Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Análisis de las Redes Sociales como Generadoras de valor Código 615518021
Titulación
Mestrado Universitario en Socioloxía Aplicada: Investigación Social e de Mercados
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Rodríguez Vázquez, Clide
Correo electrónico
c.rodriguezv@udc.es
Profesorado
Rodríguez Vázquez, Clide
Correo electrónico
c.rodriguezv@udc.es
Web
Descripción general Nos últimos anos, o uso das Redes Sociais ha experimentado un notable crecemento na maior parte das organizacións ao ofrecer a posibilidade de difundir contidos, comunicar, compartir e intercambiar información. Nesta materia analízase a importancia de utilizar as Redes Sociais como plataforma online por parte das organizacións empresariais en aras de xestionar o seu uso, a adecuación e relevancia dos contidos, a reputación online, o posicionamento, así como a utilización e aplicación de métricas adecuadas que contribúan a avaliar a súa eficiencia.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Dominar en un nivel de postgrado los conocimientos, las herramientas y los procedimientos de la investigación social y de mercados aplicándolos a la solución de problemas y necesidades
A2 Aplicar los procesos y protocolos de captación de información necesarios para observar y analizar de forma correcta y propia de un nivel avanzado el comportamiento de los usuarios o consumidores
A3 Ser capaz de diseñar un proceso de investigación de carácter empírico demostrando dominio en el uso de técnicas de investigación cuantitativa y/o cualitativa
A5 Tener capacidad para identificar, en un nivel de postgrado, la relevancia de los distintos factores relacionados con los entornos sociales, los mercados y los consumidores que deben ser tenidos en cuenta en la investigación
A6 Análisis crítico de las sociedades de consumo actuales que permita conocer la estructuración y el significado social del consumo
A7 Ser capaz de justificar una adecuada segmentación y selección del público objetivo
A8 Tener capacidad para trabajar críticamente con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y herramientas informáticas propias de la investigación social y de mercados
A9 Tener capacidad para integrar y aplicar las nuevas tendencias en investigación social y de mercados de modo rentable y efectivo en la empresa, las administraciones u otras organizaciones
A10 Ser capaz de redactar, presentar y defender documentos e informes de investigación social y de mercados
A11 Conocer, en un nivel avanzado, los mercados y los consumidores, apreciando la diversidad de sus enfoques
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B6 Ser capaz de buscar, gestionar, analizar y sintetizar la información, seleccionando aquella que resulta pertinente para la toma de decisiones
B8 Ser capaz de integrar las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la tarea profesional y/o investigadora
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de Galicia
C3 Utilizar las herramientas básicas de las TIC necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las buenas prácticas que permiten actuar de forma proactiva para evitar problemas de gestión en redes sociales AM2
AM5
AM7
BM2
BM3
Manejar herramientas de monitorización que permitan acceder a la información de diferentes fuentes, así como otras para la gestión específica de redes sociales AM3
AM8
AM9
BM6
BM8
CM3
Analizar el posicionamiento en buscadores e influir en los resultados de búsqueda de los usuarios para controlar la reputación online AM1
AM6
BM1
Hacer un uso correcto de las redes sociales, conocer los problemas de identidad que se dan en las redes y gestionar su propia marca personal AM10
AM11
BM4
CM1

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I: MEDIOS SOCIALES Las Redes Sociales en el mundo empresarial
BLOQUE II: POSICIONAMIENTO El papel de la publicidad 3.0 en el posicionamiento
Posicionamiento en buscadores SEO y SEM
BLOQUE III: GESTIÓN DE MARCA PERSONAL Identidad digital y entornos personales de aprendizaje

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A3 A7 B1 B2 B3 B4 B6 B8 5 15 20
Sesión magistral A1 A5 A6 A11 11 22 33
Lecturas A2 A8 A9 A10 C1 C3 5 15 20
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Como complemento a la clase magistral, se expondrán casos prácticos de empresas y ejemplos actuales y novedosos que sirvan para ayudar en la comprensión de los conceptos trabajados. Además, se plantearán cuestiones en clase para que los alumnos sepan aplicar los conceptos tratados.
Los alumnos deberán desarrollar casos prácticos en grupos reducidos para que resulte interactivo, práctico y con una participación proactiva del alumnado.
Sesión magistral Desarrollo de los contenidos del programa teórico de la materia mediante la exposición oral, guiada por presentaciones multimedia
Lecturas Se facilitará al alumnado textos y lecturas de los diferentes temas cuya finalidad es servir de complemento a la clase magistral que deberán ser trabajadas en grupo para resolver las cuestiones que se formulen.

Atención personalizada
Metodologías
Lecturas
Estudio de casos
Sesión magistral
Descripción
Todos los grupos, así como cada uno de sus miembros, podrán consultar las dudas correspondientes al desarrollo de las lecturas y casos prácticos que deberán presentar o exponer.

Del mismo modo, si tuvieran alguna duda relacionada con el material explicado en el aula, se puede consultar con el docente en su despacho o fijar cualquier otro momento para aclarar dudas y facilitar de este modo el seguimiento de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas A2 A8 A9 A10 C1 C3 Las lecturas deberán ser analizadas por el alumnado en grupo para su posterior exposición. Todos los grupos deberán enviar a los profesores, en formato pdf, las lecturas analizadas previamente a su exposición 50
Estudio de casos A3 A7 B1 B2 B3 B4 B6 B8 Los grupos de alumnos tendrán que resolver casos prácticos. Se pretende fomentar el trabajo colaborativo y en grupo de los mismos. Será tutorizado por los profesores, tanto en tutoría de grupo como en atención personalizada. 50
 
Observaciones evaluación

Florido, Miguel. (2015). Guia SEO avanzado

IAB
Spain. (2010). El libro blanco de IAB: SEO: optimización de webs para
buscadores. Cuadernos de comunicación interactiva, 11, 1-50
IAB.
(2015). Inversión en Publicidad Digital
en 2014
Maciá Domene, F. & Grosende Grela, J. (2012). Posicionamiento en buscadores. Madrid: Anaya Multimedia.  
Maldonado, S.
(2010). Analítica web. Medir para
triunfar.
Madrid: ESIC. 
Morales, M. (2010). Analítica web para empresas: arte, ingenio y
anticipación.
Barcelona: UOC.

Fuentes de información
Básica

Florido, Miguel. (2015). Guia SEO avanzado

IAB Spain. (2010). El libro blanco de IAB: SEO: optimización de webs para buscadores. Cuadernos de comunicación interactiva, 11, 1-50

IAB. (2015). Inversión en Publicidad Digital en 2014

Maciá Domene, F. & Grosende Grela, J. (2012). Posicionamiento en buscadores. Madrid: Anaya Multimedia.

Maldonado, S. (2010). Analítica web. Medir para triunfar. Madrid: ESIC.

Morales, M. (2010).

Analítica web para empresas: arte, ingenio y anticipación.

Barcelona: UOC

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías