos clarificadores.
- Se usarán applets creados explícitamente para la asignatura y otros disponibles en internet para ilustrar algunos aspectos de la materia.
Prácticas de laboratorio - Se enseñará el uso del paquete informático Octave, con el que se emplearán o implementarán herramientas de cálculo simbólico y numérico.
- Se resolverán, con la ayuda de Octave, problemas de la asignatura.
Seminario - En las Tutorías en Grupos Reducidos (TGR) que esta guía denomina "Seminarios", se resolverán dudas de los alumnos, así como trabajos y ejercicios que serán de los boletines de problemas --disponibles con anterioridad-- u otros propuestos por el profesor. Se valorará la adquisición de conocimientos y la participación del estudiante.
Prueba mixta - Se realizará un examen escrito que consistirá en una colección de cuestiones teóricas y/o de problemas (del mismo tipo que los propuestos en los seminarios (TGR) y en los boletines de ejercicios).

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Seminario
Descripción
- La diversidad del alumnado y de su formación hace necesaria una orientación, que podría llevarse a cabo en el marco de una acción tutorial.
- En las prácticas de laboratorio el profesor, presente en el aula, ayudará a los alumnos en el desarrollo de estas prácticas, instruyéndoles en el manejo de un paquete informático, y ayudándoles a comprender algunos aspectos teóricos y prácticos de la asignatura.
- Durante los seminarios (TGR) el profesor ayudará a los alumnos en la resolución de ejercicios teóricos y de aplicación.
Sin olvidar, como se ha indicado antes, que se pueden resolver dudas de forma más personalizada haciendo uso del horario de tutorías del profesor.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A1 B3 Resolución de problemas de la asignatura con la ayuda de Octave 30
Seminario A1 B3 Resolución de trabajos y/o ejercicios teórico-prácticos de la materia y sus aplicaciones 10
Prueba mixta A1 B3 Examen teórico-práctico de la materia 60
 
Observaciones evaluación

En la primera oportunidad, la evaluación de la asignatura consta de dos partes:
1.- La primera parte consiste en la realización de un examen  teórico-práctico de la materia (en las fechas aprobadas por la Junta de Facultad) que puntuará un máximo de seis puntos.
2.- La segunda parte corresponde a los seminarios (TGR) y las prácticas de laboratorio, a los que se les asignarán uno y tres puntos respectivamente. La calificación a la que se refiere este apartado, se obtendrá mediante la realización de ejercicios, trabajos y/ o exámenes realizados a lo largo del cuatrimestre o al final del mismo.

En la segunda oportunidad de julio el proceso de evaluación incluirá una prueba mixta que puntuará un máximo de siete puntos. A esta calificación se le sumará la calificación obtenida en las prácticas de laboratorio.

La evaluación de los TGR y las prácticas de laboratorio de los alumnos con matrícula a tiempo parcial se podrá realizar atendiendo, en la medida de lo posibe, a sus circunstancias particulares.

Por lo que respecta a la convocatoria extraordinaria de diciembre el proceso de evaluación incluirá:
a) una prueba mixta que puntuará un máximo de siete puntos,
b) un examen para evaluar los conocimientos adquiridos en las prácticas de laboratorio, que puntuará un máximo de tres puntos.


Fuentes de información
Básica J. Stewart (2001). Cálculo de una variable. Thomson Learning
R.T. Smith, R.B. Minton (2002). Calculus (Second edition). McGraw-Hill
M.T. Iglesias Otero (2011). MatLab para Cálculo en una variable. Andavira

Complementária A. García, A. López, G. Rodríguez, S. Romero, A. De La Villa (2002). Cálculo (vol. 1). CLAGSA
G.L. Bradley, K.J. Smith (1998). Cálculo 1. Prentice Hall
R. Larson, R. Hostetler, B.H. Edwards (2010). Cálculo Esencial. Cengage Learning
F. Coquillat (1997). Cálculo Integral. Metodología y problemas. Tébar Flores
S. Josa (1992). Cómo iniciarse en la resolución de integrales. Edunsa
B.D. Hahn, D.T. Valentine (2007). Essential Matlab for Engineers and Scientistics (3th ed.) . B.H.
F. Galindo Soto, J. Sanz Gil, L.A. Tristán Vega (2003). Guía práctica de Cálculo Infinitesimal en una variable real. Thomson
A. Estévez Andreu, J. Enciso Pizarro (2005). Matemáticas (serie "Aprueba tu examen con Schaum"). McGraw-Hill
C. Neuhauser (2004). Matemáticas para Ciencias. Pearson
S. Lantarón Sánchez, B. Llanas Juárez (2010). Matlab y Matemática Computacional . Bellisco Ediciones
V. Tomeo Perucha, I. Uña Juárez, J. San Martín Moreno (2005). Problemas resueltos de Cálculo en una variable. Thomson


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Métodos Numéricos para la Informática/614G01064

Otros comentarios

Se recomienda el trabajo diario para un adecuado aprovechamiento de los Seminarios (TGR), así como de las prácticas de laboratorio, sin olvidar el seguimiento de las clases magistrales.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías